Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumentos de poder. El rol de las emociones en la opresión

libro
Thumbnail
Date
2021-12
Author
Sáenz Benavides, Laurencia
Metadata
Show full item record
Abstract
En la filosofía analítica el debate sobre la opresión se centra en su definición. No obstante, si bien este enfoque mediante definiciones resulta válido por su claridad conceptual, a su vez tiende a minimizar un aspecto medular en la opresión: su manifiesta dimensión emocional. Si examinamos las descripciones de la opresión presentes en narrativas y testimonios en primera persona por parte de quienes han sido oprimidos, la centralidad de las emociones sale a la luz. Este libro se propone demostrar que considerar el papel de las emociones es crucial para lograr una explicación clara y extensa de la opresión de raza y de género. En contraste con los modelos filosóficos que consideran las emociones como principalmente episódicas, disruptivas y efímeras, se sostiene la necesidad de pensar las emociones como ‘patrones’ de larga vida. Sólo de ese modo podemos explicar su rol en la opresión. Por otro lado, considerar el aspecto relacional de las emociones nos permite explicar el modo en que operan las estructuras de poder. Algunos fenómenos emocionales no sólo están forjados en parte por estructuras opresivas, sino que también juegan un papel instrumental en su mantenimiento y su fortalecimiento. Se argumenta que, al conceptualizar las emociones como mecanismos para la reproducción de estructuras de poder, podemos arrojar luz en la complicidad de individuos y su participación en la opresión. Mostrando cómo los opresores tienen una participación afectiva en estructuras de opresión, y cómo las emociones pueden “atarnos a las mismas condiciones de nuestra subordinación” (Ahmed, 2004), podemos identificar algunas de las razones tras la persistencia de la opresión.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86649
https://isbncostarica.sinabi.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=41811
https://editorial.uned.ac.cr/book/U09428
Collections
  • Filosofía [123]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.