Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sorción y desorción de fósforo en un Andisol de Costa Rica dedicado al cultivo del café, caña de azúcar y bosque

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6784-9352-1-PB.pdf (132.2Kb)
Date
2005-10-03
Author
Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue determinar posibles cambios en la capacidad de sorción y desorción de P en un Andisol debidos al efecto de diferentes usos del suelo. Se tomó muestras de 3 lotes adyacentes de un Typic Hapludands ubicado en Juan Viñas, Costa Rica, dedicados al cultivo de café (Coffea arabica var Catuai), caña de azúcar (Saccharum spp. var H61) y bosque por más de 25 años. Se determinaron las isotermas de sorción de P para cada uno de ellos y se aplicó la ecuación de Langmuir para su representación. También se determinó la desorción de P a través de extracciones sucesivas con membranas aniónicas de intercambio (MIA) durante un período de 192 horas. Debido a su origen volcánico y su mineralogía predominantemente alofánica, se encontró que la capacidad de sorción de P fue muy alta en los 3 suelos (97%). Con relación a las constantes de la ecuación de Langmuir, se encontró que los valores máximos de sorción de P (K1) fueron de 284, 208 y 200 mg P kg-1 y las constantes de enlace (K2) fueron de 3,18, 2,00 y 1,85 para los suelos dedicados a caña de azúcar, café y bosque, respectivamente. En ese mismo orden de tratamientos, el estimado de las cantidades totales desorbidas de P fue 20, 32 y 40 mg kg-1. De esta forma se encontró una relación inversa entre la cantidad máxima sorbida y la fuerza de sorción con la cantidad de P desorbido. Las cantidades desorbidas fueron superiores al P disponible determinado en el análisis de rutina, mostrando así una liberación significativa del elemento en los 3 suelos. Lo anterior sugiere que aunque los niveles de P en el suelo fueron bajos, sumado a una adsorción alta, el proceso de desorción puede mantener un suplemento significativo de P. Los resultados también sugieren que la dinámica de cambios que ocurre entre las formas disponibles y no disponibles de P es muy rápida. Se concluye que existe un importante efecto debido a las prácticas de manejo agronómico del suelo con respecto la sorción y desorción de P en el suelo.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13777
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6784
Collections
  • Agronomía Costarricense 29(3) [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.