Educación y formación docente

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/290

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 468
  • Ítem
    Realidades sobre la implementación de la ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense
    (2024) Achoy Sánchez, José Mario
    En este artículo se presenta el análisis efectuado a la implementación de la ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense. La contribución académica pretende visibilizar algunos de los retos y desafíos presentados en el marco de esta normativa costarricense, frente al escenario cotidiano de las realidades educativas desde la perspectiva estudiantil y docente. Por medio de un análisis cualitativo, se efectúa el abordaje integral de la ley; y, por medio de un estudio cuantitativo, se analizan sus implicaciones prácticas en las distintas Direcciones Regionales de Educación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Los resultados muestran deficiencias normativas de la ley, en su puesta en marcha para el ámbito educativo, así como una serie de divergencias prácticas según los datos correspondientes a cada una de las Direcciones Regionales de Educación.
  • Ítem
    The INCU as a tool for capacity building
    (2008) Fonseca Ordoñez, Jhon
    This paper examines and furthers theories, concepts and trends in the development of skills as a starting point for capacity building. It aims to identify and develop the most relevant criteria of a ‘network society’, stressing the importance of incorporating this concept in the framework of the INCU which can thereby function as a tool for adequate capacity building on the basis of regional standards predefined by the nations involved. The paper provides a systematic analysis of the main points raised in the ‘Tuning Educational Structures in Europe’ (Tuning Project). That project is widely regarded as representing the major axis of a common educational approach in the European Union (EU). It is argued that the Tuning Project contains some interesting elements that could be used to enhance the PICARD Standards in the future.
  • Ítem
    Known Molecular Structures: Neither Explanation nor Prediction Required!
    (2023-03-08) Lamoureux Lamontagne, Guy; Ogilvie, John F.
    Most modern textbooks of chemistry exhort students to predict and explain molecular structures using Hybrid Atomic Orbitals (HAO) and Valence Shell Electron Pair Repulsion (VSEPR). This article is directed toward chemistry lecturers and textbook authors to rethink the necessity of teaching these models because prediction and explanation of known molecular structures are not required. We review the important points below: 1) What is a known molecular structure? 2) What is an explanation in chemistry? 3) HAO and VSEPR cannot explain structures. 4) There is no requirement for students to explain known structures. 5) There is no requirement for students to predict known structures. 6) As an improved alternative to HAO and VSEPR, one can teach known molecular structures without prediction or explanation but rather by showing molecules as data.
  • Ítem
    Análisis de los argumentos dados por docentes en formación a una tarea sobre derivadas
    (2020) Vargas González, María Fernanda; Fernández Plaza, José Antonio; Ruiz Hidalgo, Juan Francisco
    En este trabajo analizamos los argumentos dados por docentes en formación al justificar la veracidad de enunciados referidos a la derivabilidad de una función en un punto. Empleando una adaptación del modelo de Toulmin, nos centramos en la garantía o justificación dada y en si se presenta respaldo. Identificamos el elemento matemático en el que se basa la justificación, cómo se emplea y la forma de representar el argumento. Los resultados revelan que, para argumentar se recurre principalmente a resultados matemáticos o reglas utilizados muchas veces sin respaldo. Asimismo, detectamos argumentos no válidos, principalmente por no considerarse las condiciones necesarias para la derivabilidad.
  • Ítem
    Significado de derivada en las tareas de los libros de 1° de Bachillerato
    (2020-12) Vargas González, María Fernanda; Fernández Plaza, José Antonio; Ruíz Hidalgo, Juan Francisco
    Dada la importancia de los libros de texto dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, este artículo se centra en las tareas propuestas en cinco libros de texto de 1º de Bachillerato para este tema. El objetivo es identificar los significados de derivada que ponen de manifiesto los libros de texto escolares a través de las tareas que proponen. Se trata de una investigación cuantitativa en la que mediante un análisis clúster se agruparon las tareas según similitud. Los resultados muestran que los libros destacan tres significados de la derivada: uno procedimental-algebraico, un segundo algorítmico y otro conceptual-geométrico; dominados por el sistema de representación simbólico y que manifiestan un sentido de aplicación exclusivamente matemático.
  • Ítem
    La relación entre las competencias digitales de docentes universitarios de la enseñanza de inglés y el uso didáctico de las tic: un estudio en costa rica
    (2024) Alpízar Rodríguez, Mario Esteban; Marín Sánchez, Patricia
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar, describir y medir la relación entre las competencias digitales y el uso didáctico de las TIC por parte de las personas docentes universitarias de la enseñanza de inglés de diferentes universidades, tanto públicas como privadas, de Costa Rica. Desde la etapa de contextualización se analizaron varios modelos de competencias digitales en diferentes regiones del globo, para comprender cómo se trataron previamente las competencias digitales de los docentes universitarios en el campo académico. La investigación se fundamentó en un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y de tipo correlacional, apoyado en técnicas estadísticas para abordar la relación entre variables. Se utilizó la técnica de recolección de datos por medio de un cuestionario de escala Likert, lo que permitió al investigador analizar los datos recolectados y llegar a conclusiones y recomendaciones. Los sujetos participantes fueron 126 docentes universitarios de la enseñanza de inglés de diferentes universidades, tanto públicas como privadas, del país, como la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Técnica Nacional, Universidad Americana, Universidad Latina de Costa Rica, entre otras. En efecto, se determinó que existe una relación ascendente, constante y positiva entre las dimensiones de competencias digitales docentes y el uso didáctico de las TIC de los sujetos de investigación, siendo una población joven, con conocimiento empírico de las TIC al haber nacido y crecido en una generación de transición digital que cuentan con competencias digitales desarrolladas que impactan la instrucción de sus cursos a nivel universitario.
  • Ítem
    Una ecología de aprendizaje implementada en un curso de química general y su relación con el aprendizaje autorregulado en el estudiantado
    (2024) Carazo Mesén, Jenncy; Piedra-Barrera, Melania
    La Química es una ciencia abstracta con desafíos conceptuales tanto es su aspecto microscópico como macroscópico lo que dificulta su comprensión. En respuesta a esta complejidad, las personas docentes universitarias no solo deben poseer el dominio del contenido, sino también crear ambientes propicios para el aprendizaje, promoviendo actividades significativas. La integración de recursos tecnológicos en el ámbito de la educación universitaria ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la comprensión de conceptos abstractos. La inclusión digital ha impulsado el surgimiento de las ecologías de aprendizaje (EA), estructuras dinámicas que fomentan la construcción del conocimiento. Esta investigación se centró en el diseño e implementación de una EA en un curso de Química General de la Universidad de Costa Rica en un entorno virtual utilizando Moodle, con el propósito de fomentar el aprendizaje autorregulado entre un grupo estudiantil de carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica SPI. Se empleó un enfoque mixto, con un diseño de modelo dominante incrustado. La muestra incluyó a estudiantes de ambas carreras matriculados en el curso durante el primer ciclo de 2023. Se destacó que la motivación, la planificación y el control son pilares clave para la autorregulación del aprendizaje. Los resultados revelaron una asociación significativa entre los indicadores de aprendizaje autorregulado y el uso de recursos tecnológicos dentro de la EA. Se obtuvo una satisfacción general del estudiantado con la EA, destacando su utilidad para un aprendizaje completo y efectivo. Estructurar la EA de manera que promueva el desarrollo de todas las fases del aprendizaje autorregulado conforme a las necesidades y preferencias del estudiantado podría maximizar el potencial educativo de este tipo de entornos en el contexto de la Química y otras disciplinas en el ámbito universitario.
  • Ítem
    La participación de los diferentes actores en la gestión educativa de Costa Rica
    (2023) Jiménez Segura, Flor Isabel; Achoy Sánchez, José Mario
    En el presente informe, consideramos tanto los procesos de participación formalizados como los no formalizados y espontáneos, siempre que faciliten la implicación de las personas en el funcionamiento y mejora de las organizaciones. También considera los procesos de participación interna y externa en los centros educativos, así como las regulaciones y experiencias que se puedan dar a nivel del sistema educativo. Centro educativo, sistema escolar y contexto próximo deben mantener un equilibrio dinámico, no exento de tensiones, que permita la existencia de canales de comunicación abiertos y operantes. Si el centro educativo se aproxima e incluso se identifica con el contexto se puede caer en el peligro de perder de vista los objetivos y políticas del sistema educativo-escolar y con ello la atención a necesidades más generales que las estrictamente locales. Si, por el contrario, la escuela se aproxima e identifica con el sistema educativo, su funcionalidad para los discentes puede perderse o cuando menos disminuir su prestancia. Ahora bien, la existencia de canales reales de influencia solo es posible cuando tratamos de procesos que relacionan elementos en pie de igualdad. La relación de la escuela con su entorno interno y externo solo será real, en tal sentido, si va acompañada de procesos de participación que permitan plantear y discutir abiertamente las contradicciones. En todo caso, nos interesa conocer los procesos de gestión vinculados a las actividades de participación que se realizan, entendiendo la gestión como el conjunto de operaciones y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo una idea, resolver una problemática o administrar una realidad. De todas formas, su realidad en el campo de la participación es muy particular a los contextos por la cantidad y variedad de variables que influyen en cada caso concreto. Hablamos, por tanto, de la realidad de la participación en este texto, presentando, comentando y valorando la organización y desarrollo de los procesos de participación en los centros educativos no universitarios. Se trata de analizar los sistemas de participación establecidos formalmente, pero también los mecanismos de participación no formales e informales y que también pueden ser importantes y significativos. Resum: Los aspectos generales sobre la participación se han presentado en esta introducción (posibilidad, necesidad y aportaciones que favorece), centrándose los diferentes capítulos en los aspectos específicos de su desarrollo en los distintos países iberoamericanos. Más concretamente, se hace referencia a las normas y orientaciones sobre la participación social en educación, la realidad y perspectivas de esta en su configuración formal o no formal/informal, la presentación de algunas experiencias de interés y, para acabar, algunas reflexiones, retos y propuestas para la mejora de la participación social. No sólo hablamos de una estructura común, que permite realizar análisis comparativos entre los diferentes países, sino de un escrito por país, donde se intentan sintetizar tanto los aspectos generales como las particularidades que se dan en cada uno de ellos. Son 44 los especialistas de 15 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática, considerada un tema relevante y de permanente actualidad, en los centros educativos de esta región. La finalidad última es trasladar a la sociedad, a los responsables de los sistemas educativos y a los centros educativos un informe detallado sobre las actuaciones educativas existentes y sus resultados. Se cumple así y una vez más el propósito de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en la ciudad de Ibagué (Colombia), el 10 de junio de 2023, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que se vinculan a la temática escogida. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos que, una vez más, se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados.
  • Ítem
    Propuesta de la Cátedra Temática: Cátedra de Integridad en la Investigación
    (2023-08-18) Aragón Vargas, Luis Fernando; Leal Esquivel, Alejandro; Washburn Calvo, Jimmy José
    Tanto a nivel nacional como internacional, existe una enorme preocupación por la integridad en la investigación. En Costa Rica se ha aprobado normativa a nivel de ley, como la Ley Reguladora de Investigación Biomédica, y se exige la correspondiente capacitación y cumplimiento a todos los investigadores que trabajan con seres humanos. Sin embargo, la integridad científica va más allá de una serie de procedimientos o reglas que se aplican solamente a la investigación biomédica. Además, las universidades cumplen un papel central en la formación de investigadores que promuevan esta integridad en la investigación. Por lo tanto, se justifica la creación de una Cátedra de Integridad en la Investigación que, aprovechando la inmensa riqueza de las humanidades, y enfatizando la responsabilidad individual, funcione como un espacio para el intercambio de ideas sobre buenas prácticas de investigación e integridad científica, el cual fomente la honestidad intelectual y el rigor científico en el quehacer académico tanto del personal docente como de cada estudiante. En abril de 2014 se promulgó la Ley #9234 que regula la investigación con seres humanos; conforme nos acercamos al décimo aniversario de su vigencia, se le han detectado algunas limitaciones importantes que ameritan discusión. Además, la Vicerrectoría de Investigación UCR organizó sus cursos de Buenas Prácticas de Investigación Biomédica, los cuales se han venido impartiendo para docentes y estudiantes de nuestra universidad. Lo deben completar no sólo investigadores del área biomédica, sino todas las personas que investigan con seres humanos. A noviembre de 2022 habíamos impartido un total de 25 cursos, aprobados por más de 1300 personas. Estos cursos de buenas prácticas se impartieron en forma voluntaria por el personal docente a cargo durante los primeros cinco años; gracias a ellos, se abrieron espacios esenciales para la discusión de la integridad científica o integridad académica en nuestra universidad. A partir de 2023 la Vicerrectoría de Investigación, ante la escasez de recursos económicos, decidió cambiar el formato de los cursos para limitarlos al mínimo requerido por ley. Mientras tanto, los expertos en el tema sostienen que este tipo de formación de todo el personal académico que realiza investigación es indispensable y debe tener mayor alcance. Es claro que la Integridad Científica va mucho más allá de una serie de procedimientos o reglas que se aplican exclusivamente a la investigación biomédica; es más bien un entendimiento de la filosofía de la ciencia y del significado de lo que estamos haciendo al investigar, razón por la cual es pertinente a todo el personal docente de la universidad. El tema se debe discutir no sólo entre los investigadores biomédicos, sino entre quienes investigan y publican en ciencias naturales, matemática, derecho, filosofía, ingeniería, literatura, economía, artes, arquitectura, educación, música, informática, etc. Para ello el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano CIMOHU está planteando la Cátedra de Integridad en la Investigación como Cátedra Temática, según la normativa vigente (Resolución VD-12100-2022 del 30/03/2022). Aunque la naturaleza de esta cátedra es interdisciplinaria y transdisciplinaria, por lo cual sería más natural que fuera coordinada por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, el CIMOHU toma la iniciativa con el respaldo de la Escuela de Ed. Física y Deportes, dada la importancia de este aspecto de la formación en investigación de docentes y estudiantes, con el propósito de darle continuidad a este aspecto central de la vida académica.
  • Ítem
    Entrevista al Dr. Pedro Méndez Hernández, Secretarío Académico de la Rectoría de la UCR
    (2023-03-14) Jiménez Segura, Flor Isabel
    El Dr. Pedro Méndez Hernández es actualmente Secretario Académico de la Univesidad de Costa Rica, nos explica en detalle las tareas y responsabilidades vinculadas con la gestión que competen al cargo de Secretario Académico.
  • Ítem
    Perspectivas sobre equidad con calidad y la interculturalidad en la educación superior estatal de Costa Rica
    (2023-07) Achoy Sánchez, José Mario; Jiménez Segura, Flor Isabel
    Esta ponencia forma parte de la labor académica que lleva a cabo el Nodo de la Universidad de Costa Rica para el Observatorio Regional de la Calidad de la Equidad en la Educación Superior (ORACLE), un espacio científico para la investigación socioeducativa. Este aporte académico estudia la percepción del personal docente de la Universidad de Costa Rica, en relación con el desarrollo de la calidad de la equidad en la educación superior de esa institución; con un enfoque de investigación socio educativa tendiente al análisis de este componente en el desarrollo de la labor académica que realiza el profesorado. Entre los principales avances de investigación se muestra la diversidad en las realidades que enfrentan educadores, pero consistencia en las percepciones de sus respectivos estamentos universitarios y una articulación que requiere ser atendida en términos institucionales para el mejoramiento de la calidad de la equidad en la Universidad de Costa Rica.
  • Ítem
    Aportes del contexto familiar en la permanencia del estudiantado de secundaria
    (2023-07) Chinchilla Jiménez, Roxana; Jiménez Segura, Flor Isabel
    Este artículo presenta resultados de los aportes del grupo familiar en la promoción de factores de permanencia del estudiantado en secundaria de la investigación: “Aportes de la familia y el personal docente en la promoción de factores de permanencia en el estudiantado de secundaria”. En el contexto educativo formal hay dos actores de gran importancia para las personas estudiantes: familia y personal docente; quienes realizan acciones que favorecen la permanencia y éxito académico. La etapa de la secundaria es un pilar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas. De los resultados se pueden mencionar que las familias que tienen límites claros y cohesión familiar favorecen el crecimiento y desarrollo de cada persona: reglas claras, vínculo de afecto y autoridad, estudio como valor, participación de las personas adolescentes en actividades extracurriculares y finalmente, las metas de visualización a futuro en el desarrollo profesional.
  • Ítem
    Entrevista a María Laura Arias Echandi, Vicerrectora de Investigación de la UCR
    (2024-02-28) Jiménez Segura, Flor Isabel
    La Dra. María Laura Arias Echandi, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), nos comparte detalles sobre las funciones y el impacto de la investigación en la universidad y la sociedad costarricense.
  • Ítem
    Theoretical model that explain the knowledge ofthe CSE Program in Special Education Teachers: A bayesian approach
    (2024) Solórzano Salas, María Julieta; Salas Vargas, Alejandro Alonso
    This study introduces new evidence of the theoretical model that connects21 theoretical hypotheses of personal experience with sexual educationknowledge. Participants were 82 Special Education students with acomparison group of 55 female students from Psychology and NaturalSciences Education studying special education. This correlational andexploratory study proposes an analysis path analyzed with a frequentistapproach. It presents new empirical evidence from a Bayesian approach’stheoretical and methodological assumptions that offer estimates similarto the real values. The information in the model can be used to guide theeducation of Latinas who are Special Education teachers to identify otheraspects that condition their teaching.
  • Ítem
    Memoria del II Congreso de Regionalización: universidad pública y desarrollo territorial en Costa Rica: hacia una educación superior con equidad
    (2023-10) González Campos, Guillermo; Orozco Vargas, Rosibel
    Esta memoria es una recopilación de algunas de las ponencias presentadas durante el congreso, con el propósito de brindar a las autoridades universitarias y a toda la comunidad académica la oportunidad de conocer, discutir y, en la medida de lo posible, actuar de manera diligente sobre los acuerdos alcanzados. Si se toman en cuenta y se implementan muchas de estas propuestas, confiamos en que esto resultará en un efectivo y sólido fortalecimiento de la Universidad en todo el país.
  • Ítem
    INSAVALOR the bridge between research and business
    (2024-02-26) Ferria, Hakim
    En el marco del proyecto "TECHNOLOGY TRANSFER INNOVATION SCHEMES IN LATIN AMERICA (TETRIS)" se presenta sobre modelos de financiamiento de la investigación y la experiencia de las universidades de Lyon, Francia en el tema
  • Ítem
    Sources of funding for Research, Development & Innovation projects
    (2024-02-28) Ouzrout, Yacine; Ferria, Hakim
    La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y de las universidades participantes del proyecto "Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America (TETRIS)" presentan la conferencia "Sources of funding for R&D&I projects". La exposición se realizó en el auditorio de la Unidad de Conocimiento Agroalimentario (UCAGRO) de la Universidad de Costa Rica el lunes 26 de febrero del 2024.
  • Ítem
    Processes for Spin-off Creation
    (2024-02-27) Ouzrout, Yacine; Sekhari, Aicha; Martin, Benoit
    En el marco del proyecto "TECHNOLOGY TRANSFER INNOVATION SCHEMES IN LATIN AMERICA (TETRIS)" se presenta la experiencia de la Universidad de Lyon 2 en el tema de apoyo al desarrollo de empresas derivadas (spin-off)
  • Ítem
    1/Capacity building for the implementation of Spin-Off: Feedbacks from Lyon & Saint-Etienne scientific ecosystem
    (2024-02-27) Martin, Benoit
    En el marco del proyecto "TECHNOLOGY TRANSFER INNOVATION SCHEMES IN LATIN AMERICA (TETRIS)" se presenta la experiencia de la incubadora Impulse en el tema de apoyo al desarrollo de empresas derivadas (spin-off) en la ciudad de Lyon, Francia
  • Ítem
    La internacionalización del currículo en el Sistema de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica
    (2024) Alfaro Ramírez, Ana Yanci; Méndez Álvarez, Ana Lorena
    El abordaje de la internacionalización del currículo es un tema innovador para el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal Costarricense, lo que evidencia la necesidad de desarrollar procesos de sensibilización y estrategias que permitan alcanzar su incorporación en el Sistema. Así con el aporte de este estudio se pretende favorecer a los docentes, estudiantes, administrativos de las universidades estatales de forma que se enriquezcan y actualicen los procesos educativos considerando la dimensión de internacionalización curricular. Se realiza una investigación cualitativa, con una tendencia metodológica hermenéutica, a partir de una perspectiva fenomenológica por la que se pretende estudiar las vivencias y percepciones de los informantes para construir un módulo que se adapte a sus necesidades. La investigación se diseña en cinco etapas: Diseño de investigación, Fuentes de información, Aplicación de instrumentos., Análisis de resultados y Propuesta Curricular. Se realizan cinco entrevistas a expertos de las oficinas de Cooperación Externa de las Universidades Estatales Costarricenses para obtener la información que permita caracterizar las condiciones que median en cada universidad y considerar aquellos insumos que sean importantes para fortalecer los procesos de internacionalización en estas instituciones. Se obtienen una serie de percepciones y hallazgos en relación con las categorías de análisis planteadas en el estudio de acuerdo con los procesos de internacionalización del currículo en las universidades estatales costarricenses y se definen estas categorías. Entre los resultados se tiene la necesidad de contar con políticas e instrumentos que permitan el cómo operacionalizar los procesos de internacionalización de modo que se pueda llegar a más personas, se realizan esfuerzos, pero estos no son suficientes para alcanzar los propósitos de un currículo internacionalizado con conocimientos no solo locales sino globales. Producto de ello se desarrolla una propuesta curricular que busca desarrollar espacios de diálogo sobre internacionalización del currículo como insumo para las universidades estatales promoviendo nuevos espacios de aprendizaje con una perspectiva de internacionalización curricular.