Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Leguiminosas como cultivo de cobertura en plantaciones de papaya (Carica papaya), para el manejo de malezas y aporte de nutrientes en suelos

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Documento de Tesis (3.827Mb)
Date
2022
Author
Campos Sandoval, Paulina
Metadata
Show full item record
Abstract
El uso de cultivos de cobertura es una práctica que persigue principios agroecológicos, aportando múltiples beneficios a los agroecosistemas. En el presente trabajo se desarrollaron dos experimentos, el primero fue establecer leguminosas como cultivos de cobertura en asocio con el cultivo de papaya (Carica papaya L.), el cual tuvo como objetivos: (1) medir su efecto en el crecimiento y rendimiento del cultivo principal, (2) evaluar el crecimiento y cobertura de malezas en el suelo, y (3) determinar el aporte potencial de nutrientes de las coberturas al suelo. El segundo experimento tuvo como objetivo estimar cuántos días después del trasplante de la papaya fue ideal el establecimiento de cultivos de cobertura para maximizar el control de malezas y minimizar la competencia interespecífica entre las coberturas y el cultivo de papaya. Los experimentos fueron realizados en Guácimo, Limón, Costa Rica, durante los años 2016 y 2017. En ambos experimentos se utilizaron diseños experimentales irrestrictos al azar, el primer experimento constó de seis tratamientos y cuatro repeticiones, y el segundo experimento constó de diez tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron variables biométricas del cultivo de la papaya, así como el porcentaje de cobertura y biomasa de las leguminosas y de las malezas. Los resultados demostraron que el establecimiento de los cultivos de cobertura en asocio al cultivo de papaya no ejerció un efecto negativo sobre las variables del crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas de papaya, y obtuvo los menores porcentajes de cobertura de malezas (entre 50 y 0%) en comparación con el testigo bajo manejo convencional (obteniendo valores superiores al 100% por el traslape de estratos). Se demostró, además, que las especies Crotalaria spectabilis y Vigna radiata establecidas a partir las 6 semanas después del trasplante de la papaya (sdtp) en asocio al cultivo de papaya ejercieron el mayor control de malezas (hasta un 90%), y aportaron los mayores contenidos de biomasa seca al suelo (6320 Kg/ha de biomasa seca de C. spectabilis). Por lo tanto, se demostró que el establecimiento de leguminosas como cultivos de cobertura es una estrategia efectiva para el control de malezas, sin ejercer efectos adversos al cultivo de papaya.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86736
Collections
  • Agronomía [1349]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.