Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 18(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 18(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geostatistical Spatio-Time model of crime in el Salvador: Structural and Predictive Analysis

Modelo Geoestadístico Espacio-Temporal del crimen en el Salvador: Análisis Estructural y Predictivo

artículo científico
Thumbnail
View/Open
2100-3376-1-PB.pdf (1.210Mb)
Date
2011-07-26
Author
Alvarado, Welman Rosa
Metadata
Show full item record
Abstract
Today, to study a geospatial and spatio-temporal phenomena requires searching statistical tools that enable the analysis of the dependency of space, time and interactions. The science that studies this kind of subjects is the Geoestatics which the goal is to predict spatial phenomenon. This science is considered the base for modeling phenomena that involves interactions between space and time. In the past 10 years, the Geostatistic had seen a great development in areas like the geology, soils, remote sensing, epidemiology, agriculture, ecology, economy, etc. In this research, the geostatistic had been apply to build a predictive map about crime in El Salvador; for that the variability of space and time together is studied to generate crime scenarios: crime hot spots are determined, crime vulnerable groups are identified, to improve political decisions and facilitate to decision makers about the insecurity in the country.
 
En la actualidad, estudiar un fenómeno espacial y espacio-temporal requiere de la búsqueda de herramientas estadísticas que permitan analizar la dependencia de espacio, tiempo e interacciones. La ciencia que aborda este tipo de temas es la denominada Geoestadística cuya finalidad es predecir fenómenos espaciales. Esta ciencia es considerada el pilar para la modelización de fenómenos que involucran las interacciones de espacio y tiempo. En los últimos 10 años la geoestadística ha tenido gran aplicación en áreas como la geología, la edafología, tratamiento de imágenes, la epidemiologia, la agronomía, la ecología, economía, etc. En esta investigación se aplica para construir un mapa predictivo de la criminalidad en El Salvador; para ello, se estudia la variabilidad conjunta del espacio y tiempo para predecir o generar escenarios delincuenciales: focalizar áreas geográficas de inseguridad, determinar grupos vulnerables a sufrir hechos delictivos, incentivar la formulación de políticas públicas y facilitar la toma de decisiones en el tema de inseguridad.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/13001
External link to the item
10.15517/rmta.v18i2.2100
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2100
Collections
  • Revista de Matemáticas 18(2) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.