Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería eléctrica
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería eléctrica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para la construcción de voces artificiales para la educación inclusiva

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
A-Articulo.pdf (181.3Kb)
Date
2021
Author
Morales Rodríguez, Maribel
Coto Jiménez, Marvin
Metadata
Show full item record
Abstract
La integración de voces artificiales en dispositivos tecnológicos es una opción para favorecer la comunicación en personas con discapacidad, ya que permite mayores herramientas para la inclusión de esta población, haciendo valer sus derechos establecidos en la Ley 8661. En la Universidad de Costa Rica se cuenta con un proyecto relacionado con tecnologías del habla para mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad, inscrito desde Acción Social. Este proyecto apuesta por contribuir en los procesos de inclusión formulando sistemas de comunicación aumentativa con uso de voz artificial para niños, generando voces artificiales que se ajusten en género y edad a su propia identidad. Los avances recientes en tecnologías del habla, apoyados en sistemas que incorporan inteligencia artificial, hacen factible la generación de voces con sonido más flexibles, abriendo la posibilidad de crear voces personalizadas de acuerdo con acentos y condiciones específicas. Uno de los mayores retos que se tienen es la obtención de datos de calidad, a partir de voces naturales de niños, para poder emularlos con ayuda de la computadora. En la presente ponencia mostramos el diseño de datos y la estrategias de interacción con niños, para grabar sus voces de manera que sean aprovechables para crear voces artificiales nuevas que se puedan aplicar en sistemas de comunicación aumentativa que promuevan el acceso de sus usuarios a una participación activa en sus propios procesos de aprendizaje.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86325
http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/551
Collections
  • Ingeniería eléctrica [88]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.