Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 22
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 22
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de características físicas y químicas de los rellenos minerales de piedra caliza y polvo de piedra en la formulación de los morteros asfálticos

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1732-2669-1-PB.pdf (2.037Mb)
Date
2012-08-29
Author
Salgado Barra, Breno
Momm, Leto
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo es resaltar la importancia del estudio de los materiales denominados rellenos minerales, de diferentes orígenes minerales, empleados en la formulación de mezclas bituminosas, específicamente en los morteros. Después de varios enfoques en el medio científico, todavía se despierta la discusión entre los investigadores, sobre todo en los efectos físicos y químicos que lo conciernen, los cuales influencian significativamente el desempeño mecánico de los morteros y consecuentemente de las mezclas asfálticas. La investigación fue realizada a partir de la utilización de rellenos minerales provenientes de rocas calcárea (polvo calcáreo) y granítica (polvo de piedra) de los depósitos del Estado de Pará, además con muestras de cemento asfáltico (CAP) 50/70 provenientes de la refinería Lubricantes y Derivados del Petróleo del Noreste (LUBNOR), localizada en Fortaleza (Ceará), donde se evaluaron aspectos como: análisis químico semi cuantitativo por fluorescencia de rayos X, granulometría por emisión de rayos láser de bajo ángulo, microscopía electrónica por barrido, captación de imagen de alta resolución, punto de reblandecimiento con anillo y bola, penetración y adhesividad en el asfalto-agregado y agregado-mortero. El conjunto de los resultados obtenidos, aún considerando el empirismo de los ensayos relacionados a los análisis de los morteros, indicaron tendencias convergentes, en el sentido de que la parte de actividad ejercida por un fíller en la formación de un mortero es independiente de su finura, forma, textura, superficie específica y naturaleza, lo que subdivide el concepto de actividad en dos vertientes: física (rigidización) y química (adhesividad).
URI
https://hdl.handle.net/10669/13583
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/1732
Collections
  • Revista 22 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.