Gerontología

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/245

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 46
  • Ítem
    Percepción hacia la actividad física, calidad de vida, apoyo social y medio ambiente, por parte de personas adultas mayores que participan en un grupo programa de actividad física
    (2023-12-08) Moya Castro, Diego Francisco; Álvarez Bogantes, Carlos
    El objetivo del estudio fue determinar la percepción hacia la actividad física, calidad de vida, apoyo social y medio ambiente, de personas adultas mayores que participan en un programa de actividad física de la Universidad de Costa Rica. El estudio fue cualitativo y se desarrolló mediante la observación, frases incompletas y entrevistas semi- estructuradas. Se contó con una muestra típica de 10 personas, con edades entre los 65 y los 85 años, que asisten a clases de ejercicio físico en el Recinto de Grecia. Para el análisis se realizó una triangulación por teorías, contrastando la información obtenida con el modelo ecológico de Bronfenbrenner a nivel intrapersonal, interpersonal y organizacional. Los resultados mostraron que, a través de la actividad física, participantes perciben mejoras en las destrezas físicas, salud mental y espiritualidad; son más conscientes de los beneficios, la independencia y la seguridad que genera esta práctica en su vida cotidiana. Además, se encontró que el apoyo entre pares y el apoyo familiar beneficia la adherencia a la actividad física. Por último, se percibió satisfacción por el ambiente grupal, ayudando a mejorar la calidad de vida de esta población. Se concluye que la actividad física genera una mejora a nivel integral, también el acompañamiento es fundamental para la adherencia y disfrute de la actividad física y las condiciones ambientales deben ser adecuadas a las necesidades de esta población para mejorar su calidad de vida.
  • Ítem
    Comparación de factores motivacionales para la práctica de ejercicio físico entre proyectos de adultas y adultos mayores institucionalizados
    (2019-06-28) Moya Castro, Diego Francisco; Vargas Villalobos, María Auxiliadora
    El objetivo de este estudio es comparar los factores motivacionales a través de la práctica de ejercicio físico en dos proyectos de perso-nas adultas y adultas mayores con metodologías diferentes. El estudio es correlacional, con un muestreo intencional de 100 personas(25 hombres y 75 mujeres), con edades de 50 a 73 años, pertenecientes a dos proyectos que se desarrollan en la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, los cuales se imparten dos veces por semana. Para medir los factores motivacionales se utilizó la escala de Me-dida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada (MPAM-R).Según la prueba Mann-Whitney, los proyectos muestran diferencias significativas en el proyecto Música, Movimiento y Salud (1), con respecto al proyecto Movimiento y Salud (2), en las dimensiones: Disfrute (Z=-2,76/DS=0,56), Fitness/Salud (Z=-3,12/DS=0,28) y Competencia (Z=-3,29/DS=0,78) (p<0.05), mientras que en las di-mensiones Apariencia (Z=-1,38/DS=1,24) y Social (Z=-1,93/DS=0,99) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Las diferencias en los motivos de la práctica del ejercicio físico se basan principalmente en la metodología del proyecto 1, siendo la más aceptada principalmente por el uso de la música, que funciona como un factor motivacional extrínseco. Además, los participantes perciben un mayor disfrute, una mejor relación entre fitness, salud y un aporte positivo con el factor de competencia, en el ejercicio físico con música bailable.
  • Ítem
    Proyecto Socioeducativo virtual sobre salud bucodental dirigido a personas funcionarias de un albergue para personas adultas mayores en Costa Rica durante la pandemia 2021
    (2023) Madrigal Mora, María Fernanda; Obando Moreno, Luis Enrique
    El objetivo de este trabajo de investigación aplicada fue desarrollar un proyecto socioeducativo virtual sobre salud bucodental dirigido a las personas funcionarias de un albergue para adultos mayores en Costa Rica durante la pandemia del 2021. En específico, se enfocó en el albergue de la Asociación de Atención Integral de la Tercera Edad de Alajuela (AAITEA). Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, por lo que se utilizó el paradigma crítico y la metodología de investigación aplicada. Es importante destacar que inicialmente el proyecto se había planificado de forma presencial, sin embargo, debido a la situación generada por la COVID-19, se adaptó para llevarlo a cabo en un entorno virtual. Por lo tanto, este proyecto se convierte en uno de los primeros trabajos finales de graduación en adoptar esta modalidad y aprovechar el uso de las tecnologías de información y la comunicación (TIC). El proyecto se inició con un diagnóstico que recopiló por medio de un cuestionario en Google Forms datos sociodemográficos, virtuales y laborales relevantes, de 18 personas funcionarias de AAITEA para garantizar su participación en el proyecto. Además, se llevó a cabo un foro de discusión sobre temas que se relacionan con la salud bucodental en el cual se identificaron mitos que se relacionan con el deterioro bucodental en la vejez. Asimismo, se abordó el desconocimiento general sobre el tema, se discutieron los cambios, afecciones y problemas bucodentales más comunes en las personas adultas mayores y se analizaron aspectos sociales, psicológicos y biológicos de la salud e higiene bucodental. En cuanto al diseño, se implementó de manera sincrónica utilizando la plataforma telemática Zoom Meetings, además el uso de herramientas como WhatsApp, YouTube y Google Forms. Estas plataformas virtuales facilitaron la comunicación y el intercambio de ideas, lo que creó un entorno de aprendizaje efectivo y participativo. En general, el proyecto virtual fue altamente efectivo en la mejora del conocimiento, las actitudes y las prácticas de las personas funcionarias, lo que ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida y la salud bucodental de las personas adultas mayores bajo su cuidado. La metodología que se utiliza y la persona facilitadora recibieron una alta calificación, lo que generó un nivel de satisfacción considerable entre las personas participantes y contribuyó con el éxito general del proyecto.
  • Ítem
    Bienestar emocional en nonagenarios Costarricenses
    (2023-12-08) Mora Villalobos, Lara; León Fernández, Maribel
    El estudio del bienestar emocional (BE) es un tema que ha tenido más relevancia en los últimos años debido al aumento del envejecimiento poblacional, y al grupo, cada día mayor, de personas longevas, situaciones que, aunadas a una mayor expectativa de vida al nacer en la región es característico de un país como Costa Rica. Este estudio tiene como objetivo general analizar el bienestar emocional en cuatro personas nonagenarias del Gran Área Metropolitana de Costa Rica, además, en específico, describir el bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarias costarricense, reconocer las experiencias que proporcionan bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarias e identificar las emociones que proporcionan bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarios. El bienestar emocional no es solamente la ausencia de afectos negativos, sino más bien como en presencia de estos la persona es capaz de emplear acciones y estrategias que le permiten cambiar las circunstancias externas como internas y lograr experimentar mayores afectos positivos. Para este trabajo de investigación final los afectos hacen referencia a emociones, sentimientos y experiencia emocional subjetiva. Para explorar de manera integral el significado y la subjetividad de la persona este estudio se basó en un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y el método seleccionado fue el fenomenológico, para ello se seleccionaron cuatro personas mayores de 90 años del Valle Central de Costa Rica donde se aplicó una entrevista semiestructurada, diario de reconstrucción del día y la escala de afectos positivos y negativos para ser analizados cualitativamente. Se logra responder las preguntas planteadas para las personas participantes y expresaron sentir que estar y ser hoy en sus vidas es suficiente, se logra reconocer como factor principal, que sus relaciones interpersonales y apoyo emocional, impactan positivamente en su percepción de BE. Diariamente emplean acciones y estrategias que les permiten regular su estado emocional, llama la atención como reportan mayor frecuencia de afectos positivos que negativos. Se considera que es el primer reporte que ahonda sobre el BE en personas mayores de 90 años, además, en el documento se propone una serie de recomendaciones desde una perspectiva gerontológica, para promover el BE en personas longevas.
  • Ítem
    Proyecto gerontológico virtual sobre sexualidad y afectividad en la vejez dirigido a personas adultas mayores participantes del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica
    (2023-11-22) Fonseca López, Daniela; Granados Hernández, Mabell
    El objetivo de este trabajo de investigación aplicada fue desarrollar un proyecto gerontológico virtual de sexualidad y afectividad en la vejez a partir de las necesidades identificadas de las personas adultas mayores participantes del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica. Esta investigación bajo un enfoque gerontológico realizó una implementación socioeducativa en materia de sexualidad y afectividad, utilizando el paradigma crítico y la metodología de investigación-acción participativa. Se desarrolla por medio del uso de recursos digitales y tecnologías de la información y la comunicación con personas adultas mayores. Inicialmente realiza un diagnóstico de necesidades utilizando un formulario de Google y una entrevista semiestructurada, los cuáles arrojaron datos que fueron la base para la formulación de la propuesta de intervención. El diseño de la intervención se realiza a partir de los conocimientos y resultados del diagnóstico, temáticas desde el envejecimiento, la vejez, derechos de las personas mayores, mitos y estereotipos, sexualidad, afectividad, educación sexual, entre otras. La implementación del proyecto se realiza de manera virtual con estrategias asincrónicas y sincrónicas con un total de 18 personas adultas mayores, y finalmente se evalúan sus resultados. En general el proyecto aborda una temática poco estudiada de la población adulta mayor, generando aprendizajes importantes tanto para las personas adultas mayores participantes como para la comunidad gerontológica. Se realizó una efectiva intervención gerontológica educativa sobre sexualidad y afectividad, sistematizándola en términos de conocimientos, oportunidades, aprendizajes y limitaciones del proceso.
  • Ítem
    Frailty as a predictor of mortality: a comparative cohort study of older adults in Costa Rica and the United States
    (2023) Santamaría Ulloa, Carolina; Lehning, Amanda J.; Cortés Ortiz, Mónica V.; Méndez Chacón, Ericka
    Background Frailty is a common condition among older adults that results from aging-related declines in multiple systems. Frailty increases older adults’ vulnerability to negative health outcomes, including loss of mobility, falls, hospitalizations, and mortality. The aim of this study is to examine the association between frailty and mortality in older adults from Costa Rica and the United States. Methods This prospective cohort study uses secondary nationally-representative data of community-dwelling older adults from the Costa Rican Longevity and Healthy Aging Study (CRELES, n=1,790) and the National Health & Aging Trends Study (NHATS, n=6,680). Frailty status was assessed using Physical Frailty Phenotype, which includes the following five criteria: shrinking, exhaustion, low physical activity, muscle weakness, and slow gait. We used Cox proportional hazard models to examine the association between frailty and all-cause mortality, including sociodemographic characteristics and health behaviors as covariates in the models. Mortality follow-up time was right censored at 8 years from the date at baseline interview. Results The death hazard for frail compared to non-frail older adults was three-fold in Costa Rica (HR=3.14, 95% CI: 2.13–4.62) and four-fold in the White US (HR=4.02, 95% CI: 3.04–5.32). Older age, being male, and smoking increased mortality risk in both countries. High education was a protective factor in the US, whereas being married/in union was a protective factor in Costa Rica. In the US, White older adults had a lower risk of death compared to all other races and ethnicities. Conclusions Results indicate that frailty can have a differential impact on mortality depending on the country. Access to universal health care across the life course in Costa Rica and higher levels of stress and social isolation in the US may explain differences observed in end-of-life trajectories among frail older adults.
  • Ítem
    Relación entre el perfil oxidativo y el índice de diversidad de la dieta en adultos mayores de una zona urbano-marginal de Costa Rica
    (2023) Valverde Vindas, Natalia; Quesada Mora, Silvia; Granados Zúñiga, Jorge; Vargas Umaña, Marianela; Lau Sánchez, Norma Celina; Gómez Salas, Georgina
    Antecedentes y objetivo: A mayor edad, mayor producción de especies reactivas de oxígeno y mayor estrés oxidativo, lo que se relaciona con el deterioro de la salud. Esta investigación analizó la relación entre el perfil oxidativo y el índice de diversidad de la dieta en una población urbano-marginal de adultos mayores de Costa Rica. Métodos: Se trabajó con 88 adultos mayores a quienes se les determinó diversos marcadores de estrés oxidativo, niveles séricos de glucosa, perfil lipídico y algunos micronutrientes.Además, se calculó el índice de masa corporal y se determinó el índice de diversidad de la dieta (IDD). Resultados: Se evidenció peroxidación lipídica y oxidación del ADN, un porcentaje de capacidad antioxidante plasmática total (% CAPT) promedio de 39,54 ± 10,67%, el cual disminuyó con la edad. El 67% de los participantes presentó alteración en la glucemia, un 73% una o varias alteraciones en los niveles de lípidos sanguíneos, un 55% niveles insuficientes de vitamina D y un 68,6% presentó exceso de peso. El IDD promedio fue de 4,91 puntos, lo que indica que la dieta es poco diversa. No se encontró relación entre el IDD y el estado nutricional, ni entre el estado nutricional y el estrés oxidativo, ni entre las variables bioquímicas y el estrés oxidativo. Conclusión: Los adultos estudiados presentaron un alto grado de estrés oxidativo, un elevado porcentaje de exceso de peso y un bajo IDD. Un mayor IDD se asoció con una menor concentración sanguínea de MDA y un mayor porcentaje de CAPT.
  • Ítem
    The vanishing advantage of longevity in Nicoya, Costa Rica: A cohort shif
    (2023) Rosero Bixby, Luis
    BACKGROUND The Nicoya region in Costa Rica has been identified as one of a handful of hotspots of extreme longevity. The evidence supporting this status comes mostly from observing the 1990 and 2000 decades and cohorts born before 1930. OBJECTIVE To determine how the longevity advantage of older men in Nicoya has progressed in the period 1990 to 2020 and in cohorts born from 1900 to 1950. METHODS Remaining length of life and adult mortality were estimated using new public administrative records from the electoral system and a Gompertz regression model. A new nationwide survival-time database of 550,000 adult Costa Ricans who were alive at any point during 1990–2020 was put together. RESULTS The longevity advantage of Nicoya is disappearing in a trend driven mostly by cohort effects. While Nicoyan males born in 1905 had 33% lower adult mortality rates than other Costa Ricans, those born in 1945 had 10% higher rates. The original geographic hotspot of low elderly mortality, coined the Nicoya blue zone, has decreased to a small area south of the peninsula around the corridor from Hojancha inland to the beach town of Sámara. However, Nicoyans born before 1930 who are still alive continue to show exceptionally high longevity. CONCLUSIONS Surviving Nicoyan males born before 1930 are exceptional human beings living longer than expected lives. Not so for more recent cohorts. The window of opportunity to meet and study pre-1930 individuals is closing.
  • Ítem
    Factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado en un grupo de personas adultas mayores que residen en un Hogar de Larga Estancia
    (2023) Carvajal Coto, Johanna; Jiménez Segura, Flor Isabel
    La presente investigación es cualitativa, bajo método fenomenológico descriptivo, que utilizó como técnica el grupo focal o de enfoque. La investigación se llevó acabo en el Hogar de Ancianos San Buenaventura, Turrialba; lo cual, permitió conocer la realidad de cuatro personas adultas mayores que residen en dicho hogar. El objetivo general fue “analizar los factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado desde las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia”, a partir del cual surgieron tres objetivos específicos: (1) reconocer el factor de empatía del cuidado humanizado un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia, (2) determinar la forma en que el factor esperanza del cuidado humanizado se presenta en las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia y (3) aportar a la comunidad científica nacional e internacional una investigación cualitativa desde una perspectiva gerontológica sobre los factores de empatía y esperanza del cuidado humanizado desde las vivencias de un grupo de personas adultas mayores que residen en un hogar de larga estancia. Se contempló la estrategia metodológica: enfoque de investigación, método investigativo, definición de categorías de ingreso a la investigación, descripción de la población participante, consentimiento informado, técnicas e instrumentos de recolección de la información y procedimiento para el análisis de la información recopilada (Taylor y Bodgan, 1987). Los principales resultados fueron que hogares de larga estancia responden como estrategias de protección social que solventa necesidades bajo el cuidado humanizado. En relación con el factor empatía del cuidado humanizado, este opera en ambas vías, no es solo de la persona profesional hacia la persona mayor residente; para estas, la empatía también significa colaborar y contribuir en el cuidado de pares. Por otra parte, en relación con el factor esperanza del cuidado humanizado, se refleja la contraposición de emociones como el miedo a enfermedades ante la esperanza y compasión, lo cual genera confianza para resolver crisis. Este factor es determinado por los caminos que eligen las personas adultas mayores, y esta población es consciente de ello y de que poseen redes de apoyo en caso de que estos caminos no estén claros.
  • Ítem
    Efecto de los programas de actividades físico-recreativas en la calidad de vida percibida por personas adultas mayores con Diabetes Mellitus tipo II: un metaanálisis
    (2023) Obando Piedra, Isabel Adriana; Jiménez Díaz, Judith
    Antecedentes: Se han realizado investigaciones que permiten confirmar los beneficios de los programas de actividades físicas recreativas, para el mejoramiento de la calidad de vida de la persona adulta mayor con diabetes mellitus tipo II. Se abordan temas que han sido estudiados por diferentes autores que, en el ámbito nacional e internacional, se han preocupado por estudiar la diabetes mellitus tipo II, causas, control, monitoreo y tratamientos. Aunado a esto, se le ha dado gran importancia a la prescripción del ejercicio y sus diferentes prácticas. Objetivo: analizar el efecto de los programas de actividades físico recreativas en la calidad de vida en cuanto a la salud mental y física percibida por un grupo de personas adultas y adultas mayores. Metodología: se realizará un metaanálisis siguiendo los lineamientos generales para el reporte de revisiones sistemáticas y meta análisis PRISMA (Liberati et al., 2009). La búsqueda de los artículos se realizará en las siguientes bases de datoselectrónicas: en EBSCO Host (Academic Search Ultimate, eBook Academic Colletion, eBook Colletion, E-Journals, ERIC,Sportdiscus with full text, Fuente Académica Plus, MEDLINE), Google Académico y se revisarán las referencias de los estudios consultados para el estudio. Los estudios que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos por la investigadora serán los incluidos en esta investigación. La calidad de los estudios incluidos en el metaanálisis se evaluará utilizando la escala PEDro – español (Maher, Sherrington, Herbert, Moseley y Elkins, 2003). De los artículos incluidos se tomará la siguiente información: características del estudio, características de los participantes, características de la intervención, componentes de la variable calidad de vida. Bajo el modelo de efectos aleatorios se calculará el tamaño de efecto(TE) de la diferencia de medias estandarizadas, calculando el cambio que generan las actividades físico recreativas en la salud física y mental percibida de la persona adulta mayor con diabetes mellitus tipo II. Se examinará la heterogeneidad utilizando la Q estadística y la consistencia utilizando I2. En la medida de lo posible, se realizarán análisis de posibles variables moderadoras. Resultados: Los resultados obtenidos indican que las personas participantes percibieron una mejoría en la calidad de vida, después de haber realizado un programa de actividades físicas recreativas. Conclusión: las personas que realizaron actividades físicas recreativas en el presente estudio, mejoraron su percepción de calidad de vida, tanto en el componente físico y mental como también de forma global.
  • Ítem
    Proyecto gerontológico de enriquecimiento intergeneracional entre personas mayores y universitarias para favorecer un envejecimiento activo
    (2023-04) Herrera Sibaja, Marcia Rebeca; Arguedas-Negrini, Irma
    La presente investigación aplicada ofreció a las personas participantes un espacio para explorar y vivenciar el sentido de dar y recibir en las relaciones con personas significativas, así como construir conocimiento acerca de cómo ser generativas y generativos para alcanzar un envejecimiento activo. El grupo participante consistió en cuatro parejas de madre o padre con hija o hijo, para un total de ocho personas. Inicialmente se realizó un diagnóstico para determinar necesidades reales de quienes participaron. Con base en las necesidades detectadas, se prosiguió con una propuesta de programa para profundizar en la generatividad y la intergeneracionalidad, así como en formas en que se pueden implementar. Se realizó una evaluación de cada sesión y del proceso en general. El aporte gerontológico del proyecto aplicado fue proporcionar a las personas participantes oportunidades para incorporar conocimientos que se pueden compartir en actividades positivas, que a su vez involucren consejos intergeneracionales y fortalecimiento o introducción de vías para la expresión de la generatividad, la intergeneracionalidad y el envejecimiento activo. Se tuvo el propósito de sentar un precedente en el tema de generatividad, de la mano con el ciclo de la vida y el reflejo de la Gerontología en la vida de cada individuo. Entre los temas que arrojó la construcción grupal de aprendizajes están: El aprendizaje se traslada a la siguiente generación, La relación intergeneracional se construye con el reconocimiento de los errores, Se encuentran similitudes partir de las diferencias y La interacción grupal favorece la validación mutua de las experiencias de vida.
  • Ítem
    Centenarian clocks: epigenetic clocks for validating claims of exceptional longevity.
    (2023) Dec, Eric; Clement, James; Cheng, Kaiyang; Church, George M.; Fossel, Michael B.; Rehkopf, David H.; Rosero Bixby, Luis; Kobor, Michael S.; Lin, David TS.; Lu, Ake T.; Fei, Zhe; Guo, Wei; Chew, Yap Ching; Yang, Xiaojing; Dwi Putra, Sulistyo E.; Reiner, Alex P.; Correa, Adolfo; Vilalta, Adrian; Pirazzini, Chiara; Passarino, Giuseppe; Monti, Daniela; Arosio, Beatrice; Garagnani, Paolo; Franceschi, Claudio; Horvath, Steve
    Claims surrounding exceptional longevity are sometimes disputed or dismissed for lack of credible evidence. Here, we present three DNA methylation-based age estimators (epigenetic clocks) for verifying age claims of centenarians. The three centenarian clocks were developed based on n = 7039 blood and saliva samples from individuals older than 40, including n = 184 samples from centenarians, 122 samples from semi-supercentenarians (aged 105 +), and 25 samples from supercentenarians (aged 110 +). The oldest individual was 115 years old. Our most accurate centenarian clock resulted from applying a neural network model to a training set composed of individuals older than 40. An epigenome- wide association study of age in different age groups revealed that age effects in young individuals (age < 40) are correlated (r = 0.55) with age effects in old individuals (age > 90). We present a chromatin state analysis of age effects in centenarians. The centenarian clocks are expected to be useful for validating claims surrounding exceptional old age.
  • Ítem
    El entorno socioambiental de las redes sociales de apoyo de personas longevas en la Península de Nicoya, Costa Rica, desde la perspectiva del modelo básico de capacidades
    (2022-12-01) Cavallini Solano, Hennia; Brenes Camacho, Gilbert; Vargas Aguilar, Juan Carlos; Abarca Jiménez, María Fernanda
    En el siguiente documento se desarrolla un análisis etnográfico de información recolectada de las áreas biológicas, físicas y sociales relacionadas con personas de edad avanzada en la Zona Azul costarricense ubicada en la Península de Nicoya, y que comprende los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha, Nandayure y Carrillo. La recolección de datos se lleva a cabo por medio de una entrevista semiestructurada en la que se combinan técnicas cualitativas de etnografía y recolección de información cuantitativa básica sobre redes de apoyo social. También se recolectan datos puntuales de ruido, humedad relativa, temperatura, luminosidad y CO, de las localidades para comprender el contexto físico de las personas longevas y sus redes de apoyo. Una vez recolectados los datos, se sistematiza la información, se determinan sub-dimensiones básicas que señalan los indicadores de ruta que llevan a identificar las dimensiones de Sentidos e Imaginación, Emociones, Afiliación, Vida salud e Integridad Corporal y Control del Entorno, las cuales develan el modelo de capacidades de esta franja de longevidad.
  • Ítem
    Proyecto Gerontológico para formentar la participación y la autonomía mediante el marco político del envejecimiento activo en personas participantes de la Asociación de Atención Integral de la Tercera Edad de Alajuela
    (2022) Castro Alfaro, Pedro Johan; Helo Guzmán, Faridy
    El envejecimiento poblacional es un fenómeno que se ha expresado de manera exponencial desde inicios del presente siglo, y ha supuesto una serie de desafíos en diferentes ámbitos como la salud, la economía y la educación; por cuanto hay brechas que superar para que el proceso de envejecimiento se desarrolle en óptimas condiciones para todas las personas. En respuesta a esta situación, la Organización Mundial de la Salud desarrolló, a partir del año 2002, el marco político del envejecimiento activo, bajo la premisa de maximizar las oportunidades en salud, participación y seguridad de las personas a medida que envejecen. De este modo, el presente proyecto gerontológico se llevó a cabo desde el método de la investigación acción participativa, con el fin de fomentar la participación y la autonomía, mediante el marco político comentado, en personas participantes de la Asociación de Atención Integral de la Tercera Edad de Alajuela; en vista de que estos dos ejes suelen verse afectados en la población adulta mayor. Siendo así, el proyecto constó de 8 sesiones por medio de la plataforma ZOOM, en donde se compartieron temas como: el envejecimiento activo y sus pilares, los mitos y estereotipos en la vejez, la autonomía e independencia, la participación social como elemento de transformación social y tipos de violencia contra la persona adulta mayor y recursos legales para enfrentarlas. En esta línea, se realizó una sistematización de experiencias donde se puede apreciar cómo se desarrollaron cada una de las sesiones, así como un análisis de los resultados. El proceso concluyó con diversos aprendizajes, tanto para las personas participantes como para la persona gerontóloga, los cuales manifestaron la necesidad de impulsar este tipo de espacios; debido a las diferentes problemáticas que atentan contra el envejecimiento activo.
  • Ítem
    Educación y calidad de vida de la persona adulta mayor
    (2022) Valverde Gallegos, María del Rocío; Alfaro Varela, Gilberto
    Según Naciones Unidas (2019), el envejecimiento demográfico es considerado un triunfo en la salud pública, sin embargo, genera una serie de retos en todos los ámbitos, y entender y anticipar los cambios demográficos, es crucial para lograr los objetivos propuestos por la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. Para el 2050 se estima, que se llegue a duplicar la cantidad de personas adultas mayores (PAM), con lo cual se hace necesario, que esta población participe activamente en las diversas esferas sociales, culturales y académicas, contribuyendo a la mejora de su autopercepción y de su calidad de vida. Esta investigación, en el contexto de su alcance, objetivos, delimitaciones y campo de estudio, pretende establecer la necesidad de generar conocimiento novedoso, con pertinencia social, teórica y metodológica, que se puede validar mediante las fuentes primarias de la información constituidas por adultos mayores que viven un proceso de educación. El objetivo principal de esta investigación es comprender, cómo contribuye la educación recibida, en la percepción de la calidad de vida de las PAM que asisten al Programa Universidad de la Experiencia y Desarrollo Humano de la Universidad Santa Paula, bajo una metodología de tipo mixta, con un análisis de datos interpretativo y comprensivo del fenómeno observado. La educación es una de esas condiciones necesarias para apoyar procesos fundamentales en la vida de las PAM, brindándoles una oportunidad de mantenerse actualizados, interactuar con otros grupos sociales y reafirmar sus potencialidades como individuos. Para efectos de esta tesis doctoral, la educación se concibe como “una acción formativa, en cualquier momento del ciclo vital de una persona, que mejore sus conocimientos, destrezas, habilidades, competencias o cualificaciones, en cualquier ámbito personal, social o profesional" (p. 112), propuesto por Morón-Marchena (2014), quien se basa en lo establecido por la Comisión Europea y la UNESCO durante la década de los 90, en relación con la educación a lo largo de la vida. El estudio puso en evidencia, la influencia positiva en la población participante, que las experiencias educativas sistemáticas han tenido en el mejoramiento de su calidad de vida según el criterio de ellos mismos y de sus familiares.
  • Ítem
    La estimulación cognitiva y su aporte a la gerotrascendencia en la persona adulta mayor del “Conversation Group”, Heredia, 2022
    (2022-11) Ramírez Varela, Hazel Andrea; Lau Sánchez, Norma Celina
    La estimulación cognitiva y su aporte a la gerotrascendencia en la persona adulta mayor del “Conversation Group”, es una investigación que se enmarca dentro del paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y el método seleccionado corresponde a una investigación fenomenológica, que busca analizar el aporte de la estimulación cognitiva a la gerotrascendencia de las personas adultas mayores del Conversation Group para fortalecer un envejecimiento saludable, participativo, funcional y activo. La estimulación cognitiva entendida como un área de intervención que se ocupa de la cognición del ser humano, que se caracteriza por utilizar herramientas y procesos metodológicos que permiten en la intervención gerontológica trabajar con la persona adulta mayor de forma integral desde sus cuatro dimensiones: biológico, psicológico, social y espiritual. La gerotrascendencia analizada desde un cambio de visión de un mundo materialista a un mundo cósmico y trascendente, seguido, de un incremento en la satisfacción con la vida, destacando en esta investigación como elementos transcendentales a los subejes: la espiritualidad, el sentido de vida y el envejecimiento positivo. Al ser un estudio de enfoque cualitativo, permite trabajar desde la visión integral de los participantes consintiendo un acceso integral de la gerotrascendencia asociada a la estimulación cognitiva, ya que se busca conocer su sentir, pensar y actuar, permitiendo trabajar desde la esencia del fenómeno para conocer su significado más profundo y así poder definir la particularidad de ser persona, describiendo la gerotrascendencia vivida por ellos y su relación con la estimulación cognitiva, enfatizando en la interpretación de sus significados y sus acciones. Dentro de las conclusiones de forma general se destacan los beneficios y el aporte que brinda la estimulación cognitiva al proceso que se vive dentro de la gerotrascendencia de cada una de las personas adultas mayores, desde la vivencia de su sentir y estar, debido a que la estimulación cognitiva no solo se enfoca en la parte cognitiva, sino que aborda otros elementos, como la afectividad, el área social y familiar, buscando realizar una intervención de forma integral.
  • Ítem
    Proyecto de capacitación en educación no formal para personas mayores, dirigido al personal facilitador del Instituto Gerontológico de Formación, Asociación Gerontológica Costarricense
    (2022) Araya Picado, María de los Ángeles; Masís Fernández, Karen Gabriela
    El objetivo de este trabajo de investigación aplicada se orientó a desarrollar un proyecto de formación en educación no formal con personas mayores, para el fortalecimiento del proceso de capacitación del personal facilitador del Instituto Gerontológico de Formación (IGEF) de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO). Esta es una investigación cualitativa realizada a partir del paradigma crítico desde la investigación–acción participativa. Como métodos de recopilación de información en la etapa diagnóstica, se efectuó una entrevista semiestructurada a cinco personas mayores, a cinco personas facilitadoras y a tres personas claves, así como un cuestionario aplicado a las personas facilitadoras, quienes fueron seleccionadas de una muestra por conveniencia. El proceso se inicia a partir de un diagnóstico que exploró las necesidades e intereses del personal facilitador del IGEF en relación con la temática de educación no formal con personas mayores, así como los recursos y estrategias tanto personales como organizacionales en este campo. Lo que evidencia aspectos por fortalecer como conceptos base vinculados a la educación no formal para personas mayores, la intencionalidad y características, fortalecimiento del bagaje teórico y metodológico institucional, rol de la persona facilitadora, características de los espacios de aprendizaje para mayores y el abordaje de emergentes en la diversidad, los cuales se plasmaron en un proyecto socioeducativo virtual. Este proyecto se orientó a contribuir en el proceso de capacitación del personal facilitador del IGEF como figura esencial de los procesos de enseñanza–aprendizaje, con miras a fortalecer la generación de espacios que conduzcan al cumplimiento de los derechos de las personas mayores, propiamente el del acceso a la educación en espacios significativos y respetuosos. Como productos concretos se rescatan la reflexión y elaboración conjunta de la guía crítica que procura plasmar ideas clave de los contenidos abordados, como recurso clave para la planificación y desarrollo de espacios de aprendizaje.
  • Ítem
    Encuentros intergeneracionales virtuales: intercambio de experiencias entre personas adultas mayores de la Biblioteca Municipal Tulio Perlaza y estudiantes del Cotepecos, Sabana Sur
    (2022) Fonseca Céspedes, Ivannia; Castro Rojas, María Dolores
    Se han estudiado y comprobado ampliamente los beneficios que generan los programas intergeneracionales en las poblaciones que participan en ellos. A partir de ahí surgió el interés en realizar una investigación de este tipo y se propuso como objetivo general desarrollar un proyecto de encuentros intergeneracionales virtuales con el fin de que personas adultas mayores de la Biblioteca Tulio Perlaza y adolescentes del Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y Servicios (COTEPECOS), tengan la oportunidad de algunos intercambios de experiencias de acuerdo con sus necesidades e intereses. Esta investigación de enfoque cualitativo se llevó a cabo bajo el método de investigación - acción. Participaron en ella doce personas: seis personas adultas mayores y seis adolescentes de quinto año del COTEPECOS. Se llevaron a cabo cuatro sesiones de prueba, tres con las personas mayores y una con adolescentes, esto como preparación a la fase de implementación, la cual constó de seis sesiones. Como parte de los resultados se discute la capacidad que tienen las personas adultas mayores para aprender temas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), siempre y cuando estén interesadas en este aprendizaje. También se abordó el tema de los estereotipos y como estos se presentaron en ambas poblaciones e incluso reforzando algunos existentes sobre su propio grupo etario. La subcategoría de aprendizaje fue la que se presentó con mayor frecuencia; las habilidades aprendidas las pueden aplicar en su vida diaria, propiciando mayor independencia en las personas participantes. También se trabajó la subcategoría de legado, tanto las personas mayores como adolescentes identificaron y reconocieron el legado de otras personas en sus vidas, incluso en algunas tareas que hoy desempeñan. La empatía también fue un elemento presente en esta investigación, ambas generaciones trataron de ponerse en el lugar de la otra, encontraron intereses y necesidades en común, aspectos que conllevan a la solidaridad intergeneracional. Dentro de las conclusiones más importantes, se rescata la heterogeneidad de ambos grupos etarios, es decir, las distintas maneras de vivenciar la adolescencia y la adultez mayor, las relaciones que surgen de este tipo de encuentros y que están mediadas por el intercambio de conocimientos, la capacidad de aprendizaje que es independiente de la edad y la importancia del acompañamiento en estos procesos de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, con base en los resultados se recomienda crear espacios en las comunidades para que personas adultas mayores y jóvenes puedan intercambiar experiencias y conocimientos, estos espacios deben ser planificados y responder a las necesidades e intereses de ambas poblaciones. También se recomienda acompañar a las personas mayores en el aprendizaje de TIC, para de esta manera combatir la brecha digital.
  • Ítem
    Análisis de la incorporación de la categoría vejez en la decimoprimera Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) desde una perspectiva demográfica y de derechos humanos
    (2022) Brenes Camacho, Gilbert; Acosta, Laura Débora; Sandoval, Moisés H.; Guidotti Gonzalez, Carolina A.; Montes de Oca Zavala, Verónica
    Este documento surge como respuesta a la iniciativa de la Red de Envejecimiento de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), que, tal como diversas asociaciones de geriatría y gerontología en el mundo, está preocupada por las consecuencias negativas que puede llegar a producir la utilización del término vejez en la nueva CIE. Por esta razón, la Red de Envejecimiento encomendó a una comisión ad hoc que analizara la bibliografía actualizada del tema. Sobre la base de este proceso de estudio y reflexión, la comisión elaboró el presente artículo, que tiene como objetivo analizar los argumentos a favor y en contra de esta decisión, y las implicancias que esto conlleva para el conjunto de la sociedad, desde una perspectiva demográfica y de derechos humanos.
  • Ítem
    Evaluación de efectos percibidos por la población que asiste regularmente al centro de encuentro para personas adultas mayores de Hatillo en el período 2017-2019
    (2021-12) Vargas Calvo, Alexandra Marcela; Alfaro Moscoso, Monserrat
    La evaluación de efectos percibidos por las personas adultas mayores que asisten al Centro de Encuentro para Personas Adultas Mayores de Hatillo de la Municipalidad de San José fue un esfuerzo realizado con el fin de conocer el valor público de la intervención desde tres criterios: la orientación al envejecimiento activo, la eficacia y la pertinencia. El ejercicio evaluativo se realizó entre el mes de agosto del 2020 y agosto del 2021 con una perspectiva institucional, centrada en el uso y constructivista partiendo de la escucha activa de la voz de las personas adultas mayores. Para lograr la triangulación en el análisis de la información, se utilizaron varias técnicas cualitativas, entre ellas, la del cambio más significativo, el mapa de empatía, talleres participativos y entrevistas, adaptándolas no solo a las necesidades y características de las personas adultas mayores, sino al reto de hacer evaluación constructivista en el contexto de la pandemia. La información recolectada permitió responder al problema de evaluación ¿De qué manera ha influido la asistencia al centro de encuentro para personas adultas mayores en la promoción de los derechos de las personas adultas mayores desde una visión centrada en la persona y en el envejecimiento activo? tomando en cuenta sus vivencias y consideraciones sobre el centro y sus derechos. Se evidenció que el servicio que se brinda en el centro influye en múltiples formas, no solo en la promoción de los derechos de este grupo poblacional, sino en el ejercicio y concientización de estos.