Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción de Echinacea purpurea en tres localidades de Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6781-9349-1-PB.pdf (102.8Kb)
Date
2005-10-27
Author
Loaiza, Jorge
Valverde, Roberto
Cartín, Víctor
Gómez Alpízar, Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
Se estudió la producción de la planta medicinal Echinacea purpurea en 3 localidades de Costa Rica: Los Santos, a 1650 msnm, temperatura máxima de 26,5°C y mínima de 15,5°C, precipitación promedio de 2635 mm año-1, y suelos franco-arcillo-arenosos de alta fertilidad; Santa Bárbara, a 1250 msnm, temperatura máxima de 27,4°C y mínima de 16,9°C, precipitación promedio de 2924 mm año-1, y suelos francos de fertilidad media; y, Ojo de Agua a 850 msnm, temperatura máxima de 29,1°C y mínima de 19,1°C, precipitación promedio de 2302 mm año-1, y suelos franco-arenosos de fertilidad baja. La mayor cantidad de follaje y raíz se produjo en la zona de Los Santos, seguida por Santa Bárbara y Ojo de Agua, respectivamente. Aun cuando en la zona de Los Santos la densidad de siembra fue solo de 112500 plantas ha-1 comparada con 243000 plantas ha-1 en las otras 2 localidades; parece que las condiciones climáticas prevalecientes a la altura de Los Santos, así como las prácticas culturales utilizadas, favorecieron no sólo la producción de materia seca sino también la acumulación de los metabolitos secundarios de interés. El ingreso económico neto obtenido en la zona de Los Santos fue 47% y 59% mayor que en Santa Bárbara y Ojo de Agua, respectivamente.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13774
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6781
Collections
  • Agronomía Costarricense 29(3) [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.