Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Espacio y angustia en Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (3.291Mb)
Date
2019
Author
Herrera Ávila, Tatiana
Metadata
Show full item record
Abstract
El tema de esta tesis es: Espacio y angustia en Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera, es decir que se analiza esta colección de cuentos del escritor costarricense Carlos Salazar Herrera, a partir del espacio y la angustia. Como corpus de investigación, se eligió el cuentario completo Cuentos de angustias y paisajes en la edición de El Bongo, de 1990, que cuenta con treinta cuentos, en la siguiente disposición: Por ello, se propone un primer objetivo general para determinar el espacio como eje narrativo de Cuentos de angustias y paisajes (1990), desde la narratología y la semiótica y un segundo para establecer una interrelación simbólica entre el espacio, en tanto eje narrativo, de Cuentos de angustias y paisajes (1990) y la angustia de sus personajes, partiendo de la semiótica y el psicoanálisis. Luego, se platea un primer objetivo específico para analizar los cuentos, a la luz de las nociones narratológicas de informante e indicio, según Roland Barthes, y la noción de figura, de Tzvetan Todorov; un segundo objetivo con el fin de establecer, en los cuentos, los alcances connotativos del espacio, a partir de Y. Lotman, en términos de la construcción textual del paisaje rural costarricense, mediante un análisis cartográfico y toposémico, y un tercer objetivo para determinar, en los cuentos, las implicaciones simbólicas del espacio, en tanto eje narrativo y su relación con la angustia a la luz de la semiótica de Ch. Pierce y el psicoanálisis, a partir de S. Freud y J. Lacan. Todo esto se lleva a cabo, tomando como herramientas teóricas varias categorías, algunas de las cuales ya he mencionado. Primero, la narratología barthesiana y sus conceptos estructuralistas de función, informante e indicio y catálisis fueron útiles para comprobar la dimensión del papel que el espacio ostenta en cada cuento estudiado. Seguidamente, con la noción de figura de Todorov se determinó que cada cuento es un texto figurado, mediante el espacio, y la clasificación de Keyser del texto literario sirvió para poder clasificar los cuentos como espaciales. Una vez hecho esto, se procedió a establecer cómo, en los cuentos, el espacio literario –en términos de Lotman– se construye y se connota como una cartografía del paisaje rural costarricense, siguiendo los lineamientos de Franco Moretti, y, para finalizar el análisis, se relacionó el espacio, ya entendido como eje narrativo de los cuentos, con las angustias de los personajes; es en esta amalgama donde se dialoga con Pierce, Jameson, Kierkegaard, Freud y Lacan. Se pudo concluir, así, que Cuentos de angustias y paisajes de Salazar Herrera es un cuentario espacial. Esto quiere decir que el espacio es el hilo conductor de los cuentos, o sea, en el espacio es donde cada cuento se anuda. El paisaje funciona como el punto desde el cual los textos se conforman y desde donde no sólo se construye una representación literaria del paisaje costarricense rural, sino que incluso, dichos paisajes entran en relación con los personajes, a menudo de forma conflictiva, lo que genera la angustia. Por ello, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el espacio es detonante de cada cuento.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80470
Collections
  • Filología española y literatura en español [90]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.