Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencia y Tecnología
  • Volumen 19, Números 1 y 2
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencia y Tecnología
  • Volumen 19, Números 1 y 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acerca de si pudo o no ser el universo anisotrótipico

Acerca de si pudo o no ser el universo anisotrótipico

artículo científico
Thumbnail
View/Open
2705-4208-1-PB.pdf (7.726Mb)
Date
2011-02-15
Author
Alvarado Marín, Rodrigo Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
The theoretical and experimetnal problem concerning the origin and formations of the universe is establish in this paper, specially by developing some theories that try to explain this phenomena, and also to settle the reasons why the universe could have been anisotropic and homogeneous at the very beginning, envolving in time later on in what we see today. Besides some other posibilities are studied in order to avoid the singularyty at the beginning of the universe. Some exact solutions are obtained by autoconsistency with the Einstein equations utilizing for that purpose different types of interactions among the spinor and the scalar fields, with and without matter.
 
El problema teórico y experimental, en establecer el origen y la formación del universo, es planteado en este trabajo, desarrollando un análisis de algunas teorías que tratan de explicar este fenómeno, y del planteamiento por el cual, el universo pudo haber sido anisotrópico y homogéneo en sus principios, convirtiéndose al paso del tiempo, en el que hoy día conocemos. Así mismo, se analizan las posibilidades de evitar la singularidad inicial del universo para este caso. Además, se obtienen algunas soluciones exactas de autoconsistencia a las ecuaciones de Einstein, utilizando para ello, distintos tipos de interacciones entre los campos espinoriales y escalares con y sin sustancia.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/14588
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/2705
Collections
  • Volumen 19, Números 1 y 2 [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.