Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las prácticas docentes desarrolladas en relación con el proceso de enfermería: un estudio de caso en la Escuela de Enfermería, Universidad de Costa Rica

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis (2.928Mb)
Date
2022
Author
Hernández Rojas, María Elena
Metadata
Show full item record
Abstract
Introdución: La docencia universitaria y la profesionalización de la formación en Enfermería son áreas de reciente surgimiento, de ahí la importancia de estudiar las prácticas docentes “el conjunto de acciones que conforman el quehacer cotidiano de los profesores, ejercido a través de interrelaciones subjetivas con el estudiantado, en función de determinados propósitos formativos” (Montes, Caballero y Miranda, 2017, p. 200). Objetivo: Analizar las prácticas docentes en relación con el Proceso de Enfermería, en el Curso EE0512/Módulo 6: Intervención de Enfermería con la adultez mayor de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica (EE-UCR). Método: estudio con abordaje cualitativo, de tipo descriptivo, a través de un caso de estudio, aplicando una entrevista a 4 personas docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica (EE-UCR) que participan en el curso EE0521/Módulo 6: Intervención de Enfermería con la adultez mayor; además de registros documentales o evidencias documentales de interés. Para el análisis se utilizó la plataforma QDA Miner Lite. Se determinaron tres categorías: Proceso de Enfermería, Contexto y Prácticas Docentes. Resultados: Para las personas docentes de enfermería, el Proceso de Enfermería es definido como un método que permite dar forma u orden a las intervenciones de enfermería, y a la vez, posiciona este quehacer como algo científico. Sobre las etapas del Proceso de Enfermería, los criterios en su mayoría están homologados entre las personas docentes, pero falta profundización en las etapas de planificación, ejecución y evaluación. El contexto cuenta con condiciones y características únicas. Los escenarios de práctica docente son considerados ideales. Los otros sujetos participantes del proceso de enseñanza son informantes claves de gran relevancia. La comunicación es una interacción considerada directa, clara y fluida. Las practicas docentes están dirigidas por diversas actividades asociadas a la planificación principalmente con las jefaturas de las instituciones de los escenarios de práctica docente. Las personas docentes implementan estrategias (pre y post clínica, el conversatorio, la pregunta, la lectura, la agenda y el informe) y posteriormente, reflexionan sobre lo realizado, considerando los aportes del estudiantado. Conclusiones: para la enseñanza del Proceso de Enfermería se requiere de constante actualización que permita mantener homologados los criterios con la comunidad científica internacional. Las prácticas docentes están inmersas en medio de gran complejidad.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86724
Collections
  • Educación y formación docente [263]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.