Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexión crítica de la medicina genómica en psiquiatría y sus posibles repercusiones en las creencias, la práctica clínica y la política pública en Costa Rica

tesis de doctorado
Thumbnail
Ver/
Documento final de tesis presentada y aprobada (2.859Mb)
Fecha
2022-03
Autor
Raventós Vorst, Henriette
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de este proyecto fue explorar y analizar la presencia de la medicina genómica en las creencias, las prácticas y las políticas en Costa Rica en mi propio campo de investigación, la genética de los trastornos mentales mayores, desde mi propia mirada como participante y observadora. Para lo anterior, se realizó un estudio cualitativo utilizando un diseño fenomenológico con entrevistas a profundidad a doce personas directamente involucradas en el campo de la salud mental, ya sea por sus experiencias vividas desde su padecimiento psiquiátrico mayor, su práctica y experiencia profesional en clínica o su participación en la definición de políticas públicas en salud mental. Estas personas fueron seleccionadas deliberadamente para obtener el mayor rango de posiciones. Los resultados de las entrevistas se complementaron y contrastaron con las respuestas a un cuestionario corto en línea sobre prioridades percibidas en Salud Mental, el documento de la Política Nacional de Salud Mental 2012-20 y mis reflexiones críticas. Se encontró que el modelo explicativo mayoritario fue el de la genetización ilustrada en que las explicaciones genéticas son balanceadas, sin posiciones extremas de determinismo, esencialismo o fatalismo genético. También se determinó que este modelo tiene repercusiones positivas para las personas padecientes por la reducción en la percepción de culpa y que mejoraría posiblemente con el acceso a un buen servicio de consejo genético para condiciones de herencia compleja. Con excepción de algunos clínicos a nivel privado, no se encontró que las prácticas estuvieran permeadas con el uso de pruebas genéticas. Tampoco se encontró que las políticas públicas estén permeadas por tendencias genómicas. Otros hallazgos ancilares fueron: una pobre atención a nivel público a las personas que no tienen acceso a servicios privados; maltrato y violencia por las mismas instituciones que están para cuidar, aliviar y curar; ausencia de políticas sociales dirigidas a grupos que por su situación socioeconómica están más predispuestos a la enfermedad; y que las voces de las personas padecientes no han sido ni son escuchadas. Estos hallazgos se enmarcaron en la teoría del sufrimiento social que permite agrupar, interpretar y reflexionar sobre los malestares y problemas humanos, individuales y colectivos, que se expresaron en las narraciones de las personas entrevistadas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86624
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1683]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.