Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vulnerabilidad sísmica de los puentes de la red vial del Gran Area Metropolitana de San José, Costa Rica

comunicación de congreso
Thumbnail
View/Open
Vulnerabilidad sismica puentes GAM CITDU.pdf (9.475Mb)
Date
2006-07-27
Author
Santana Barboza, Guillermo
Marenco Fernández, Óscar Federico
Campos Feoli, Silvia
Metadata
Show full item record
Abstract
La ocurrencia de un evento sísmico de gran intensidad conlleva grandes pérdidas humanas y materiales en una región. Este impacto se podría reducir mediante el reforzamiento de las estructuras más vulnerables a la acción de un sismo. En este trabajo se estima la intensidad de los daños que la ocurrencia de cuatro eventos sísmicos causaría sobre los puentes de la red vial. Se incluyen en la estimación los efectos que tres terremotos históricos: Fraijanes (Mw=5.8, 1888), Cartago (Mw=6.4, 1910) y Orotina (Mw=7.0, 1924) y un terremoto hipotético denominado sismo de Tablazo, que supone la ruptura de la falla del mismo nombre (Mw=6.3) tendrían sobre la actual infraestructura construida de acuerdo con su estado actual. El área de estudio comprende la Gran Área Metropolitana, según la definición vigente. Para realizar el análisis de daños se utilizó el Sistema de Información Geográfico ArcView, que permite combinar información gráfica de mapas con bases de datos. Por medio de ArcView, se generaron simulaciones del impacto de los terremotos, utilizando relaciones de atenuación para derivar las aceleraciones máximas del terreno para distintos mecanismos focales. Los daños en los puentes fueron estimados a partir de curvas de fragilidad que relacionan la aceleración del terreno y las características geológicas y topográficas de la zona, con los daños estructurales en puentes, tanto en su superestructura como en su subestructura. El método utilizado en este trabajo representa una herramienta válida para el establecimiento de un programa de mejoramiento de la capacidad sísmica de los puentes del área de estudio. La necesidad de refuerzo estructural, de acuerdo a los lineamientos modernos, puede entonces ser establecida después de un análisis estructural riguroso aplicado únicamente a un grupo mucho menor de puentes identificados como de alta prioridad. La contribución del trabajo presentado radica en la inclusión de todos los parámetros pertinentes en la determinación de la vulnerabilidad de una red vial según criterios de importancia sistémica y no solo puntual mediante el análisis espacial de un inventario grande de puentes. Sin embargo, el presente estudio no pretende predecir la repetición de los eventos analizados, sino demostrar la utilización de una metodología de análisis de riesgo sísmico, en una zona de estudio y su aplicación como una herramienta en la toma de decisiones para la prevención y mitigación de desastres de esta índole.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86888
Collections
  • Ingeniería civil [650]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.