Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disfunción neurogénica del tracto urinario inferior en el adulto mayor: propuesta de evaluación y abordaje geriátrico

tesis
Thumbnail
View/Open
Tesis de posgrado (2.654Mb)
Date
2021-10-27
Author
Herrera Moreno, Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: la población mundial ha envejecido durante el último siglo. Son ahora los adultos mayores quienes representan una porción más grande la población y viven más años, por lo que se ven expuestos a factores de riesgo que los hace susceptibles de desarrollar enfermedades, una de ellas la disfunción neurogénica del tracto urinario inferior (DNTUI). La presente revisión bibliográfica hace un repaso por la anatomía y fisiología normales del tracto urinario inferior (TUI), enumera los cambios en el TUI con el envejecimiento, así como las causas de DNTUI en la persona adulta mayor, para hacer una propuesta de evaluación y abordaje en la consulta de geriatría en el segundo o tercer nivel de atención, a partir de los síntomas que aqueje el paciente, dividiéndolos de forma sindrómica en: hiperactividad del detrusor, hipoactividad del detrusor y disinergia detrusor-esfínter. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de la disfunción neurogénica del tracto urinario inferior en las bases de datos a disposición en la Universidad de Costa Rica del 2000 al 2021. Conclusiones: aunque las quejas urinarias son infravaloradas en diversas consultas médicas, este reclamo podría corresponder a un síntoma pivote de una patología subyacente que es susceptible de intervención, por esto mismo, la presencia de síntomas del tracto urinario inferior representa un indicador poderoso del estado de salud biológica, funcional, social y cognitiva de una persona, por lo que se hace mandatorio para el profesional de salud consultar por este tipo de molestias, principalmente a los adultos mayores, en quienes son más prevalentes y puede conducir a complicaciones graves.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85583
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1658]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.