Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Qué jodida está la cosa: distopías y mundos (pos)apocalípticos en la literatura costarricense

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Cuerpo del artículo (149.3Kb)
Date
2021-12-09
Author
Martínez Alpízar, Diana María
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente artículo analiza un corpus de cuentos de ciencia ficción costarricense. La selección incluye textos de Carmen Naranjo, Mariana Castillo, Linda Berrón y Anacristina Rossi. De estos textos nos interesa cómo se constituyen los espacios distópicos o posapocalípticos en ellos, de qué forma los personajes se comportan y se relacionan con ellos, y sobre cuáles problemas de la sociedad contemporánea se reflexiona en estos textos. Para ello, recurrimos a una metodología que articula y se nutre tanto de aportes del estructuralismo, de la semiótica, así como de teorías ecocríticas y ecofeministas. Se concluye que, por una parte, los textos distópicos muestran una visión antropocéntrica sobre el medio ambiente, a la vez que demuestran una preocupación por las consecuencias de la desigualdad social. Por su parte, los textos posapocalípticos muestran una postura ecocéntrica, que rechaza la visión dualística sobre el medio ambiente y sus recursos.
 
This paper analyses a corpus of Costa Rica Science fiction short stories. The selection includes texts written by Carmen Naranjo, Mariana Castillo, Linda Berrón, and Anacristina Rossi. We are interested in how these dystopic and posapocalyptic spaces are conformed, how the characters in them behave and interact, and what are the social issues addressed in them. To answer these questions, we use a methodology that articulates and nurtures from structuralism, semiotic, ecocriticism and ecofeminism theories. It concludes, on one side, that the dystopic texts show an anthropocentric vision about the environment, at the same time they address a concern about social inequality. On the other side, posapocalyptic texts show an ecocentric vision, that rejects a dualistic approach about environment.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/85672
https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/619
Collections
  • Filología española y literatura en español [95]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.