Vol. 30

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/78783

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Ítem
    Reconversión productiva en el sector agropecuario costarricense
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Ureña, Eliécer
  • Ítem
    Propuesta metodológica de planificación participativa para organizaciones rurales de producción de Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Ureña, Eliécer
    Dentro del creciente proceso de globalización, el sector agrícola está enfrentando una serie de retos cada vez mayores; por ello se habla de la necesidad de realizar una transformación productiva para estar en posición de competir. No obstante, parece no estar claro que aumentar la competitividad involucra, no solo, mejorar la calidad del producto final , la eficiencia de la producción y la comercialización, sino que también, estar en capacidad de adaptación ante los continuos cambios que caracterizan la actividad agropecuaria.
  • Ítem
    Ubicación y profundidad de pupación de Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae) en frutos de papaya (Carica papaya L.) sobre un suelo franco arcilloso
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Chaverri, Luis Guillermo
    Se estudió la profundidad y ubicación de pupación de larvas de T. curvicauda (Diptera: Tephritidae) respecto a frutos caídos de papaya (Carica papaya L.). El número promedio de larvas por fruto fue de 16,2 (D.E.2 ±8,1). El 74,26% de las larvas puparon directamente bajo el área del fruto caído y de éstas, un 3,45% lo hicieron entre la cáscara del fruto y la superficie del suelo. Un 25,74% de las larvas puparon en áreas adyacentes al área del fruto caído. La profundidad de pupación varió de acuerdo al área escogida para pupar; así, el 52% de las larvas que puparon bajo el área del fruto caído lo hicieron entre cero y tres cm, mientras que, el 51% de las larvas que puparon fuera del área del fruto, entre tres y seis cm de profundidad. Se discuten las vantajas de la pupación directamente bajo el fruto caído y a poca profundidad.
  • Ítem
    Análisis del mercado de exportación del café oro y café molido, expectativas para Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, 1997) González Mora, Walter; Vásquez, Jorge A
    Durante el período de marzo a junio de 1998, se efectuaron entrevistas a funcionarios del Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Dirección General de Estadísticas y Censos, y Promotora de Comercio Exterior; así como también se consultaron estadísticas y estudios realizados sobre exportación de café oro (en grano) y molido, en esas mismas instituciones. Adicionalmente, se accesaron bases de datos sobre la exportación, importación y comercialización de café oro y molido, que están disponibles en la red de información internacional INTERNET. Los datos provenientes de las estadísticas consultadas se seleccionaron, se clasificaron y se resumieron para ser presentados, en forma textual y gráfica, y su consecuente, comprensión analítica y síntesis. Dicho análisis se puntualizó únicamente, en los años 1996 y 1997, debido a las condiciones de disponibilidad de los datos. Los resultados se presentaron en dos partes principales: en la primera se hace referencia al mercado mundial del café oro y en la segunda, al mercado del café molido. Se presenta la importancia relativa de los países importadores y los países productores del café oro y la participación en el mercado de café molido de las empresas exportadoras de Costa Rica. Finalmente, se analizan las expectativas de acuerdo a las ventajas competitivas de exportación y a la estrategia de comercialización.
  • Ítem
    Evaluación de líneas tropicalizadas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) para mesa, en Alajuela, Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Moreira, Marco A.; Echandi, Carlos R
    Se realizó una caracterización morfológica del fruto y una evaluación preliminar del comportamiento agronómico de 18 líneas de tomate de mesa para el trópico, en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M., ubicada en San José de Alajuela, a una elevación de 840 msnm. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. A partir de 30 días después del trasplante, se realizaron cuatro evaluaciones a intervalos de 15 días con el fin de registrar la incidencia en porcentaje de la maya bacterial y enfermedades virales, así como el índice de severidad de los virus. La severidad del tizón temprano se evaluó al momento de la primera cosecha. Para analizar el potencial de rendimiento de los genotipos, se emplearon el número y peso de frutos de primera, segunda, tercera, comerciales de acuerdo con el AVRDC2/ y el número total de frutos. Las líneas experimentales UCR-5 y UCR-6 mostraron los más altos rendimientos de frutos comerciales para las condiciones ambientales del experimento. Las introduccciones CLN1462A y CLN1462B del AVRDC, presentaron buena capacidad de rendimiento y tolerancia a virus, marchitez bacterial y tizón temprano. Se estableció una gradación del nivel de mejora genética. Por un lado los materiales con una alta concentración de genes ancestrales mostraron mucha prolificidad, tamaño más pequeño de fruto y tolerancia a enfermedades. Los materiales comerciales (más mejorados genéticamente), por su parte, presentaron un buen tamaño y forma de fruta, menor prolificidad y una menor tolerancia a las enfermedades. Con respecto a la incidencia del tizón temprano los materiales que presentaron los menores índices de severidad fueron aquellos que prolongaron los períodos de fructificación y maduración de los frutos.
  • Ítem
    Rescate de arroz (Oryza sativa) con el cyhalofop
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Soto Aguilar, Adolfo; Vallejos Ruíz, Eitbel; Rojas, Carlos
    Con la finalidad de estudiar la tolerancia de dos cultivares de arroz (Oryza sativa) a varias dosis de cyhalofop, durante tres etapas de su ciclo reproductivo, así como la sensibilidad de conocidas especies de malezas gramíneas que provocan infestaciones tardías en el cultivo, se realizaron cuatro experimentos en dos localidades de Guanacaste. En cada localidad, uno de los experimentos consistió en dejar las malezas crecer a partir del completo ahijamiento del cultivo y el otro, se mantuvo libre de malezas durante el ciclo del arroz. Los tratamientos que se evaluaron fueron cyhalofop en dosis de 120, 180, 240 y 300 g/ha aplicados en la época de panzoneo, a la emergencia del primordio y a la floración; se incluyó además un tratamiento con fenoxaprop 90 g/ha y otro testigo (sin herbicida a partir del completo ahijamiento). Se encontró que el arroz toleró al cyhalofop durante las fases reproductivas evaluadas, mientras que en el caso del fenoxaprop la tolerancia parece estar relacionada con el cultivar; no ocurrieron diferencias entre cyhalofop y fenoxaprop en cuanto a combate de malezas. Gramíneas de importancia económica en el arroz presentaron el siguiente orden de tolerancia, de mayor a menor, al cyhaofop: Ischaemun rugosum, Digitaria sp. y Rottboellia exaltata.
  • Ítem
    Plantas invasoras y su potencial de uso en agricultura tropical: coberturas en café (Coffea arabica) y banano (Musa acuminata)
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Herrera Murillo, Franklin
    Se indican los usos generales de las coberturas vegetales así como sus ventajas y limitaciones. Se presenta y analiza información relevante sobre uso de coberturas vegetales vivas, en café y banano, incluyendo especies invasoras consideradas malezas y algunos cultivos leguminosos. En café, se incluye una lista de especies nobles que pueden ser utilizadas como coberturas vivas. Los resultados de varios trabajos indican que la efectividad en el control de malezas y las interacciones con algunos nemátodos y la broca del café, dependen de la especie de cobertura utilizada. Para reducir efectos negativos por competencia y para no favorecer la broca (Hypothenemus hampei) se ha recomendado mantener la cobertura en las entre calles, y limpio bajo las plantas de café. En banano la información disponible es menos abundante y consistente. Sin embargo, hay experiencias positivas con la Oreja de Ratón (Geophila repens) y más recientemente con varias especies nativas en algunas fincas bananeras. La experiencia con Arachis pintoi no ha sido comletamente satisfactoria. Se señala la necesidad de hacer estudios más detallados sobre las especies e interacciones con otros componentes de los agroecosistemas, así como cuantificar otros beneficios de las coberturas a fin de hacerlas más atractivas desde el punto de vista económico y ecológico.
  • Ítem
    Efecto de la solarización y del basamid sobre semillas de seis especies de malezas y el chile dulce (Capsicum annum)
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Morales, José Guillermo; Herrera Murillo, Franklin
    En la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica, se evaluó el efecto de la solarización (periodos de 0, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 semanas) sobre semillas de seis especies de malezas ubicadas a tres profundidades en el perfil del suelo y sobre el chile dulce sembrado después de retirar las coberturas plásticas. Además se comparó agronómicamente el método de la solarización con el uso del basamid. Las semillas de las malezas fueron extraídas y colocadas en condiciones adecuadas para germinación. En esta condición, la mayor reducción en la germinación de tubérculos de Cyperus rotundus (90% de tubérculos muertos) se encontró cuando estuvieron distribuidos de 0 a 20 cm de profundidad y recibieron nueve semanas de solarización. Esta última resultó poco efectiva para eliminar semillas sexuales de Rottboellia cochinchinensis, Amaranthus espinosus, Digitaria sp., Portulaca oleracea y Bidens pilosa, ya que aún, con nueve semanas de solarización se detectaron porcentajes de germinación entre 10 y 48 %. El basamid no fue efectivo para controlar Cyperus rotundus, Rottboellia cochinchinensis y Amaranthus espinosus, y tuvo un efecto intermedio sobre Portulaca oleracea y Digitaria sp. En las camas solarizadas se observó buen control de malezas con periodos de solarización mayores a cuatro semanas, reduciéndose el efecto cuando el suelo fue disturbado. Periodos de solarización entre dos y ocho semanas estimularon una mayor, altura y biomasa (raíces, tallos y hojas) de las plantas de chile dulce.
  • Ítem
    Validación de una norma de calidad para frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en grano
    (Universidad de Costa Rica, 1997) García, Victoria; Molina, Renán
    Se validó la norma para frijol en grano ‘NCR 88: 1995’ de la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medida (ON- NUM), con base en el análisis de 70 muestras obtenidas en los centros urbanos de las cabeceras de las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Cartago. Estas fueron analizadas en el Laboratorio de Granos del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica, siguiendo los procedimientos establecidos en esta norma y la agrupación de la calidad por distribución de frecuencias. Se observó una predominancia en el mercado de frijol empacado con marca comercial. Se obtuvo que la norma validada no coincidió con la calidad del frijol que se distribuía en el mercado al momento de hacer el estudio; ésta es muy estricta para la identificación de las especies de los insectos y sería poco aplicable si se utiliza una criba manual con aberturas circulares de 8164 de pulgada para la extracción de las impurezas; se consideró más apropiado que los terrones, las piedras y los fragmentos metálicos no se midan en porcentaje sino en número por masa (peso); no se indican en la norma las unidades en que se deben expresar las excretas y los fragmentos de vidrios; se presentaron problemas de identificación por ambigüedad en la identificación de los pedazos de cotiledón. Los resultados evidencian la importancia que tiene la validación en el proceso de elaboración de normas de calidad de granos.
  • Ítem
    Patrón de emergencia y comportamiento inicial de Anastrepha striata Schiner (Díptera: Tephritidae) en una zona húmeda tropical de Alajuela, Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Chaverri, Luis Guillermo
    Durante el mes de mayo de 1996, se estudió la emergencia de adultos y su comportamiento hasta la primera actividad de vuelo. Se recolectaron frutos de guayaba (Psidium guajava L.) de la colección de variedades de la Estación Experimental Fabio Baudrit M. para obtener suficientes pupas en el laboratorio. Un total de 10 cajas con pupas fueron llevadas al campo y colocadas bajo dos árboles próximos de guayaba para medir el porcentaje de emergencia; mientras que se colocaron tres cajas con un número indeterminado de pupas de 20 días de edad, bajo la superficie suelo para medir el comportamiento de la pos emergencia. Se obtuvo que el patrón de emergencia de los adultos ocurrió entre las 8 y 13 horas con un incremento hacia el mediodía (50% de las emergencias estuvieron entre 10 am y 12 m). Se observó que este comportamiento tuvo relación directa con la temperatura y la radiación solar; mientras que la relación fue inversa respecto a la humedad relativa. Después de la emergencia, los adultos tendieron a desplazarse hacia las malezas y el follaje de la guayaba, más próximo ubicándose en el en envés de las hojas, recorriendo una distancia promedio de 11,3 cm. Una vez ubicados los adultos en sus sitios de refugio, éstos tendieron a permanecer completamente inmóviles hasta unos 5-10 minutos antes de iniciar el vuelo.
  • Ítem
    Efecto de la fertilización y tipo de semilla en el cultivo de pothos (Epipremnum aureum)
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Jiménez Miranda, Kenneth; Acosta, Fernando
    Se estableció un experimento para comparar la productividad (número de hojas exportables) de dos tipos de esquejes (punta y yema) de las dos variedades de pothos (‘Marble Queen’ y ‘Orange Queen’) bajo tres tipos de abono orgánico. El experimento se realizó en el cantón de Santa Ana, San José, a una altitud de 900 msnm. Se usó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar en franjas con tres variables: variedad, esqueje y fertilización, dos de las variables fueron al azar (variedad y esqueje) y una fija (fertilización). La parcela experimental constó de 2,4 m2 y la parcela útil de 1 m2. Los esquejes provenientes de la variedad ‘Orange Queen’ produjeron mayor número de hojas exportables; los esquejes de yema produjeron más hojas exportables en un primer ciclo de cultivo, aunque su producción total fue menor comparado con los esquejes de punta. El efecto de los abonos orgánicos sobre la producción de E. aureum no fue significativa, debido a que éstos son de lenta liberación y un ciclo de cultivo no fue suficiente para observar diferencias.
  • Ítem
    Eficacia de herbicidas en la eliminación del rastrojo del arroz para la siembra posterior de frijol en labranza de conservación
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Herrera Murillo, Franklin
    En Pavón de Los Chiles, Alajuela-Costa Rica, de diciembre de 1998 a febrero de 1999, se evaluó la eficacia de los herbicidas glifosato., sulfosato, glufosinato de amonio y paraquat para eliminar el rastrojo de arroz y acondicionar el campo para la siembra de frijol en mínima labranza. Se encontró que el rastrojo de arroz fue eliminado con los herbicidas glifosato, sulfosato y paraquat, quedando el campo en condiciones adecuadas para la siembra del frijol a los 10 días después de aplicar el paraquat y a los 15 después de aplicar el glifosato o el sulfosato. El glufosinato de amonio permitió el rebrote de algunas plantas de arroz. La dosis de 0,75 kg/ha de glifosato o de sulfosato resultaron las más eficientes desde el punto de vista de control, costos y con menor impacto ambiental. La presencia de paja tirida por la cosechadora sobre los rastrojos de arroz no afectó la eficacia de los herbicidas.
  • Ítem
    Efecto de la densidad de siembra, fertilización y número de hijos por planta sobre el crecimiento de itabo (Yuccaelephantipes Regel)
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Jiménez Miranda, Kenneth; Gamboa, Julio
    Se estableció un experimento para comparar el efecto de diferentes densidades de siembra y la fertilización en la productividad de caña útil del itabo. Las densidades se obtuvieron usando dos distancias entre surcos dobles (100 y 200 cm) y tres distancias entre plantas (25, 50, 75 cm). El experimento se realizó en la Estación Experimental Fabio Baudrit M. de la Universidad de Costa Rica, de Agosto de 1989 a Agosto de 1992. La mayor productividad de caña útil se obtuvo con la densidad de 40 000 plantas/hectárea (131 700 pies/ha). La aplicación de fertilizante así como el número de tallos por planta no produjeron diferencias significativas en el rendimiento de caña de los diferentes tratamientos evaluados.
  • Ítem
    Cuarenta años de observaciones meteorológicas en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM)
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Guiérrez, Marco V.; Soto, Dagoberto; Alpízar, Melvin
    Se examinó el registro histórico de la información meteorológica recolectada en la Estación Experimental por un período de 40 años. La característica más sobresaliente del clima fue la marcada estacionalidad en la distribución de las lluvias durante el ciclo anual, que resultó en el desarrollo de una estación lluviosa y una estación seca bien definidas, diferentes en su patrón de radiación solar, horas de brillo solar, temperatura y humedad relativa del aire, y de evaporación potencial. La velocidad y la dirección del viento también mostraron marcadas diferencias entre la estación seca y la estación lluviosa, influenciadas predominantemente por los vientos alisios de alta velocidad (20 km/h) y los vientos moderados del suroeste, respectivamente. El patrón climático imperante permitió clasificar la EEFBM dentro de la zona de vida correspondiente al bosque húmedo premontano con un clima subhúmedo caliente y una estación seca bien definida (más de 70 días sin lluvia al año) (HOLDRIDGE, 1982).
  • Ítem
    Combate del Ischaemum rugosum durante el crecimiento reproductivo del arroz (Oryza sativa L.) con el cyhalofop
    (Universidad de Costa Rica, 1997) Soto Aguilar, Adolfo; Vallejos Ruíz, Eitbel; Rojas, Carlos
    Para determinar la dosis de cyhalofop solo y en mezcla con otros herbicidas capaces de combatir infestaciones tardías de I. rugosum y la tole- rancia del arroz a esos tratamientos, se realizaron dos experimentos en Santa Cruz, Guanacaste, en un suelo vertisol. El primero de ellos se ejecutó durante la época lluviosa de 1996 y se estudiaron mezclas de cyhalofop con propanil, bispyribac y etilpyrasulfuron, mientras que el segundo se realizó durante la época seca de 1997 y se suministró riego por aspersión. En el experimento de las mezclas se encontró que se manifestó una incompatibilidad entre el cyhalofop y etilpyrasulfuron, de manera que no hubo combate de I. rugosum; la mezcla del propanil con el cyhalofop mejoró el combate que individualmente ejercieron los herbicidas, no obstante rápidamente ocurrió una reinfestación; cuando se mezcló cyhalofop (240 g/ha) con el bispyribac, hubo un adecuado combate del I. rugosum hasta la cosecha. En el experimento de dosis de cyhalofop se encontró que las dosis de 360 y 450 g/ha permitieron alcanzar un adecuado combate del I. rugosum hasta la cosecha; iguales resultados se alcanzaron con el tratamiento químico testigo (fenoxaprop-p 45 g/ha); mientras más temprano se hizo la aplicación del tratamiento de rescate (emergencia del primordio) mayor fue la producción de grano de arroz, al limitarse la interferencia que el I. rugosum le causa al arroz; el cyhalofop resultó mejor tolerado por el arroz que el fenoxaprop-p, en estas aplicaciones durante el crecimiento reproductivo.