Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2007
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2007
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Grasa corporal en población adulta que asiste a instalaciones de salud de Chitre y Colón de la República de Panamá

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1619-2439-2-PB.pdf (714.3Kb)
Date
2012-03-16
Author
Fontes, Flavia
Sainz, Aissé
Barría, Maika
Ávila, Kathia
Metadata
Show full item record
Abstract
Las consecuencias de la obesidad al sistema desalud están claramente identificadas como factor determinantede hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Los objetivos fueron conocer la prevalencia de obesidady factores asociados en adultos que asisten a loscentros de salud y policlínicas de los distritos de Chitréy Colón. Los materiales y métodos que se utilizófue la Ecuación de Cochran para obtener la muestrarepresentativa del total de pacientes adultos de 20a 59 años, atendidos en el año 2003, para el distritode Chitré y en el año 2005, para el distrito de Colón.Se estableció el Í ndice de Masa Corporal (IMC) y lacircunferencia de la cintura (IC) para medir excesode grasa corporal y grasa intra abdominal; se midióniveles de actividad física e ingesta de alimentos dealto contenido de grasas y azúcares con un cuestionariode frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo.Los resultados obtenidos en el distritode Chitré, de 294 adultos estudiados, 183 (63%) teníanexceso de peso, correspondiendo el 33% a sobrepesoy 30% a obesidad. En el distrito de Colón seatendieron 514 adultos, de los cuales 361 (70%) presentaron exceso de peso, repartidos en 30% con sobrepeso y 40% con obesidad. Más de la mitad de lasmujeres y una cuarta parte de los varones de Chitrétenía circunferencia de cintura elevada mientras que64% y 42% de mujeres y varones, respectivamente,de Colón presentaron mayor cantidad de grasa intraabdominal. En ambos distritos el exceso de peso(IMC > 25) representó un riesgo 4 veces mayor detener grasa intra abdominal (RP=4, LC= 2.03 6.35,p= 0.000). El 63% de los adultos de Chitré y el 80%de los de Colón son sedentarios. Más del 90% de losparticipantes consumía exceso de grasas. En Chitré,el arroz frito, las tajadas de plátano, la mantequilla ylas carnes fritas fueron los alimentos de mayor consumo,mientras que en Colón las frituras de desayuno,la mantequilla y las tajadas de plátano. El 55%de las personas de Chitré y el 85% de las de Colónrefirió consumir sodas y bebidas azucaradas más de3 veces a la semana. La mayoría de las personas deChitré percibía su consumo de grasas y azúcar comonormal. Las principales conclusiones son que la magnituddel exceso de peso y de grasa intra abdominalde las personas que asisten a las instalaciones de saludde Chitré y Colón es muy elevada, alcanzando el63% y el 70% respectivamente. Las mujeres de ambosdistritos tienen mayor riesgo cardiovascular con 52%de las chitreanas y 64% de las colonenses con grasaabdominal cuantificada a través del IC mayor de 88cm. El sedentarismo en los adultos de Chitré llega al63% y al 80% en Colón. Más del 90% de todos losadultos estudiados consume excesiva cantidad degrasas, sodas y bebidas azucaradas con frecuencia,con el agravante de que consideran este consumocomo un "comportamiento normal"
URI
https://hdl.handle.net/10669/13396
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1619
Collections
  • Año 2007 [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.