Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción legislativa y aplicación jurisprudencial del delito de “estafa” informática en Costa Rica del año 2014 al 2019. Énfasis en el uso indebido de datos

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación de la Maestría Profesional en Ciencias Penales (1.916Mb)
Date
2021
Author
Calderón Chaves, Freddy
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación, aborda el delito de “estafa” informática previsto en el artículo 217 bis del Código Penal, desde diversas perspectivas de investigación. Iniciando en el primer capítulo, con su matiz de delincuencia no convencional, por ser un tipo penal al cual le antecede una ciencia novedosa para el mundo del derecho, tal y como lo es la informática. Asimismo, el contexto social y mundial en el que nos desenvolvemos, propicia que la informática sea una herramienta indispensable en nuestro diario vivir, siendo insoslayable que, en ocasiones se hace un uso indebido de ella, con la intención de perjudicar a otras personas. En razón de lo anterior y atendiendo la redacción del artículo 217 bis del Código Penal, en el segundo capítulo, se llevó a cabo una comparación con la estafa general del numeral 216 del mismo cuerpo normativo, con la intención de delimitar, si la estafa informática es una verdadera estafa o si prevé supuestos fácticos distintos de punición. También, se aborda la dosimetría penal establecida en los supra indicados tipos penales, para visibilizar no sólo las diferencias abismales que existen en ellos, sino, además, cuáles son las razones para que ello sea así. No se deja de lado un estudio de derecho comparado con los países de Alemania, Argentina y España. Las discusiones legislativas de mayor trascendencia al momento de aprobar la actual redacción del artículo 217 bis del Código Penal, serán reflejadas en el tercer capítulo y de esa manera delimitar si quienes legislaron se apoyaron en datos duros y científicos para construir un tipo penal útil en resguardo de las víctimas de esta delincuencia y teniendo una visión de prevención especial positiva de la pena para quien delinque. El enfoque jurisprudencial resulta trascendente y es expuesto en el último de los capítulos, tomando en cuenta resoluciones judiciales de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del II Circuito Judicial de San José, durante los años del 2014 hasta el 2019; lapso amplio que, desde un enfoque cualitativo, nos permitirá arribar a conclusiones que se espera sean relevantes para eventuales reformas legislativas, en pro de las personas que son usuarias de los procesos penales.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86548
Collections
  • Derecho [1034]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.