Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 4, Número 3

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/14860

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Aprendamos a aprender Medicina
    (2014-05-29 00:00:00) Briceño Rodríguez, Luis Fernando
  • Ítem
    EKG 3-2014: Marcapaso Migratorio.
    (2014-05-29 00:00:00) Quesada Aguilar, Carlos I.
    EKG 3-2014: Marcapaso Migratorio.
  • Ítem
    TEMA 7-2014: DERMATITIS AUTOINMUNE, URTICARIA CICLICA/ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIS POR PROGESTERONA
    (2014-05-29 00:00:00) Ramírez Salas, Melissa; Fiedler Velásquez, Eduardo
    Las reacciones cíclicas por progesterona son entidades clínicas muy poco comunes que describen aquellos episodios recurrentes o cíclicos de reacciones alérgicas multisistémicas, que ocurren alrededor de la menstruación y que al parecer, están relacionadas o son exacerbadas durante la fase lútea del ciclo menstrual. Hay poca información al respecto y se encuentran muy pocos reportes de casos que describan dichas reacciones(1,2). Su diagnóstico es de exclusión y representa un reto considerable desde el punto de vista clínico y del manejo. Los puntos clave para su diagnóstico incluyen la aparición de los síntomas en la fase premenstrual, la desaparición de los mismos con la inhibición de la ovulación y una prueba cutánea positiva a la inyección intradérmica de progesterona. El pilar del tratamiento lo constituye la inhibición de la secreción endógena de progesterona, mediante la supresión de la ovulación con manejo médico, aunque en casos de pacientes con sintomatología severa y refractaria, puede ser necesaria la ooferectomía bilateral. La presente revisión tiene como objetivo actualizar los conocimientos que existen sobre las diferentes presentaciones de las reacciones de hipersensibilidad por progesterona, para poder brindar un diagnóstico certero y un tratamientoadecuado
  • Ítem
    TEMA 6-2014: DISFUNCIÓN DIASTÓLICA E INSUFICIENCIA CARDIACA
    (2014-05-29 00:00:00) Morales, Diana
    La insuficiencia cardiaca es un serio problema de salud que cuesta billones de dólares anualmente. En Estados Unidos es la principal causa de hospitalizaciones(1). La disfunción diastólica es una causa subestimada de insuficiencia cardiaca, que no se diagnostica de rutina, pero aproximadamente el 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca poseen una fracción de eyección conservada(2). Se define como la presencia de síntomas de insuficiencia cardiaca, fracción de eyección conservada y disfunción diastólica(3). El número de personas con esta patología aumenta todos los años, mientras el pronóstico no ha variado en las últimas décadas(4). La disfunción diastólica tiene un gran impacto en los síntomas, capacidad funcional y el tratamiento médico en los pacientes con insuficiencia cardíaca, independientemente de lacausa de ésta(5).
  • Ítem
    TEMA 5-2014: CÁNCER DE OVARIO DURANTE EL EMBARAZO
    (2014-05-29 00:00:00) Arce von Herold, Manuel; Loáiciga Vega, Kenneth
    El cáncer durante el embarazo implica una difícil situación en la que hay que velar por dos vidas. Anteriormente el tratamiento oncológico se consideraba incompatible con el desarrollo normal del feto y se recurría a tratamientos tardíos o terminación del embarazo. Con los años, en la literatura se ha acumulado la experiencia de pequeños reportes de casos y series que han formado una imagen más clara sobre el escenario del cáncer en el embarazo. En el cáncer de ovario ahora es posible ofrecer un tratamiento adecuado a la madre sin poner al feto bajo un riesgo serio.
  • Ítem
    TEMA 4-2014: Anestesia y Cirugía Bariátrica: Más Que Obesidad
    (2014-05-29 00:00:00) Morales, Diana
    Existe una epidemia de sobrepeso que afecta aproximadamente a 1.7 billones de personas alrededor del mundo, de ellos el 50% son obesos. La obesidad es una patología asociada a gran cantidad de comorbilidades, su aumento ha llevado al desarrollo de múltiples procedimientos quirúrgicos para el control de la misma. Cada pacientes sometido a cirugía bariátrica es un reto para el anestesiólogo ya que presenta un riesgo  aumentado de complicaciones, que va mas allá del aumento del peso per se.
  • Ítem
    CASO 6-2014: Secuencia de Perfusión Arterial Reversa
    (2014-05-29 00:00:00) Cob Guillén, Alejandro; Bustillos Villavicencio, Joaquín; Calderón Solano, Eugenio; Acevedo Riggioni, Róger; Mora Sandí, Jorge
    La secuencia de perfusión arterial reversa (TRAP) es una malformación congénita exclusiva de gemelos monocoriales, con una incidencia aproximada de 1/35.000 embarazos. La malformación primaria es la ausencia de una estructura cardiaca en un gemelo, que se comporta como un parásito hemodinámicamente dependiente de su co-gemelo, a través de una anastomosis placentaria arterio-arterial. Lahistoria natural conlleva una alta tasa de mortalidad perinatal del gemelo sano, principalmente por falla cardiaca y polihidramnios. Por su alta morbi-mortalidad, se ha intentado realizar intervenciones intraútero para minimizar complicaciones del gemelo normal, deteniendo la circulación del gemelo acárdico cuando está indicado. Se presenta uncaso de una femenina de 30 años, obesa, tabaquista, hipertensa en control con enalapril y amlodipina, primigesta, con embarazo múltiple monocorial-biamniótico, en quien en ultrasonido control a los 4 meses de edad gestacionalevidenció una malformación severa por un fetoacárdico. La paciente requirió intervenciónintraútero a las 28 semanas de gestación, serealizó oclusión del cordón umbilical parafeticidio selectivo del gemelo acárdico, guiado por ultrasonido.
  • Ítem
    CASO 5-2014: Urticaria Crónica Idiopática o Urticaria espontánea y Omalizumab. Revisión del tema a propósito de un caso
    (2014-05-29 00:00:00) Sedó Mejía, Giovanni; Campos Espinoza, María Isabel
    La urticaria crónica idiopática (UCI), también conocida como urticaria crónica espontánea (UCE), es una enfermedad debilitante de la piel caracterizada por la presencia de lesiones intensamente pruriginosas (roncha o habones) que ocurren intermitente o continuamente por más de 6 semanas, con o sin angioedema, y donde no existe un desencadenante externo. Los antihistamínicos H1 no sedantes son la base actual de tratamiento y son los únicos agentes autorizados para su uso, estos son eficaces en 45 % - 60 % de los casos. Los tratamientos de segunda línea convencionales no tienen evidencia científica a favor o sus efectos adversos los hacen poco útiles. Presentamos el primer caso en Costa Rica de una paciente con UCI severa sin respuesta a anti histamínicos manejada con omalizumab, un anticuerpo monoclonal contra la IgE, la cual mostró una excelente respuesta, se hace una revisión de la evidencia a favor de este medicamento en pacientes refractarios al tratamiento convencional