Comunicación colectiva

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/288

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 356
  • Ítem
    Redes de cables, claves y postes: El telégrafo como medio de comunicación en el siglo XIX en Costa Rica
    (2018) Vega Jiménez, Patricia
    La finalidad de este texto es analizar la legislación costarricense en torno a la instalación y funcionamiento del telégrafo como medio de comunicación a largas distancias, y su impacto en el desarrollo de la prensa escrita nacional en el siglo XIX. Se estudia toda la normativa existente referente al telégrafo desde la primera legislación en 1857 hasta 1924. Se evidencia una desproporción entre lo que el gobierno de Costa Rica debía y aceptó facilitar a las empresas extranjeras encargadas del funcionamiento del telégrafo y los beneficios que estas le otorgaron al país. También se analiza específicamente la vinculación de este medio de transmisión de información, con las noticias nacionales e internacionales que se publican en los periódicos costarricenses, en particular durante la Gran Guerra.
  • Ítem
    El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa escrita costarricense
    (2011) Urcuyo Lara, Carolina
    En el siguiente estudio, se utiliza la teoría del framing como herramienta para analizar el papel de los medios de comunicación en la formación de estereotipos. Para llevar a cabo la investigación se revisó la información de 12 semanas (una semana al mes) de dos diarios costarricenses-La Nación y La Extra-durante un año, obteniéndose así 260 unidades de análisis. Los resultados resaltan un encuadre negativo, en el que se asocia a los inmigrantes con la delincuencia. Además, el emplazamiento de las noticias difiere según el medio, destacando a uno de ellos como el más sensacionalista. Se resaltan diferencias en el tratamiento informativo correlacionado con los orígenes geográficos de los inmigrantes. Finalmente, se identifican futuras líneas de investigación en áreas relativas a la formación de identidades, papeles de actores sociales y efectos cognitivos.
  • Ítem
    La comunicación para el desarrollo como mecanismo de reivindicación social
    (2024) Hütt Herrera, Harold
    El presente análisis tiene como objetivo abordar los aspectos medulares de la comunicación para el desarrollo, con el fin de exponer los fundamentos, alcances, características e importancia que esta reviste para lograr el cambio social. Para efectos de lo anterior, se han contemplado diversas perspectivas teóricas, contrastando el punto de vista de varios autores expertos en la materia, así como también, brindando un análisis reflexivo en relación con el trasfondo económico y social que implica este tipo de esfuerzos. A partir de lo expuesto, se abordan conceptos como la comunicación y el desarrollo, la educación para el desarrollo, la búsqueda de la equidad social, y desde luego, la importancia que revisten las redes gubernamentales. Por otra parte, se hace un análisis del papel y posición que tienen frente a este tema los medios de comunicación tradicionales, en contraste con los medios de alcance comunal. De manera adicional se aportan algunos elementos complementarios, relacionados con las posibilidades reales para el cambio, en el marco de las acciones promovidas por las Naciones Unidades, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Finalmente, se ofrecen algunas conclusiones generales, a través de las cuales se exponen elementos básicos para impulsar el cambio social, a través de esquemas participativos.
  • Ítem
    Definiendo la comunicación organizacional desde el Sur: en búsqueda de perspectivas latinoamericanas
    (2023) Vásquez Donoso, Consuelo; Marroquín Velásquez, Lissette; Guillén Ojeda, Griselda; Montoya Robles, María de Jesús; Rabello de Lima, Gabriela
    Este artículo presenta los primeros resultados de una investigación cuyo objetivo es retratar el campo de la comunicación organizacional latinoamericana. Para eso, adoptamos una perspectiva ascendente y situada que considera las percepciones y realidades vividas por las personas investigadoras latinoamericanas, especialistas en comunicación organizacional. El estudio se basa en una encuesta realizada a personas investigadoras de 14 países de América Latina. Se enfoca en las definiciones de comunicación organizacional y el posicionamiento de estas personas académicas con respecto a la existencia de perspectivas latinoamericanas de la comunicación organizacional.
  • Ítem
    Capítulo 22 – Uma crítica à felicidade instrumental: na procura do fazer coletivo para o comum
    (2022) Araya Jiménez, Lisbeth
    Resgata-se, neste artigo, o estudo da tese de doutorado que analisou a lógica da felicidade instrumental em quatro organizações cooperativas cafeeiras costarriquenhas. Estudaram-se a intensidadee a magnitude da apropriação de dita lógica nos níveis do discurso, das práticas (pessoais e organizacionais) e dos efeitos (na saúde física e emocional). Nestas linhas, os achados para esses três níveis de apropriação são analisados resumidamente. Procurou-se também distinguir as barreiras que essa felicidade instrumental impõe ao trabalho cooperativo. Apropriando o sentido foucaultiano do termo racionalidade, entende-la como “lógica” é tentar abranger a complexidade de processos sócio-históricos, políticos, econômicos, culturais e subjetivos nela envolvidos. As perguntas que instigaram a pesquisa foram: está presente e tem sido apropriada a lógica da felicidade instrumental nas organizações cooperativas cafeeiras? Que formas caracterizam essa presença eque consequências está tendo sua apropriação na saúde dos trabalhadores e no trabalho cooperativo? A partir de uma perspectiva política que ambiciona a transformação social –seja no nível que for –, existem um interesse e uma pergunta sobre as possibilidades do campo da Comunicação de contribuir com a reflexão crítica da felicidade contemporânea, da subjetividade neoliberal e das práticas organizacionais correlatas. Considera-se uma potencialidade para tal: a filosofia das organizações do terceiro setor que procuram o desenvolvimento social além do lucro. Nas linhas a seguir, se apresenta de maneira sucinta, a proposta teórica.
  • Ítem
    En contra del « periodismo sin Dios »: la Iglesia católica costarricense y el desarrollo de una prensa periódica confesional (1880-1965)
    (2022) Quesada Rivera, Eugenio
    El objetivo de este artículo es analizar las estrategias empleadas por la jerarquía católica costarricense en pos de desarrollar un periodismo confesional para el periodo que corre entre 1880 y 1965. Se utilizan tres fuentes principales para abordar el fenómeno de la prensa católica: los documentos pontificios sobre la prensa y el periodismo, los documentos del episcopado costarricense sobre este mismo tema y los ejemplares de los periódicos y revistas confesionales. Se concluye que el discurso de los prelados costarricenses se apegó bastante a las instrucciones giradas por Roma para impulsar un periodismo genuinamente católico, así como también que la inexistente separación del Estado y la Iglesia impidió la consolidación de un diario propiamente confesional en el país.
  • Ítem
    El trol, la prensa y el discurso público
    (2022) Zeledón Pérez, Jorge
    En la presente ponencia se explora la transformación en los comportamientos del trol en línea, su relación con la prensa y su incidencia en la configuración del discurso público em Costa Rica. Propone explorar la figura del trol en relación con la práctica periodística de los seis medios de prensa (televisivos, radiofónicos y escritos) más populares de Costa Rica. Concluye con una reflexión acerca del papel normativo del trol, de su relación con la desinformación y con las plataformas de redes sociales, así como de su relación con la vida democrática.
  • Ítem
    Décoloniser les perspectives CCO : Écouter les voix des traditions critiques latino-américaines en communication
    (2021) Vásquez Donoso, Consuelo; Marroquín Velásquez, Lissette; Guillén Ojeda, Griselda
    Cet article interroge les approches constitutives de la communication organisationnelle (CCO) en déplaçant le lieu d'énonciation du Nord vers le Sud global, à partir des traditions critiques latino-américaines de la communication (organisationnelle). À cette fin, nous problématisons l'idée de « donner la parole », commune parmi les tendances émergentes en CCO. La relation humain-non humain-nature du Buen Vivir, ainsi que 'agenda de communication pour le changement social, axes d'une théorisation transformatrice, invitent à une posture facilitatrice pour la « prise de la parole » et « 'l'écoute de la pluralité des voix ».
  • Ítem
    Descolonizando los métodos para estudiar la cultura digital: una propuesta desde Latinoamérica
    (2023) Siles González, Ignacio; Gómez Cruz, Edgar; Ricaurte, Paola
    Este texto realiza una intervención epistémico-política en tres partes. En la primera, elaboramos una crítica a las lógicas teórico-metodológicas que suelen reproducirse sin dar cuenta de las diferencias del lugar donde se originan los métodos y en el que son aplicados. Problematizamos especialmente la idea de novedad, que ha sido preponderante en el estudio de los fenómenos digitales. En la segunda parte discutimos algunos elementos del llamado giro descolonial que consideramos inspirador para dar cuenta de la relación entre metodologías y la investigación sobre la cultura digital. Finalmente, en la tercera parte, exponemos una serie de propuestas para desarrollar metodologías que respondan a los contextos específicos de la cultura digital en Latinoamérica.
  • Ítem
    Primer informe del estado de la libertad de expresión y la seguridad del ejercicio periodístico en Centroamérica
    (2022) Martínez de Lemos, Fernando José; Rodríguez López, Johanna
    En las sociedades democráticas, el ejercicio efectivo de la libertad de expresión requiere de condiciones sociales, políticas y jurídicas que la favorezcan, de la ausencia de situaciones de facto que la limiten o la pongan en riesgo y de la existencia de gobiernos que cumplan con su obligación de ser garantes de este derecho fundamental. Los Estados y quienes los gobiernan están obligados a crear entornos propicios para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa. En el continente, quienes ejercen el periodismo desarrollan su trabajo de información en contextos cada vez más inseguros, hostiles y violentos. La retórica anti mediática de algunos gobiernos va en aumento, mientras se aprueban leyes o se toman decisiones políticas que censuran o restringen el debate público y el acceso a la información: controles directos o sutiles de las líneas editoriales de los medios, uso de la publicidad oficial para premiar o castigar contenidos periodísticos y restricciones para acceder a la información en poder de los órganos públicos. Ni qué decir de escenarios más graves de violencia, persecución, acoso e intimidación de periodistas en la región que se agravan cada vez más. La libertad de informar, en particular la que se refiere a asuntos de interés público, cumple una función esencial para el control de la actividad de los órganos públicos, el debate democrático, la participación ciudadana en la cosa pública, el combate de la corrupción, en fin, para garantizar el instituto de una opinión pública libre y plural. El periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión en nuestras sociedades, por lo que existe una prohibición a los Estados para ejercer formas de censura directa e indirecta contra periodistas y medios de comunicación y una obligación de propiciar un entorno seguro, sin riesgos, para la libertad de prensa.
  • Ítem
    La comunicación audiovisual de la ciencia en redes sociales en Costa Rica
    (2022) Mena Young, Margoth
    Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar una muestra de 296 audiovisuales de ciencia en redes sociales de diez instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica en 2018 y 2019 y analizar su aporte a la divulgación del conocimiento científico. El estudio sistematizó videos divulgados en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram por plataforma, organización, duración, tema, campo disciplinar, personas protagonistas (roles y género), locaciones y otros. Los resultados reflejan la necesidad de diversificar temáticas y áreas del conocimiento en la producción audiovisual y de incluir mayores recursos narrativos, así como la paridad de género. Asimismo, se observa una escasa inversión en recursos multimediales y el apremio por más personal dedicado a producir audiovisuales y manejar redes sociales en las organizaciones estudiadas.
  • Ítem
    La evaluación de lo público prácticas y comunicación en las instituciones públicas costarricenses
    (2021) Acosta Salazar, Diana Gabriela
    La práctica de la evaluación en el sistema estatal costarricense está regida por un entramado normativo y procedimental exhaustivo. Sin embargo, esta plataforma no ha regido necesariamente la ejecución de la comunicación en las instituciones. De acuerdo con un estudio realizado en instituciones costarricenses entre 2019-2020, primero con encuesta entre las unidades de comunicación (43) y luego con entrevistas a jefaturas de planificación de las instituciones e instituciones rectoras (22), se identificaron prácticas poco rigurosas de evaluación en las unidades de comunicación estatales, donde no existe obligación de realizar planificación operativa de sus actividades anuales, de aplicar evaluaciones sistemáticas, ni tampoco están obligadas a elaborar informes sobre las labores ejecutadas. Esta praxis de las unidades está permeada por el ejercicio macro institucional que utiliza matrices y formatos cuantitativos que registran cumplimiento más no evalúan efectos, cambios o impacto de sus actividades, lo que resta visibilidad al valor público que aporta el sector estatal, a lo que se suma igualmente el trabajo que se realiza desde las unidades de comunicación. La verdadera evaluación en el Estado queda circunscrita a pocos proyectos gubernamentales inscritos dentro del Plan Nacional de Desarrollo y no a una acción cotidiana en todo el sistema estatal. Este conjunto de prácticas produce poco o ninguna influencia de las unidades de comunicación en el proceso de toma de decisiones institucional, lo que les resta protagonismo estratégico y coloca sus actividades en un nivel netamente operativo.
  • Ítem
    Dialectical tensions of sustainability and health during the COVID-19 pandemic: A tale from Latin America
    (2021) Ángel Botero, Adriana María; Marroquín Velásquez, Lissette; Idrovo Carlier, Sandra
    The purpose of this article is to discuss the relationship between sustainability and health in the context of the coronavirus pandemic in Latin America, the region with the second highest number of deaths due to COVID-19. After performing a dialectical analysis on mass media discourses about the pandemic, we argue that sustainability must be understood in relation to tensions such as (a) health and economy, (b) isolation and interconnectedness of health management, and (c) access to and excess of information about the pandemic. Based on this analysis, we suggest that if health is to be considered a fourth pillar of sustainability, it needs to be approached in close connection with these inseparable and irreducible tensions in order to broaden the way in which it has been approached in global sustainable development agendas and to recognize the role of individuals and communities in health issues.
  • Ítem
    Expediente digital único en salud (EDUS) de Costa Rica: buenas prácticas, historia e implementación
    (2023) Ochoa Chaves, Luisa Eugenia; Jiménez Alvarado, Oscar Mario; Martínez de Lemos, Fernando José
    El proyecto de Expediente Digital Único en Salud (EDUS) es una iniciativa que Costa Rica impulsó en 2010 para organizar en un sólo archivo digitalizado la información médica y de la seguridad social de las personas adscritas a los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). En este estudio de caso se explica qué es el EDUS, cómo funciona y cuáles han sido sus desafíos y beneficios. El documento incluye un listado de buenas prácticas para el diseño, desarrollo e implementación de expedientes digitales de salud. Además, aborda dos episodios recientes del EDUS en Costa Rica: la gestión de la pandemia de COVID-19 y los ciberataques que el país recibió en 2022, y que paralizaron el servicio del EDUS durante dos meses. Este estudio se construyó mediante la revisión documental de legislación, actas, informes de la CCSS y estudios previos sobre el EDUS. También, se realizaron diez entrevistas a personas funcionarias y ex funcionarias de la CCSS, y dos grupos de discusión, uno con personal de la institución de diferentes regiones, y otro con personas usuarias. El EDUS no surgió de la noche a la mañana. Desde 1990 se impulsaron diversas iniciativas para automatizar o digitalizar los servicios de atención en salud. Los primeros intentos se caracterizaron por estar desarticulados entre sí, y por no poder abarcar todos los niveles del entramado institucional de la salud pública costarricense. A partir de 2010, la iniciativa tomó impulso por distintos factores, y comenzó a implementarse como un proyecto de carácter nacional, desarrollándose de manera paulatina y por etapas, entre 2013 y 2018. En este periodo los principales desafíos estuvieron relacionados con infraestructura tecnológica, recursos humanos, normativa, comunicación y financiamiento. También se hallaron resistencias vinculadas con las brechas tecnológicas y generacionales, el miedo a la tecnología, al cambio de prácticas y costumbres, preocupación con respecto al control institucional sobre el personal y a la falta de estabilidad de los sistemas informáticos. Para superar estos desafíos y resistencias se utilizó la metodología de gestión del cambio que permitió involucrar a las distintas partes interesadas. La estrategia consistió en identificar e involucrar en el proceso a personas líderes, y crear redes de gestión de cambio y planes de comunicación para cada centro, clínica u hospital. Mediante esta estrategia se realizaron procesos de capacitación entre pares y levantamiento de requerimientos en diálogo con las personas usuarias. Una vez en funcionamiento, existe evidencia con base en la percepción de profesionales de la salud que el EDUS ha facilitado la reducción de tiempos en procesos de atención y optimización del cumplimiento de los horarios, la mejora de la calidad de la información disponible para la toma de decisiones, la homologación y estandarización de procedimientos, el aumento de la productividad en la labor del personal de CCSS, el fortalecimiento de la capacidad de análisis predictivo y la disminución de brecha digital al interior de los centros de atención. La aplicación móvil del EDUS, por su parte, se ha consolidado como una herramienta para mejorar la prestación de servicios y garantizar el acceso a la información médica. Durante la pandemia, el EDUS permitió sistematizar información relacionada con los niveles de ocupación de camas y hospitales; facilitó el acceso a la información de cada paciente en cualquier centro médico; disminuyó los desplazamientos a centros de salud y con ello la exposición al contagio, y permitió tener información actualizada desde un dispositivo móvil sobre resultados de exámenes de laboratorio clínico, diagnósticos y citas sin tener que acudir presencialmente a los centros. Durante 2022, casi 30 instituciones públicas de Costa Rica sufrieron ciberataques. Si bien el EDUS no sufrió un hackeo de información ni se concretó ningún robo o alteración de datos personales, el hecho provocó obstáculos en la atención de salud, cancelación de procedimientos médicos, confusión y largas filas en hospitales. Durante el evento se perdió momentáneamente la trazabilidad y la unificación de la información en los servicios de salud, un logro histórico del EDUS. Desde el ciberataque, el personal de la CSSS tiene una mayor conciencia sobre la necesidad de consolidar un sistema alternativo y de contingencia para poder garantizar la continuidad de los servicios de salud, tanto tecnológicos como no tecnológicos. Superando la pandemia y los ciberataques, el EDUS se ha posicionado como un proyecto exitoso y constituye un ejemplo relevante para proyectos de transformación digital a nivel de sistemas de salud. Dentro de los retos a futuro se incluye el eventual uso de la inteligencia artificial, la incorporación del sector privado, el uso de su información para la medicina predictiva y el fortalecimiento de la comunicación con las personas usuarias.
  • Ítem
    Ciberactivismo en Costa Rica: ¿cómo se comunica un conjunto de agrupaciones feministas en el espacio digital?
    (2023) Chinchilla Alvarado, Laura; Mora Badilla, Daniela
    A partir de la experiencia en investigación de procesos de comunicación feministas desplegadas en el espacio público digital y de la revisión bibliográfica, se sugieren algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre cómo abordar en clave feminista la agencia narrativa de sujetos políticos subalternizados y cómo adentrarse en sus maneras, de percibir y narrar el mundo y de hacerse espacio en la esfera pública. Se plantean una serie de interrogantes cuyas respuestas pueden guiar los estudios de comunicación con intereses similares y se concluye que, integrar esta perspectiva implica identificar de qué maneras estas narrativas y dinámicas están contribuyendo a poner en cuestión la narrativa hegemónica de la modernidad y la universalidad del sujeto político; es decir, a la construcción de nuevas órdenes simbólicas. A partir de la revisión de la literatura y de investigaciones sobre los procesos de comunicación digital feministas, se sugieren algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre cómo abordar la narrativa de sujetos políticos y agentes sociales subalternizados desde una mirada feminista, cómo ahondar en su percepción de narrar el mundo y cómo están creando espacio para sí mismos en la esfera pública. Las respuestas a las preguntas planteadas pueden orientar estudios de comunicación con intereses similares. Se concluye que integrar esta perspectiva implica identificar las formas en que estas narrativas y dinámicas contribuyen a cuestionar la narrativa hegemónica de la modernidad y la universalidad del sujeto político, es decir, a construir nuevos órdenes simbólicos.
  • Ítem
    Hable con ellas: documental participativo e interactivo como herramienta de alfabetización sobre la cultura de la violación
    (2024) Acuña Sánchez, Roy; Zeledón Pérez, Jorge
    Hable con ellas es un proyecto documental participativo e interactivo que gira alrededor del tema de la cultura de la violación, la cual es un conjunto de creencias y valores donde lo masculino se ubica por encima de lo femenino, a los hombres como poseedores de derechos sobre los cuerpos de las mujeres y a las mujeres despojadas de autonomía con respecto a su sexualidad, lo que estimula y posibilita el ejercicio de la violencia sexual por parte de ellos sobre ellas. El proyecto tiene como objetivo principal crear un espacio de diálogo a través de Instagram y el uso del documental participativo e interactivo, conectando así a sobrevivientes de la cultura de la violación con el público meta: mujeres adolescentes de 15 a 17 años, residentes de Costa Rica y estudiantes de noveno a undécimo año de colegio, usuarias activas de la red social de Instagram, y propiciar que otras mujeres conozcan de las herramientas a su disposición para denunciar y buscar justicia. Se trata de un documental participativo ya que involucra a las protagonistas en la creación su propio capítulo de tres, permitiendo así que cada una cuente su historia. Además, utiliza herramientas interactivas de Instagram para generar participación del público meta y ofrecer una experiencia de visualización no lineal. Se propone un cuarto capítulo, protagonizado por la audiencia, que se construirá a partir de las historias que las chicas envíen a través de mensajes directos en Instagram o de correo electrónico, con la posibilidad de permanecer anónimas.
  • Ítem
    Narrativas de mujeres colombianas migrantes: violencias y heroínas desde Costa Rica
    (2022) Ochoa Chaves, Luisa Eugenia; Calderón Elizondo, Ana Belén
    The research contributes to the knowledge of migrant women's experiences, specifically their stories about violence, in a context of feminization of migration and from a narrative and feminist perspective. Through the elaboration of 11 personal narratives, four types of violence were identified: violence in the private sphere, in the public space, in institutions and in memory. The narratives show women who are victims of violence, and also women who take an active role, protagonists who implement resistance strategies to become heroines of their own migration history.
  • Ítem
    Ciberactivismo en Costa Rica: Consideraciones teóricas y metodológicas para el estudio de la agencia narrativa de las mujeres
    (2022) Chinchilla Alvarado, Laura
    A partir de la experiencia en investigación de procesos de comunicación feministas desplegados en el espacio público digital y de la revisión bibliográfica, se sugieren algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre cómo abordar en clave feminista la agencia narrativa de sujetos políticos subalternizados y cómo adentrarse en sus maneras de percibir y narrar el mundo y de hacerse espacio en la esfera pública. Se plantean una serie de interrogantes cuyas respuestas pueden guiar los estudios de comunicación con intereses similares y se concluye que, integrar esta perspectiva implica identificar de qué maneras estas narrativas y dinámicas están contribuyendo a poner en cuestión la narrativa hegemónica de la modernidad y la universalidad del sujeto político; es decir, a la construcción de nuevos órdenes simbólicos.
  • Ítem
    Estrategias publicitarias en los anuncios de medicamentos en Costa Rica (1900-1946)
    (2023) Vega Jiménez, Patricia; Menjívar Ochoa, Mauricio; Mora Rodríguez, Luis Adrián; Poe Lang, Karen
    El consumo de medicamentos es un tema que permite un acercamiento a la parte de la dinámica social que apela a las creencias, al imaginario colectivo y a las construcciones identitarias. El propósito de su ensayo es estudiar, de manera comparada, las principales estrategias publicitarias en materia de medicamentos utilizadas por dos de los periódicos con más circulación en Costa Rica, El Diario de Costa Rica y el semanario La Voz del Atlántico, entre los años de 1930 y 1950 con el fin de conocer las similitudes y diferencias entre los dos periódicos, uno dirigido al Caribe costarricense y otro al Valle Central. Se trata de dos regiones muy distintas culturalmente, aunque comparten un Estado común. En particular, el objetivo es analizar la marca como estrategia publicitaria y su evolución entre 1900 y 1945.
  • Ítem
    Acercamiento metodológico para el estudio de la prensa del Caribe en Costa Rica (1884-1950)
    (2024) Vega Jiménez, Patricia
    En Costa Rica la región atlántica es un espacio multiétnico y pluricultural que se diferencia claramente del resto del país. Para 1900 el Caribe era una zona con una población mayoritariamente afrodescendiente, que compartían el espacio con chinos, italianos y centroamericanos. Estas personas laboraron en la construcción del ferrocarril y luego en la United Fruit Company (UFCO). Los altos índices de alfabetización favorecen la lectura de los periódicos y hubo más de 20 intentos por establecer impresos regulares que fracasaron por diversas razones. El único que se mantuvo por más de dos décadas fue La Voz del Atlántico, (1934-1946), financiado con publicidad diversa. El objetivo es plantear una propuesta metodológica para estudiar la historia de la prensa en el Caribe costarricense, considerando el circuito comunicativo, es decir aplicar el modelo general que planteó Robert Darnton para analizar el modo en que los periódicos nacen y se distribuyen por la sociedad, es decir que va del autor al lector pasando por el editor, el impresor y distribuidor. El lector completa el circuito.