Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Microorganismos benéficos en el control de enfermedades en la producción de jengibre

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6788-9356-1-PB.pdf (195.8Kb)
Date
2005-09-30
Author
Chavarría, Marena
Uribe Lorío, Lidieth
Bolaños, Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
En Peñas Blanca, San Ramón de Alajuela, se evaluó la acción supresora de las cepas de Trichoderma viride 2C-PR, Bacillus subtilis 002R y Streptomyces griseus 001, en el combate de Fusarium solani, Rhizoctonia solani, Pseudomonas sp y Erwinia carotovora, en plantas de jengibre, en comparación con fungicidas y bactericidas usados por el agricultor. Las aplicaciones se realizaron cada 15 días durante un periodo de 9 meses y cada semana cuando se presentó algún foco de infección. La duración del trabajo fue de 11 meses (febrero-diciembre). Se evaluó la sobrevivencia de los patógenos y los biocontroladores, para lo cual se realizaron análisis microbiológicos a los 4 y 9 meses de edad de cultivo; se evaluó además producción. En términos generales, se observó una tendencia a la disminución del inóculo de los patógenos en el tratamiento biológico, en comparación con el tratamiento químico en ambos muestreos, a excepción de F. solani en el primer muestreo. Al final del ensayo se pudo determinar la presencia de la cepa de Trichoderma con poblaciones de 4,5x108 conidios g-1, Bacillus con 6,1x1010 UFC ml-1 y Streptomyces fue la cepa que menos persistió en el campo, con una poblacion 2x101 ml-1. El tratamiento con los biocontroladores presentó una producción significativamente mayor (82000 kg ha-1) que el tratamiento químico (48000 kg ha-1). Estos resultados demuestran que los biocontroladores son una alternativa de control contra los patógenos F. solani, R. solani, Pseudomonas sp, E. carotovora.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13781
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6788
Collections
  • Agronomía Costarricense 29(3) [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.