Escena 75(2)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/83929

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Ítem
    Influencia del tango y la música tradicional argentina. Comentario del libro Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica de Mijail Mondol López
    (2016-07) Vargas Cullell, María Clara
    Comentario del libro Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica de Mijail Mondol López. El tango es un género musical y una danza rioplatense que cuenta con una amplia bibliografía dentro de su área geográfica de origen. El proceso de globalización de este género ocurre a partir de la década de 1920; sin embargo, no ha sido tan estudiado. Por medio del libro Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica, Mijail Mondol invita al lector a descubrir el proceso de apropiación de este género musical en el ámbito urbano costarricense, pero también aporta a la escasa investigación académica relacionada con su desplazamiento mundial.
  • Ítem
    Lo que se bailó en Costa Rica. Actividad dancística ejecutada en los teatros capitalinos de Costa Rica durante el año 2015
    (2016-07) Ávila Aguilar, Marta
    Este texto pretende, como resumen, dar una idea de cuál fue la principal actividad dancística de creadores nacionales y extranjeros que se ejecutó en los teatros capitalinos de Costa Rica durante el 2015.
  • Ítem
    Una lejana promesa de felicidad Comentario del libro Almodóvar y Freud de Karen Poe
    (2016-07) Epps, Brad
    Comentario del libro Almodóvar y Freud de Karen Poe.
  • Ítem
    Karla Solano. El cuerpo que tú buscas
    (2016-07) Quirós Valverde, Luis Fernando
    El ensayo-entrevista sobre Karla Solano, aborda los inicios de su obra en fotografía y el arte contemporáneo y analiza el conocimiento del cuerpo humano como una de las grandes temática del arte y el reconocimiento de su propio cuerpo como principal sujeto de estudio, central en sus distintas temáticas, proyectos y exposiciones. Al investigar el contexto de su crecimiento como persona creativa, fue indispensable valorar los procesos culturales, políticos y sociales del entorno urbano donde ella creció, los cuales la formaron como artista; lo anterior, con el objetivo de determinar la naturaleza de esas motivaciones e impacto en sus recurrencias estilísticas y conceptuales. Asimismo, se busca abordar los hilos referenciales que entretejieron sus percepciones al dar tan particular y genuino encaje a sus propuestas y focalizar, también, los procesos de conformación de su lenguaje a partir del cuerpo, con sus profundos discursos sobre la vida y la muerte, lo cual implica a sus propuestas en foto-video-instalaciones y performances. Esta aproximación a su trabajo creativo marca el rumbo creativo de su búsqueda, permite intuir hacia dónde dirige esas exploraciones y cartografías vivenciales, e invita a reflexionar sobre su valor en el arte del siglo XXI en Costa Rica.
  • Ítem
    Tecnología, Pos-humano, Des-humano
    (2016-07) Candela Pavez, José Miguel
    El presente artículo intenta exponer de manera sintética el tema de la tecnología digital y sus implicancias en relación con el cuerpo, considerando este en sus manifestaciones, tanto cotidianas como escénicas. Con este fin, se abordan diversos aspectos en torno a la idea de la modificación del cuerpo material gracias a la tecnología, exponiendo para esto las perspectivas de lo pos-humano –la superación del cuerpo gracias a la tecnología– en contraposición a lo des-humano –la privación del propio cuerpo por parte de un poder panóptico. En esta dirección, el texto considera ópticas fenomenológicas, semánticas, políticas y tecnológicas del cuerpo, las que buscan realizar una discusión argumentativa de características dialécticas. Finalmente, el ensayo propone posibles (y necesarias) áreas de producción de conocimiento, derivadas de las reflexiones expuestas.
  • Ítem
    Proyecto El Gesto: crear una lectura
    (2016-07) Lachino, Hayde; Prado Mercado, Nonis; Romero Moreno, Rosario
    El proyecto El Gesto surgió como una pregunta sobre las posibles significaciones que puede tener un gesto cotidiano cuando es llevado a un estado de representación. De muchas maneras, esta pieza se inspira en las investigaciones estéticas realizadas por Marcel Duchamp, las cuales nos colocan ante la problemática del lenguaje que conlleva, de forma necesaria, a reflexionar sobre la escritura coreográfica- musical y la lectura como acto creativo. El Gesto es una pieza que se sitúa en una relación de tensión, por un lado, frente al campo de la danza en México, a sus modos de producción y a las estéticas validadas; y por otro, frente a la fecunda experimentación musical y sonora que existe en el país. Este posicionamiento posee implicaciones tanto a nivel lingüístico como corporal.
  • Ítem
    Arce: despertando la Presencia: la estela del cuerpo desvaneciente y su Aura
    (2016-07) Angelini, Surpik
    La artista costarricense Elia Arce propone performances que evoquen una “presencia” corporal aun cuando el cuerpo ya no esté presente, remitiéndose a problemáticas que surgieron del debatido concepto del aura de Walter Benjamin. Este ensayo explorará hasta qué punto la visión de Arce instaura el aura en la obra de arte y cómo esta transforma la subjetividad singular de la visión artística en una de índole colectiva.
  • Ítem
    “Travesía lunar, un cuerpo expandido” Desarrollo de un proyecto artístico sobre etapas del cuerpo femenino, imágenes arcaicas y espacio ritual
    (2016-07) Marín Villegas, Adela
    Esta reflexión es el producto de una investigación que ha venido generándose durante varios años, a lo largo de mi creación artística. Partiendo inicialmente del proyecto de graduación de mi Maestría “La Ruta de la Luna” (2007), donde se establece una indagación teórico-práctica que involucra el diseño del espacio y la imagen; vinculada a los ciclos vitales del cuerpo femenino como eje motivador, que se concreta en una instalación. Y que ha sido la base conceptual para otras investigaciones creativas posteriores. El presente texto da una nueva mirada, que se concentra mayormente en la vinculación del cuerpo a simbolismos femeninos arcaicos o arquetípicos, el inconsciente colectivo, el pensamiento mágico religioso, el mito y el rito. Partiendo de las teorías de Carl Jung, las investigaciones de Mircea Eliade, el ordenamiento de los regímenes diurno y nocturno de Gilbert Duran, referencias de artistas precursoras del arte feminista, entre otros. Todo esto para crear un corpus teórico de referencia para la elaboración conceptual, la implementación y el análisis de esta creación artística particular.
  • Ítem
    Cuerpos insumisos: Representaciones desde la disidencia sexual en la fotografía artística costarricense
    (2016-07) Guerrero Miranda, Roberto
    El presente ensayo analiza la obra artística de cinco fotógrafos: Giorgio Timms, Jaime David Tischler, Sussy Vargas, Roberto Guerrero y Andrés Rangel, los cuales, aparecen como generadores, en diferentes generaciones, de representaciones artísticas fotográficas desde la noción de disidencia sexual. Dicho análisis tiene la finalidad de establecer una genealogía de los enfoques o acercamientos discursivos a las representaciones del cuerpo y del deseo no normativo, en la sociedad costarricense, en los años comprendidos entre 1989 y 2016. La representación de los cuerpos desobedientes en la obra fotográfica de los artistas mencionados deriva en la compresión de cómo se ha mirado plural y ampliamente al cuerpo desde la fotografía de retrato y de desnudo, en un espacio temporal que abarca más de veinticinco años, y cómo esas formas de mirar pueden ser entendidas desde los campos epistémicos de la teoría queer, como armamentos contra la normatividad, archivos o documentos de resistencia y estrategias de intervención política en la colectividad. Se contrastan interpretaciones de la obra fotográfica de algunos de los artistas con informaciones provenientes de notas de prensa, con el propósito de relacionar los procesos creativos con el fenómeno de la recepción y establecer una correlación con el nivel cambiante de inteligibilidad social de los cuerpos y de las identidades.
  • Ítem
    Breve historia de la taxonomía del cuerpo y del pecado en el arte costarricense
    (2016-07) Vargas Alvarado, Sussy
    A partir de una taxonomía del arte, se propone una investigación sobre el tema del cuerpo, el desnudo, el deseo y cómo estos han sido sistemáticamente censurados en los espacios expositivos costarricenses por su relación con el pudor, lo inadecuado y el pecado. A pesar de la censura, algunos artistas costarricenses han trabajado el tema del cuerpo desde diferentes perspectivas y visiones, con discursos alternativos que intentan abordar lo erótico y el deseo como una parte normal de la vida del ser humano. La presente investigación formula un inventario resumido desde las culturas precolombinas hasta las últimas expresiones artísticas contemporáneas, con el afán de estudiar los diferentes contextos en donde la censura y la prohibición han tomado lugar en el arte costarricense.
  • Ítem
    De parejas copulantes y representaciones fálicas prehispánicas en la región costarricense
    (2016-07) Vargas Benavides, Henry O.
    En este artículo se analizan los temas de parejas primordiales, parejas cósmicas, dualidades y fertilidad, a través de una comparación desde las teorías del diseño, la semiótica, mitología y la comparatística visual, con énfasis en la simbología y la mitología de la América indígena. Para esto, se toman como base de análisis cuatro objetos arqueológicos de cerámica precolombina pertenecientes a la colección patrimonial del Museo Nacional de Costa Rica, divididos en dos representaciones de parejas copulantes: una de la Subregión Guanacaste y otra de la Región Central, y dos piezas fálicas, ambas de la Subregión Diquís.
  • Ítem
    El estudio estético y del binomio identidad-alteridad (nosotros-otros) occidental
    (2016-07) Montero Rodríguez, Daniel
    El presente artículo aborda la noción de estética como construcción sociocultural, a partir del binomio occidental de identidad-alteridad. En primera instancia, se analizan algunas propuestas teóricas de especialistas estetólogos respecto a la visión de la estética producida por el “otro” cultural (negro, indígena), según Occidente. En segundo lugar, se analiza -en forma general- el entendido “otro” frente a un “nosotros”, a partir del ámbito estético.
  • Ítem
    Dalírio: arte y locura
    (2016-07) Marín Villalobos, Edgar Roberto
    ¿Cuál es el lugar del arte en la psicología? ¿Hay en la locura un vértice entre ambos campos? ¿Hay en el delirio una función psíquica y cultural, más allá de las versiones románticas y psicopatológicas? Sin duda alguna, la propuesta daliniana sobre la paranoia-crítica puede ser considerada como una fuente de particular riqueza para intentar responder a tales interrogantes y abrir otras nuevas, lo cual, se convierte precisamente en el objetivo del presente artículo. La principal discusión gira en torno al hecho de que el delirio ha sido exiliado por cierta psicología y psicoanálisis actual hacia la psiquiatría, principalmente en su práctica clínica. Se establece, entonces, un análisis sobre cómo el método paranoico-crítico creado por Salvador Dalí puede ser utilizado para cuestionar este distanciamiento, ya que el delirio podría ser un fenómeno psíquico más común de lo que muchos hallan hoy creíble.
  • Ítem
    Consumo cultural del teatro en la ciudad de Bayamo. Una preocupación institucional en el contexto sociocultural actual
    (2016-07) Gómez González, Susell; Madrigal León, Diurkis Yarenis; Barrios Hechavarría, Donnaivis
    El presente estudio ubica un novedoso tema en el mundo del consumo cultural. El objetivo propicia comprender el tratamiento de la dinámica del consumo teatral siguiendo el punto de vista de los funcionarios del Consejo Provincial de Artes Escénicas, actores y directores que forman parte de las diferentes instituciones teatrales de la ciudad de Bayamo. El trabajo prioriza un abordaje metodológico desde la triangulación investigativa por datos, informantes, métodos y técnicas, tales como la observación científica y entrevistas semiestructuradas. Los resultados develan la presencia de dificultades en la gestión institucional que interfieren de forma negativa en el consumo teatral, se destacan elementos como la programación, divulgación, calidad y producción de las puestas escénicas. En otro orden de implicaciones, se acentúa una realidad que pertenece al contexto sociocultural de la ciudad, se constanta la pertinencia de posicionamientos culturales implícitos en el modo de vida que incluye aspectos conductuales, hábitos, normas, costumbres vinculados con la idiosincrasia de su gente. De forma particular las implicaciones socioculturales son aspectos influyentes en el accionar cotidiano, vinculado con la realidad vivencial de los actores sociales, sus orígenes, tradiciones y particularidades de vida que conformadas históricamente confluyen en las peculiaridades del bayamés de hoy.
  • Ítem
    La Academia de Dibujo de Aguascalientes bajo el modelo francés de enseñanza. Los aprendizajes del “método Julien” de Plácido Jiménez hacia 1844-1846, maestro del escultor Jesús F. Contreras
    (2016-07) Ramírez Hurtado, Luciano
    El presente artículo pretende establecer un análisis sobre las fuentes documentales –tanto locales como regionales– para determinar cómo algunas de las facultades artísticas del escultor Jesús F. Contreras se desarrollaron en las atmósferas educativa, artística y cultural de la pequeña ciudad de Aguascalientes, a mediados del siglo XIX. Por tanto, se hará referencia al tipo de enseñanza prevaleciente en la Academia Municipal de Dibujo, institución, donde Plácido Jiménez recibió las bases para desarrollarse como artesano, las cuales transmitiría de alguna manera a su discípulo Jesús F. Contreras.
  • Ítem
    Poder vestimentario y ley de prohibición del incesto: una lectura foucaultiana del ensayo fotográfico Los intocables del artista Eric Ravelo
    (2016-07) Schroeder Leiva, Kira
    Este ensayo es una lectura del proyecto fotográfico Los intocables del artista cubano Eric Ravelo que muestra cuerpos, cuerpos adultos y cuerpos niños, con una particular forma de relacionarse que se nos hace evidente a través de la posición en que se presentan los cuerpos y la forma en que estos cuerpos están ataviados. Estas características exponen ciertas relaciones de poder –poder vestimentario– que ordena los cuerpos y las relaciones entre ellos. En este ensayo se propone que los núcleos de poder-saber evidenciados por Ravelo en su proyecto fotográfico, articulados por el artista como relaciones sacrificiales ordenadas por una cierta forma de vestir los cuerpos, vislumbra una grilla de inteligibilidad donde los núcleos de poder producen espacios de excepción a la ley de prohibición del incesto. Además, argumenta que esta forma de develamiento crítico a través del arte que realiza Ravelo puede pensarse como un acto de un parrhesiasta tal y como lo trabaja Foucault en su libro El coraje de la verdad, entendido como un forma de enunciación de verdad en un acto creador.
  • Ítem
    Isotopía en la imagen digital
    (2016-07) Mondejar Ep. Morales, Veronique Marie Christine
    La imagen digital conlleva un análisis procesual de orden hermenéutico a menudo inconsciente. En efecto, aunque la lectura de una fotografía es un acto instantáneo, se relega su apreciación a aspectos críticos que se apartan del panorama creativo desde el cual se emitió. Se distinguen, de este modo, aciertos plásticos en una escala de valores en estrecha relación con la oferta cultural del entorno propio a la exhibición de la obra. El acercamiento a una lectura semiótica posibilita la comprensión del universo connotativo inmerso en la imagen. Esta interpretación permite establecer acciones isotópicas que abren horizontes interactivos los cuales posibilitan una manipulación digital.
  • Ítem
    Le tableau vivant: Una forma de trasvase entre pintura y cine. El caso de La ronda de noche (1642) de Rembrandt van Rijn y La ronda de noche (2007) de Peter Greenaway
    (2016-07) Orozco Abarca, Giovanni de J.
    La presente investigación estudia un punto de encuentro entre el cine y la pintura mediante la representación del tableau vivant en el filme La ronda de noche (Nightwatching, 2007) de Peter Greenaway en relación con el óleo La ronda de noche (Nachwacht, 1642) de Rembrandt van Rijn con el objetivo de visualizar la configuración de una propuesta estética novedosa en el campo cinematográfico a partir del trasvase de una pieza pictórica hacia el cine a través de un proceso de cinematización; en este proceso, el cine adopta otro tipo de arte, en este caso, la pintura. Para abordar esta relación, se toman como referencia dos conceptos que intervienen directamente en la película La ronda de noche y que denotan el carácter pictórico incorporado en el espacio fílmico para hacer efectivo el tableau vivant; uno de ellos es la temporalidad pictórica y el otro término es el de efecto pintado, mediante los cuales, cinematografía y pintura, fundidas en un plano intermedial, logran un trabajo fílmico novedoso e interdisciplinario.