Filosofía

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/256

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 168
  • Ítem
    De Hegel a Adorno: las vicisitudes de la dialéctica afirmativa en el arte y la filosofía
    (2008) Fallas Vargas, Fabrizio
    El trabajo analiza la articulación de componentes negativos que dan cuenta de la relación conflictiva que vincula la producción filosófica de Hegel y Adorno, en torno a la función social del arte y de la filosofía. Para ello se exploran las vicisitudes que recorren la dialéctica afirmativa hegeliana, en medio de las cuales Marx y Adorno despliegan poderosos vectores de negación epistémico-política: praxis crítica y no-identidad.
  • Ítem
    Dialéctica y aprendizaje en Theodor W. Adorno y Lev S. Vygotsky
    (2024-05-03) Fallas Vargas, Fabrizio
    Este artículo aborda las relaciones entre dialéctica y aprendizaje dentro de las constelaciones de los universos conceptuales de Adorno y Vygotsky. En ese orden, se procede a analizar el conjunto de vínculos entre las principales categorías dialécticas que estructuran el enfoque dialéctico que caracteriza a ambos representantes de la tradición del pensamiento marxista (proceso, totalidad, mediación, campos de fuerza, contradictorio, praxis) y los vasos comunicantes que van desde la epistemología a la estética y que demuestran la pertinencia de las tareas del pensamiento frente a la transformación social. Finalmente, el artículo aborda la pregunta por un (im)posible horizonte analítico que surge, desde ambos pensadores, para pensar, hoy en día, enfáticamente la emancipación social y sus desafíos.
  • Ítem
    Cuerpo, naturaleza y rebelión: el componente somático en el pensamiento de Adorno y en la dialéctica negativa
    (2018-07-25) Fallas Vargas, Fabrizio
    En este trabajo se pretende explorar algunas de las relaciones del pensamiento de Adorno y su Dialéctica Negativa, con el “lugar” asignado al cuerpo y la naturaleza al interior del régimen de experiencia/ existencia que caracteriza la racionalidad afirmativa/identitaria en sus más diversas manifestaciones y los distintos órdenes de lo epistémico, la ética, estética e incluso elementos libidinales. Igualmente, se pondera la necesidad de reconstruir dicho “lugar”, mediante una crítica inmanente del idealismo kantiano y el racionalismo cartesiano, en orden a descifrar el "componente somático" como un campo de fuerzas soterrado y guardado bajo una secreta y paradójica combinación: el ser humano como “factor” de la naturaleza que lo excede allende su voluntad de dominio, pero también como sujeto (im)posible en el ámbito de lo político, es decir, como hybris, o desmesura.
  • Ítem
    Mute Compulsion: A Marxist Theory of the Economic Power of Capital. (Søren Mau. Londres: Verso, 2023. 325 páginas)
    (2024-05-18) Nardelli, Pedro H. J.
    Søren Mau es un filósofo comunista danés que ha destacado como académico marxista activo, contribuyendo significativamente a la teoría de la forma-valor. Mute Compulsion es el resultado de su trabajo de doctorado realizado en la Universidad del Sur de Dinamarca y defendido en 2019. La obra se estructura en trece capítulos, que incluyen una introducción y una conclusión, y se organiza en tres partes que construyen progresivamente contribuciones teóricas, partiendo de las condiciones del poder económico del capital, atravesando sus relaciones constitutivas y llegando finalmente a las dinámicas que habilita
  • Ítem
    Desarrollo Sostenible y Ètica Aplicada: el caso de la expansión del sector eléctrico en Costa Rica
    (2006) Cob Barboza, José Pablo; Triana Ortiz, Manuel Alfonso
    La expansión del Sector Eléctrico en Costa Rica no parece un problema filosófico. Más bien podríamos considerarlo como un asunto técnico, por un lado (capacidad de satisfacer la demanda de un servicio público) y político, por otro (por la estructuración del sector en el país). Sin embargo, al reconocer que los seres humanos requerimos del suministro de energía eléctrica para una gran cantidad actividades, todo lo que hacemos para asegurarnos éste, interviniendo directamente en la naturaleza y la sociedad, pasa a ser, con seguridad, un asunto ético Algunos de estos temas son: - El creciente interés de grupos organizados de la sociedad civil en asuntos ambientales (contaminación, protección de biodiversidad, entre otros) les ha llevado a cuestionar y confrontar a representantes del SE cuando presentan o hacen públicas sus opciones para la expansión o modificación tecnológica. - Un discurso recurrente en los actores del SE, que expone su responsabilidad con el desarrollo y la necesidad de satisfacer la demanda por el servicio. Esto es, la racionalidad de la expansión del SE como “eje” del desarrollo integral de un país. - La inclusión del concepto Desarrollo Sostenible en la reconstrucción de los discursos del mismo SE, incorporándole directamente en los procesos de planificación y ejecución de proyectos y acciones. Reconocemos, de ese modo, que el proceso de expansión del SE interactúa con el ambiente, y que esta relación es potencialmente negativa. Para los seres humanos, como veremos en el desarrollo de esta tesis, exige reflexión sobre los desafíos ambientales, e invita a discutir el tema del Desarrollo Sostenible (DS). Además, abre la posibilidad de consolidar esta reflexión, aplicando criterios y elementos relacionados con el DS y la sustentabilidad. Presento, en esta tesis, los componentes para un análisis detallado sobre el DS, tanto como referencias históricas (el contexto de las cumbres internacionales y su inclusión en el discurso político nacional), como las precisiones conceptuales que, espero, sean un aporte directo para la discusión al interno del SE. Tal aspecto lo muestro en el primer capítulo de este informe, y ha requerido investigación general en fuentes no filosóficas. También analizo, desde una perspectiva ética, el concepto de DS, aplicándolo a la expansión del SE, cubriendo así el propósito general de esta investigación. En el proceso, presento elementos que conforman un discurso ético para definir su aplicación, asociada al concepto de DS, al contexto de expansión del SE. Todo está descrito en el capítulo dos del presente informe de investigación. Este es el aporte explícitamente filosófico de este documento y de todo el proceso reflexivo. Los elementos que le constituyen son: a) la responsabilidad ambiental, como un complemento eficaz para dicho concepto, para lo cual considero elementos teóricos, como los fundamentos del principio de responsabilidad, de Hans Jonas; b) el reconocimiento de la pertinencia de la reflexión ética ante un conflicto de bienes, suponiendo que tener y disfrutar del suministro de energía es un bien, y un ambiente sano y preservado es también un bien; c) los aspectos propios de la ética del discurso, y la participación de los interesados, asimilados desde la perspectiva de la racionalidad ambiental. Posteriormente, en el tercer capítulo, analizo los principales desafíos ambientales relacionados con la expansión del SE, así como los esfuerzos que desde éste, se han realizado por incorporar en sus propios discursos y prácticas, el concepto de Desarrollo Sostenible. En el cuarto capítulo presento tanto las propuestas específicas como un análisis general de las actividades definidas para el SE, fruto de la reflexión e interacción requeridas para generar un cambio ético en el SE, que considere la responsabilidad con el ambiente, la participación de los interesados y la respuesta a los bienes que, por entrar en conflicto, generan también crisis para todos los actores. Para elaborar esta tesis he recurrido al trabajo directo en el SE, del que afortunadamente formo parte, interactuando con la gestión ambiental de una de las empresas del SE; el análisis de documentación primaria de éste, por cuanto es referencia informativa relevante para analizar su condición actual. La construcción del marco de referencia filosófico no se define como referencia a un filósofo o a una escuela. Más bien articula tres respuestas éticas, tanto la ética de bienes, la ética de la responsabilidad y la ética del diálogo. En todos los casos, si bien se realiza una revisión amplia de los principales representantes, no se opta por reiterar las ideas de un único autor. Las propuestas de esta tesis ya las he ido aplicando, con aciertos y desaciertos, en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Nuestra firme creencia de una filosofía que signifique utilidad para quien realiza el esfuerzo filosófico-ético y para sus interlocutores nos ha llevado a emprender, por anticipado, los proyectos y propuestas que aquí se realizan. Su éxito resulta en estímulo, sus limitaciones, en motivación para crecer. La expansión del Sector Eléctrico en Costa Rica no parece un problema filosófico. Más bien podríamos considerarlo como un asunto técnico, por un lado (capacidad de satisfacer la demanda de un servicio público) y político, por otro (por la estructuración del sector en el país). Sin embargo, al reconocer que los seres humanos requerimos del suministro de energía eléctrica para una gran cantidad actividades, todo lo que hacemos para asegurarnos éste, interviniendo directamente en la naturaleza y la sociedad, pasa a ser, con seguridad, un asunto ético Algunos de estos temas son: - El creciente interés de grupos organizados de la sociedad civil en asuntos ambientales (contaminación, protección de biodiversidad, entre otros) les ha llevado a cuestionar y confrontar a representantes del SE cuando presentan o hacen públicas sus opciones para la expansión o modificación tecnológica. - Un discurso recurrente en los actores del SE, que expone su responsabilidad con el desarrollo y la necesidad de satisfacer la demanda por el servicio. Esto es, la racionalidad de la expansión del SE como “eje” del desarrollo integral de un país. - La inclusión del concepto Desarrollo Sostenible en la reconstrucción de los discursos del mismo SE, incorporándole directamente en los procesos de planificación y ejecución de proyectos y acciones. Reconocemos, de ese modo, que el proceso de expansión del SE interactúa con el ambiente, y que esta relación es potencialmente negativa. Para los seres humanos, como veremos en el desarrollo de esta tesis, exige reflexión sobre los desafíos ambientales, e invita a discutir el tema del Desarrollo Sostenible (DS). Además, abre la posibilidad de consolidar esta reflexión, aplicando criterios y elementos relacionados con el DS y la sustentabilidad. Presento, en esta tesis, los componentes para un análisis detallado sobre el DS, tanto como referencias históricas (el contexto de las cumbres internacionales y su inclusión en el discurso político nacional), como las precisiones conceptuales que, espero, sean un aporte directo para la discusión al interno del SE. Tal aspecto lo muestro en el primer capítulo de este informe, y ha requerido investigación general en fuentes no filosóficas. También analizo, desde una perspectiva ética, el concepto de DS, aplicándolo a la expansión del SE, cubriendo así el propósito general de esta investigación. En el proceso, presento elementos que conforman un discurso ético para definir su aplicación, asociada al concepto de DS, al contexto de expansión del SE. Todo está descrito en el capítulo dos del presente informe de investigación. Este es el aporte explícitamente filosófico de este documento y de todo el proceso reflexivo. Los elementos que le constituyen son: a) la responsabilidad ambiental, como un complemento eficaz para dicho concepto, para lo cual considero elementos teóricos, como los fundamentos del principio de responsabilidad, de Hans Jonas; b) el reconocimiento de la pertinencia de la reflexión ética ante un conflicto de bienes, suponiendo que tener y disfrutar del suministro de energía es un bien, y un ambiente sano y preservado es también un bien; c) los aspectos propios de la ética del discurso, y la participación de los interesados, asimilados desde la perspectiva de la racionalidad ambiental. Posteriormente, en el tercer capítulo, analizo los principales desafíos ambientales relacionados con la expansión del SE, así como los esfuerzos que desde éste, se han realizado por incorporar en sus propios discursos y prácticas, el concepto de Desarrollo Sostenible. En el cuarto capítulo presento tanto las propuestas específicas como un análisis general de las actividades definidas para el SE, fruto de la reflexión e interacción requeridas para generar un cambio ético en el SE, que considere la responsabilidad con el ambiente, la participación de los interesados y la respuesta a los bienes que, por entrar en conflicto, generan también crisis para todos los actores. Para elaborar esta tesis he recurrido al trabajo directo en el SE, del que afortunadamente formo parte, interactuando con la gestión ambiental de una de las empresas del SE; el análisis de documentación primaria de éste, por cuanto es referencia informativa relevante para analizar su condición actual. La construcción del marco de referencia filosófico no se define como referencia a un filósofo o a una escuela. Más bien articula tres respuestas éticas, tanto la ética de bienes, la ética de la responsabilidad y la ética del diálogo. En todos los casos, si bien se realiza una revisión amplia de los principales representantes, no se opta por reiterar las ideas de un único autor. Las propuestas de esta tesis ya las he ido aplicando, con aciertos y desaciertos, en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Nuestra firme creencia de una filosofía que signifique utilidad para quien realiza el esfuerzo filosófico-ético y para sus interlocutores nos ha llevado a emprender, por anticipado, los proyectos y propuestas que aquí se realizan. Su éxito resulta en estímulo, sus limitaciones, en motivación para crecer.
  • Ítem
    Nietzsche y el camino sagrado: la capacidad de la desmemoria como función necesaria para la superación del nihilismo
    (2024) Alvarado Barrientos, José Pablo; Rojas Peralta, Sergio Esteban
    Friedrich Nietzsche elabora de la sociedad europea del siglo XIX un diagnóstico que es vigente en la actualidad. Su análisis establece que atravesamos una decadencia que se extiende desde la Antigüedad griega –específicamente desde el período helénico–, la cual fundamentalmente consiste en tomar refugio en la función objetivista y hacer de él uno que se experimente como infranqueable de cara a los acaecimientos de la physis. Es decir, que la función objetivista adquiere un estatus determinado por la apropiación que se hace de ella, de lo cual se sigue que podría adquirir otro sentido distinto al predominante. La apropiación helénica se sustenta en una afectividad humana que percibe a la physis como extraña a la propia naturaleza, lo que en realidad no es más que una manifestación muy peculiar de ella. A esa perspectiva, aunque adquiere muchos rostros, en términos generales Nietzsche la llama nihilismo porque antes que afirmar a la physis más bien la niega sistemáticamente, escindiéndose a sí mismo el tipo humano responsable de esa perspectiva – lo que significa que destruye lo que lo constituye– y posicionando a la nada por encima de la vida. Los valores que orientan al sujeto para ponerlo a salvo de la physis, son sus valores sagrados; así pues, un cambio de rumbo implica un cambio del elemento diferencial que produce dichos valores. Esto es la transvaloración de los valores, sobre todo, de los valores sagrados y la experiencia asociada a ellos. El elemento diferencial es el régimen afectivo o voluntad de poder; su cambio permite determinar nuevos valores, así como también otros criterios para apropiarse de la experiencia sagrada, de la unio mystica, de modo que a través de ello pueda propiciarse un futuro. Pero hay un factor clave sin el cual nada de esto puede ocurrir, a saber, la función de la desmemoria, la cual es una fuerza activa que permite tomar distancia de la función objetivista y, por tanto, dejar de derivar la identidad de la inercial identificación con ella. El camino sagrado nietzscheano es el camino donde las fuerzas activas infraconscientes se sirven de las fuerzas reactivas, donde Dioniso de sirve de Apolo, donde nos servimos de la razón para cernir opciones que abren sucesivamente dichas fuerzas activas y que permiten su intensificación.
  • Ítem
    La frágil democracia costarricense
    (2019) Álvarez Garro, Laura
    En este artículo se muestran resultados del estudio realizado en el marco de la convocatoria emitida en 2015 por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre “Treinta años de democracia en América Latina”. Titulada “El impacto de 30 años de reformas neoliberales en la percepción ciudadana de la re- lación entre democracia y bienestar humano en Costa Rica”, la investigación tenía como objetivo generar una aproximación a la noción de los y las costarricenses sobre democracia y bienestar humano, tomando en cuenta los efectos generados por la introducción del modelo neoliberal hace 30 años. Para ello se realizaron seis grupos de discusión, con personas provenientes de diferentes organizaciones políticas y sociales, a los cuales se consultó sobre la relación entre democracia y neoliberalismo. La investigación en general condujo a dos grandes conclusiones. La primera, que existe una relación entre la forma en que se definen la democracia y la capacidad de observar los impactos de las reformas neoliberales en el bienestar humano: mientras más reducida y mínima sea la definición de la primera, menos posibilidades se tiene de vincular las reformas neoliberales y el estado actual de la democracia, y viceversa. La segunda, que existe una gran dificultad por parte de la mayoría de los grupos consultados para identificar las reformas neoliberales y su responsabilidad en el impacto sobre el bienestar humano.
  • Ítem
    La moralización de la política: el fanatismo de la certeza
    (2024) Álvarez Garro, Laura
    En este artículo se realiza un abordaje que permita trazar una interpretación de larga duración acerca de nuestro tiempo presente, tomando como pre-texto la campaña electoral que realizó el actual presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, con el objetivo de profundizar en el debate abierto, desde hace dos décadas, sobre el estado de cosas de nuestro régimen político y cómo esto puede estar asociado a movimientos históricos de mayor envergadura.
  • Ítem
    El (im)posible rango crítico-decolonial en la dialéctica negativa de Adorno
    (2021) Fallas Vargas, Fabrizio
    El presente trabajo se inscribe dentro de la necesidad de responder en for- ma crítica a los desafíos teóricos que surgen desde la matriz de pensamiento decolonial y su relación con la dialécti- ca negativa de Theodor W. Adorno. Me- todológicamente se elabora un marco teórico que permita establecer posibles vasos comunicantes entre distintas ela- boraciones del pensamiento decolonial y la producción teórica de Adorno. Ha- bida cuenta de la consideración crítica realizada por Castro-Gómez respecto de Foucault, el presente abordaje se desmarca de una lectura etiquetante de un pensador como eurocéntrico sobre la mera base del locus de la enuncia- ción. Se estima en este trabajo, que bien puede realizarse un ejercicio analí- tico que permita acercarse de esa forma al pensamiento de Adorno. Ello implica un doble movimiento y paradójico en el análisis, por un lado el estudio crítico del planteamiento adorniano o dialécti- ca negativa desde la crítica decolonial y por el otro, determinar la posibilidad de trazar plexos de interpenetración con- creta entre ambos universos teóricos.
  • Ítem
    La crítica de Theodor W. Adorno al revisionismo neofreudiano
    (2005-01) Fallas Vargas, Fabrizio
    This paper explores Theodor W. Adornoʼs critique of the psychoanalytical tendencies that configure what is called “neofreudian revisionism”, fundamentally represented by Erich Frommʼs and Karen Horneyʼs theoretical attempts to establish a “revolution within psychoanalysis”. Accordingly, the study inquires about the young Adornoʼs reception of Freud, and his performance as a member of the Institute for Social Research in Frankfurt. Likewise, it assesses the scope of the self-proclaimed “neopsychoanalysis” and its capacity to achieve a critical insight into the organization of human existence in contemporary society.
  • Ítem
    Prolegómenos para una matriz de sociabilidad mimética multi/inter-especie: más allá de la historia del dominio
    (2024) Fallas Vargas, Fabrizio
    El presente artículo analiza críticamente las condiciones de posibilidad de relaciones inter/multi-especies no basadas en la dominación, sino más bien en el reconocimiento de lo no-idéntico como valioso y único en sí mismo. En orden a rastrear las pistas históricas de estas constelaciones de sociabilidad, y, a la luz de la categoría benjaminiana de ur- imagen, hemos seleccionado dos obras de arte que, concluimos, se muestran horizontes no represivos para pensar la organización de relaciones inter/multiespecies con base en la mímesis: El jardín de las delicias (c. 1500-1505), específicamente el panel central, de El Bosco yLa creación de las aves (1957), de Remedios Varo.
  • Ítem
    “Máquina engañosa”: sobre la apariencia ilusoria (Schein) en Kant
    (2024) Montero Salas, Osvaldo
    Immanuel Kant ha representado un hito crucial en múltiples esferas del pensamiento humano. Su tratamiento del arcaico problema de la apariencia no escapa a esta premisa. Sin embargo, su destacada contribución en este particular no se corresponde con la atención y profundidad brindada por los principales estudios de su obra. El presente trabajo tiene como objetivo exponer exhaustivamente la problemática de la apariencia ilusoria según la perspectiva de Kant. En primer lugar, se llevará a cabo una sucinta revisión del tratamiento de la apariencia a lo largo de la historia de la filosofía. A continuación, se subrayará la relevancia de la intervención kantiana en relación a este tema. Posteriormente, se procederá a reconstruir minuciosamente la topografía de los diferentes tipos de apariencia ilusoria abordados en la Crítica de la razón pura, a saber: la apariencia ilusoria empírica, lógica y trascendental. En este análisis se pondrán de relieve las peculiaridades, contextos y significados inherentes a cada una de estas formas, con el fin de culminar el artículo ofreciendo una evaluación global de este relevante episodio en la filosofía kantiana.
  • Ítem
    Una crítica ecofeminista a la ética animal: el argumento de los casos marginales
    (2024) Rivera Fallas, Melissa; Saenz, Laurencia
    El argumento de los casos marginales condensa la crítica al especismo, al mostrar el razonamiento del prejuicio especista según el cual las personas discapacitadas, quienes se identifican en las mismas capacidades cognitivas que algunos animales no humanos, reciben un mejor trato que estos últimos, siendo que la única diferencia entre ambos es la especie a la que se pertenece. Así, la pretendida marginalidad corresponde a la ubicación de las personas discapacitadas en una jerarquía de capacidades cognitivas. Esta investigación se ocupa de la noción de marginalidad del argumento de los casos marginales, al detenerse en el nexo entre la concepción de la discapacidad como un infortunio y el denominado sesgo capacitista. Al suponer que la vida de la persona discapacitada no vale tanto como la de una persona “normal”, se admite una comparación que se supone esclarecedora para el análisis ético al respecto de animales no humanos. No obstante, habida cuenta del capacitismo implícito se muestra insuficiente para cimentar una ética animal satisfactoria y no discriminatoria. Lo anterior se muestra a través del análisis crítico de la presencia de la discapacidad cognitiva en la filosofía moral en relación con el capacitismo y su dimensión opresiva, a partir del razonamiento de dominación y el marco conceptual opresivo condensado en el dualismo capacidad-discapacidad.
  • Ítem
    Heidegger y el exceso: el problema de la diferencia ontológica en ereignis
    (2023) Hazel Fallas, Robin; López Vélez, Germán
    Desde Sein und Zeit, Heidegger expone una distinción clave para entender su pensamiento: lo óntico, atinente a lo ente, de cara a lo ontológico, atinente al ser. Según dicho binomio lo óntico se fundamenta en lo ontológico. Empero, la mirada inmediata y regular se pierde en el ente sin percatarse que todo el horizonte de su comprensión se funda en el ser. Ahora bien, el problema de esta distinción es que enuncia dos planos separados: uno desoculto [óntico] y otro oculto [ontológico], que permite la mostración del primero. La interpretación de esta separación cae en varias problemáticas: la fundamentación, la transcendencia y la metafísica de la presencia, entre otras. Para indagar los alcances y limitaciones de dicha diferencia, esta investigación vuelve su mirada hacia una de las obras tardías de Heidegger, Beiträge zur Philosophie: Von Ereignis. Allí el autor relabora la diferencia ontológica de cara a su noción de evento apropiador [Ereignis] y pese a que es problemática, mantiene la distinción. Este acercamiento pretende problematizar destructivamente la diferencia ontológica, mediante una vuelta al suelo presocrático que atraviesa la obra de Heidegger. Esto con aras de demostrar la mismidad que la constituye, cosa que solo es posible evidenciando el exceso [Übermaß] del Ereignis.
  • Ítem
    Reconceptualización de la autonomía moral como categoría ética
    (2024) Washburn Calvo, Jimmy José; Araya Vega, Eval Antonio
    La investigación consiste en una reconceptualización de la autonomía personal y para ello, se ha procedido a una revisión de los modelos introspectivo y relacional identificados al interior del debate sobre autonomía acontecido en los últimos cincuenta años. El modelo introspectivo contiene las propuestas de varios autores que afirman la autonomía individual como una propiedad lograda si las motivaciones son auténticas e independientes de cualquier influencia social. La autonomía individual tiene como acepción la independencia de los eventos mentales, y la correspondencia de dicha independencia con el yo verdadero o esencial, sin vínculos sociales ni históricos. El modelo relacional contiene una serie de propuestas que se caracterizan por afirmar que las condiciones sociorelacionales son constitutivas de la identidad personal, así como de los modos de pensamiento y valoración. Al igual que el modelo anterior, éste caracteriza la autonomía individual como independencia de la vida social, y traduce esa acepción en que las condiciones sociales han de empoderar a los individuos a llevar vidas independientes. Este modelo se apoya en una representación homogénea de la vida mental y un acceso directo a los deseos para su valoración. En lugar de considerar la autonomía como independencia, la investigación explora la acepción de gobierno de sí desplegado con el comando de una forma de vida. En lugar de un blindaje de la vida social, la autonomía muestra una constitución de sí mismo lograda como una gestión individual en la que se conjuntan las condiciones contextuales con los intereses personales. La definición de autonomía personal propuesta es la potestad y autoridad para dirigir una forma de vida en correspondencia con las condiciones sociorelacionales. La competencia directiva integra cuatro características: identidad o definición de sí, dirección de sí, capacidad reflexiva y plan de vida. En estos términos, la autonomía personal es objeto de reconocimiento público y ello tiene implicaciones para la vida social por cuanto esta propiedad forma parte de las prácticas sociales y de las tramas interpersonales. La autonomía personal tiene una dimensión ética fundada en un contenido normativo fundamental: la afirmación del gobierno de sí entraña la exclusión del gobierno por otros. De este contenido primario deriva otro, y es que las estructuras sociales han de ser acordes con el gobierno de sí, pues de lo contrario, incurre en opresión. El argumento determinista contribuye a revalorar el papel de las nociones éticas, si éstas no son relativas a un poder causal, aunque sí impliquen la autoría del sujeto. La validez de una noción ética reside en las condiciones reunidas con las cuales se logra una comprensión de sí y de las interacciones sociales en las que las propiedades físicas no figuran como sus contenidos.
  • Ítem
    Night of the Living Dead y la contumaz perseverancia de la carne
    (2017) Retana Alvarado, Camilo
    El zombie, al menos a partir de la figura que inaugura George A. Romero, constituye una metáfora política. Romero, en efecto, subvierte la pasividad del rebaño hambriento por una monstruosidad que interpela al espectador y su contexto, en tanto trasciende el plano de la criatura extraña hasta una alteridad, por momentos, demasiado idéntica. El golpe estético está precisamente en devolver lo abyecto, lo expulsado como anormal de sí. El zombie romeriano da sustento a una rebelión encarnada contra estatutos morales, higiénicos, estéticos, políticos. Poniendo entre signos de interrogación la pureza de la vida (biopoder eugenésico) y a la inevitabilidad e irreversibilidad de la muerte, el lugar de resistencia zombie es el cuerpo.
  • Ítem
    La afirmación de la vida y la superación del nihilismo en la filosofía de Friedrich Nietzsche: un análisis genealógico
    (2023) Salas Hernández, Ignacio Jesús; Boccafogli, Lorenzo
    Esta tesis tiene por objetivo principal argumentar a favor de que la pregunta más importante que se debe hacer al momento de interpretar la filosofía de Nietzsche no es si esta se propone la superación del nihilismo como su objetivo fundamental, como lo proponen algunos intérpretes. Antes bien, se parte de la hipótesis de que Nietzsche no se propone superar el nihilismo. La razón principal que se ofrece para esta argumentación, consiste en mostrar genealógicamente que en el vitalismo nietzscheano vida y nihilismo están íntimamente unidos, y que rechazar o abandonar el nihilismo (superarlo), equivaldría a rechazar o abandonar la vida misma. Sin embargo, no se pierde de vista que el nihilismo entraña en sí mismo la negación y que decir que la afirmación de la vida es equivalente a la afirmación del nihilismo es intrínsecamente una contradicción. Por ello, se propone como clave interpretativa leer a Nietzsche como un antecedente importante de lo que en la metafísica contemporánea, más propia de la tradición postanalítica, ha dado en llamarse dialeteismo. El perspectivismo nietzscheano implica una proposición impredicativa, la cual es verdad y no es verdad a un tiempo, es pues, paradójica. Por lo tanto, dos ejes constituyen las tesis fundamentales de este trabajo: a saber que Nietzsche no se propone superar el nihilismo, esto de la mano de su concepto de Selbstüberwindung y que por lo tanto se le puede interpretar como un antecedente importante del dialeteismo.
  • Ítem
    Cartografías de género: Conversaciones con Judith Butler, María Luisa Femenías, Montserrat Sagot, Sayak Valencia, David Halperin y Marinês Ribeiro dos Santos
    (2023) Retana Alvarado, Camilo; Butler, Judith; Femenías, María Luisa; Sagot Rodríguez, Montserrat; Valencia, Sayak; Halperin, David; Ribeiro dos Santos, Marinês
    En la segunda mitad del siglo pasado y en las primeras décadas del actual tuvo lugar una profunda transformación al interior de las teorías feministas. De la mano de inéditos desafíos surgidos de las luchas políticas, así como de la irrupción de una pluralidad de epistemologías subalternas, diversas autoras reformularon una serie de cuestiones que complejizaban los puntos de partida de su propia tradición crítica, sobre todo en términos de un cuestionamiento de lo que el propio concepto “mujer” designa. Inscripto dentro de tal marco de renovación y relectura, este libro se compone de una serie de conversaciones llevadas a cabo con una selección de algunas de las personas más relevantes dentro del feminismo y la teoría queer contemporáneos. El volumen construye una suerte de paisaje teórico que contribuye a cartografiar voces de distintos países (Argentina, Estados Unidos, México, Brasil y Costa Rica), trabajos realizados en distintos campos disciplinares (la filosofía, la sociología, la teoría literaria, la historia y el diseño) y empresas críticas con diversos acentos (a veces más decididamente feministas, algunas más bien emparentadas con la teoría queer y otras más con perspectivas combinatorias de ambas corrientes). Los diálogos que recorren este texto mapean algunos de los nudos de discusión más significativos en torno a los géneros y su inscripción cultural.
  • Ítem
    La noción de belleza en el texto “Ciudad de Dios” de San Agustín y su relación con el arte paleocristiano y bizantino
    (2023-09-18) Calvo Díaz, Andrea; Mora Calvo, Hernán R.
    La presente investigación, titulada «La memoria en la obra “De Civitate Dei” de Agustín y su correspondencia con el arte del Alto Medievo», realiza una formulación estética a partir de la noción de memoria en el pensamiento de Agustín, presente en el texto “De Civitate Dei”, y su relación con la producción artística del Alto Medievo. El primer capítulo explora la noción de verdad según Agustín y su relación con la razón divina. Siguiendo a Platón, la verdad es una propiedad del pensamiento y el lenguaje, consistente en que nuestros juicios se conformen con la realidad que intentan reflejar. Agustín critica la multiplicidad de dioses en el mundo romano y su falta de una ley intrínseca. Para él, los dioses paganos nunca establecieron una doctrina para llevar una vida recta. Agustín valora la cristiandad contrastándola con el mundo pagano, asociando la verdad con la razón divina y la memoria. La memoria opera como el residuo que conserva la comprensión de la idea de Dios como fuente de conocimiento. El proceso de recordar, reconstruir y elaborar sobre los antecedentes de la cultura griega y su relación con la cristiandad facilita la explicación de la historia del cristianismo. En el segundo capítulo se analiza el texto “De Civitate Dei” de Agustín de Hipona a la luz de una narrativa historiográfica que ilustra la transformación cristiana de Roma mediante metáforas cristianas. Según Brecken y Sutton, la escritura de Agustín establece un diálogo entre la narrativa de la experiencia vivida y el uso de metáforas cristianas. Los escritos agustinianos no solo se dirigen al mundo cristiano, sino que también expresan un síntoma histórico respecto a la situación de Roma y el cristianismo. La escritura agustiniana conlleva una transformación estética en el contexto del cristianismo primitivo, resaltando lo cristiano no solo como un aspecto de fe, sino también como un síntoma cultural e histórico que demanda reflexión filosófica. El último capítulo se enfoca en la obra de Agustín y su importancia en la filosofía de la historia. En particular, resalta su enfoque en la relación entre fe y razón, así como su hincapié en la gracia divina y la salvación del ser humano. La obra “De Civitate Dei” es considerada fundamental en la interpretación de la historia del cristianismo, y Agustín es reconocido como un pensador clave en la consolidación de un proyecto iconográfico para comprender la historia de esta religión. Además, su noción de memoria guarda similitud con las representaciones artísticas de la Alta Edad Media, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad. En resumen, Agustín es un pensador fundamental en la filosofía de la historia y su obra continúa siendo relevante en el presente.
  • Ítem
    Imaginarios utópicos. Filosofía y literatura disidentes en Costa Rica (1904-1945) de Francisco Rodríguez Cascante.
    (2016) Alvarenga Venutolo, Patricia
    Este libro constituye un significativo aporte a los estudios literarios e históricos pues, desde el análisis de la textualidad ensayística y ficcional devela los procesos de construcción de la intelectualidad en un período de apertura de diversas posibilidades de construcción de sentido. El autor explora múltiplestextos de las primeras décadas del siglo XX a partir del análisis delas corrientes de pensamiento así como de los procesos de construcción e interacción discursiva localizadosen una época que,cuanto más la conocemos,más nos asombra por su rica productividad en relación con la generación de propuestas de transformación social, es decir, de imaginarios socialesy, como lo descubrimos en estas páginas, también cósmicos. Desde una perspectiva bastante originalRodríguezse ocupa de la historia intelectual, en particular de la historia de la filosofía. Definiendo el concepto de filosofía de acuerdo a Delueze y Guattari como el arte de “formar, de inventar, de fabricar conceptos”(xxi) nos introduce en un rico universo de producción textual orientado a imaginar el mundo de otras formas, de otras maneras. Desde esta óptica el autor muestra la riqueza y diversidad delpensamiento en un país donde gente de peso ha señalado que no hay espacio para la filosofía.