Lingüística y lenguas indígenas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/249

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 98
  • Ítem
    El tono como rasgo supragmental identificativo en el habla gay masculina costarricense: un indicador para el gaydar
    (2024) Zúñiga Calderón, Bryan; Murillo Medrano, Jorge
    En esta investigación se ha abordado la altura tonal y el rango tonal de hombres adultos tanto heterosexuales como homosexuales del Valle Central de Costa Rica. Esta pesquisa es de carácter sociolingüístico, específicamente sociofonético. Para esta, el método investigativo elegido fue de tipo descriptivo y exploratorio. El desarrollo de esta investigación se da motivado por el interés de profundizar y documentar el habla de hombres homosexuales, puntualmente los aspectos suprasegmentales sin dejar de lado la percepción, lo cual representa un tema que no ha sido tratado en detalle en las variedades del español americano y en aún en menor medida en el español de Costa Rica. esta investigación se desarrolló bajo la premisa e hipótesis de que existen diferencias acústicas en el español de Costa Rica entre el habla masculina de los hablantes abiertamente homosexuales y heterosexuales, específicamente diferencias en relación con la mayor altura y rango tonales y la homosexualidad masculina.
  • Ítem
    Propuesta de material didáctico para la adquisición de la competencia lectora del español como segunda lengua en estudiantes indígenas de sétimo año del territorio cabécar de Chirripó
    (2024) Pereira Zúñiga, Leonardo; González Campos, Guillermo
    La presente investigación consiste en la propuesta de un material didáctico que contribuye a mejorar la comprensión lectora del español como segunda lengua en el contexto educativo de los liceos rurales del cantón de Chirripó en Turrialba. En primer lugar, el trabajo investigativo realiza una lectura crítica del programa de estudio propuesto por el Ministerio de Educación Pública en la materia de Español, específicamente para sétimo año; de ahí se desprende un análisis detallado de su pertinencia en las clases que los docentes deben impartir a estudiantes indígenas cabécares. En segundo lugar, se muestra un diagnóstico pormenorizado de la realidad educativa que se vive en los liceos rurales de Chirripó en relación con la enseñanza de la materia de Español, en el cual se incorpora la perspectiva tanto de docentes como de estudiantes. En tercer lugar, se presenta una propuesta de material didáctico junto con los resultados obtenidos de su aplicación, el cual parte de una perspectiva intercultural donde se aborda la comprensión lectora de textos literarios, donde se emplea el español como una segunda lengua. Dicho material didáctico consta de cuatro cuentos y cinco poemas con sus respectivos ejercicios de comprensión lectora, además de incorporar traducciones e ilustraciones contextualizadas según la realidad idiomática y cultural del pueblo cabécar.
  • Ítem
    Análisis de la argumentación y sus elementos realzadores semánticos en el cuarto mensaje presidencial de los mandatarios que gobernaron entre 1978 y 2010
    (2024) Monge Sánchez, Karla Dariana; Vergara Heidke, Adrián
    La siguiente investigación aborda los elementos realzadores semánticos en su función de mecanismos de argumentación en el último mensaje presidencial de los mandatarios que gobernaron Costa Rica de 1978 a 2010 con la finalidad de comprobar si presentan una función relevante en los argumentos elaborados por los presidentes para convencer a sus destinatarios. El corpus abordado en el estudio fue tomado del proyecto No. 745-A9-128 Preparación de un corpus digital de mensajes presidenciales costarricenses, inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) de la Universidad de Costa Rica por la doctora Carla Jara. En cuanto a la parte teórica del estudio, para el realce, se recurrió a la propuesta de Vergara (2014) para reconocer los elementos realzadores semánticos en los mensajes presidenciales. En cuanto a la argumentación, se utilizaron las propuestas relacionadas con las partes del argumento según Toulmin (1969) para identificar de los argumentos en la secuencia argumentativa y, también, se consultaron las propuestas de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994) para distinguir el tema central del argumento con base en los valores, jerarquías y lugares argumentativos. En el caso de la secuencia argumentativa, se recurrió a la propuesta de Adam y Bonhomme (2000). El estudio fue de carácter cualitativo y la metodología empleada fue el estudio de casos: algunas de las categorías de análisis se basaron en las establecidas por Vergara (2014) y las demás se construyeron a partir de los resultados los cuales van de lo deductivo a lo inductivo. Primero, se realizó la lectura de los textos, después se identificó las secuencias argumentativas y, con ayuda del programa Atlas ti, se etiquetó las partes del argumento de acuerdo con el teórico Toulmin (1969) y se identificó el tema central con ayuda de los elementos propuestos por Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994) como los valores, jerarquías y lugares argumentativos. Después de esto, se identificó los elementos realzadores semánticos, con base en la propuesta de realce hecha por Vergara (2014). A partir de esta última se realizó la siguiente clasificación: realce con una palabra (R1p) y realce con más de dos palabras (R2p). Se discutió cuál era la relación existente entre los elementos realzadores semánticos y la argumentación en el mensaje presidencial de los mandatarios. Finalmente, en cuanto a los resultados de la investigación, se observó la preferencia en el MP por los elementos realzadores semánticos de una palabra. Estos servían para el incremento de la fuerza argumentativa y, consecuentemente, para persuadir a sus destinatarios. Con el fin de lograr dicho objetivo, el realce se utilizó para destacar, por ejemplo, valores en el discurso a partir del uso de cuantificadores y de estructuras comparativas, motivo por el cual el realce imprimió un valor afectivo al mensaje con el interés de manipular al auditorio meta.
  • Ítem
    Actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense
    (2024) Chinchilla Jiménez, María Daniela; Sánchez Avendaño, Carlos
    La provincia de Limón, Costa Rica, se caracteriza por su gran diversidad cultural y lingüística, ya que, por décadas, ha recibido oleadas de migrantes nacionales, provenientes de las otras seis provincias del país (San José, Alajuela, Heredia, Cartago Puntarenas y Guanacaste), así como de otras partes del planeta, mayormente de las Indias occidentales, en especial de Jamaica. Por consiguiente, la provincia se ha convertido en cuna de variados grupos étnicos: entre otros, los indígenas talamanqueños, los hispanodescendientes, los chinos y, por supuesto, los afrodescendientes que se integraron a la vida de Limón. Todos estos grupos han mantenido sus lenguas en mayor o menor medida. Sin embargo, el español es la lengua oficial y prestigiosadel país. Las otras lenguas son lenguas minoritarias, en muchas ocasiones estigmatizadas, cuyas valoraciones suelen ser negativas como consecuencia de estereotipos u opiniones desfavorables por parte de otros grupos, así como también por parte de sus mismos hablantes. Como resultado, los hablantes de las lenguas minoritarias, desplazadas por la lengua prestigiosa, prefieren no utilizarlas, ya sea porque no las consideran necesarias para la movilidad social o porque simplemente no se identifican con ellas al tener una autoimagen negativa. Este es el caso del criollo limonense, el cual es una lengua de base léxica inglesa vinculada a grupos migratorios provenientes de Jamaica. Ese grupo de jamaiquinos fue contratado por el estadounidense Minor Keith para la construcción del ferrocarril (San José-Atlántico) en 1872. En esa época el gobierno no tenía control de la provincia; eran los norteamericanos quienes regían Limón. Así, las lenguas utilizadas eran el inglés y el criollo jamaiquino, las cuales eran entidades separadas. Una vez terminada la construcción del ferrocarril, algunos jamaiquinos se quedaron en la provincia a trabajar en la United Fruit Company, responsable de la comercialización del banano, y en otras plantaciones. Consecuentemente, el criollo jamaiquino dio origen al criollo limonense. Con la salida de la United Fruit Company, el gobierno tomó el control y en 1948 les dio la ciudadanía a los jamaiquinos que habitaban Limón, pero esto trajo consigo políticas homogenizantes y de castellanización, con procesos graduales de aculturación y adquisición de nuevos valores lingüísticos, conocidos como actitudes y por mucho tiempo las asignadas a la lengua criolla fueron negativas. Por lo tanto, esta tesis aborda el tema de las actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense por parte de dos grupos de afrocostarricenses con el fin de actualizar el panorama esbozado en investigaciones previas. Para tal propósito, se procedió a sistematizar las actitudes de acuerdo con las variables género y generación, siguiendo una metodología cualitativa con enfoque descriptivo y utilizando el método indirecto conocido como pares ocultos (matched-guise). Se contó con la participación de cuatro mujeres y cuatro hombres de veinte a cuarenta años y con cuatro mujeres y cuatro hombres de cincuenta años en adelante, quienes fungieron como jueces evaluadores al calificar sendas grabaciones de dos hablantes, una en español, otra en inglés y una última en criollo. El principal hallazgo consiste en que, de acuerdo con la variable género, fueron los hombres quienes calificaron a los(as) hablantes más favorablemente y, en lo relativo a la variable generación, fue el grupo de mayor edad quien siguió esta tendencia. Se parte de la premisa de que, al evaluar positivamente a los hablantes de una lengua, indirectamente se está evaluando positivamente la lengua en sí. A partir de los resultados, se concluye que las actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense por parte de los jueces fueron mayoritariamente positivas. Un segundo hallazgo apunta a que el criollo fue calificado mejor que el inglés y el español, lo cual aporta a la conclusión de que las actitudes hacia la lengua criolla se mostraron como favorables, a diferencia de estudios previos en los que se ha encontrado que estas, en su mayoría, son negativas.
  • Ítem
    Los actos de habla en el discurso publicitario de la prensa rural escrita: el caso del periódico mi cantón
    (2019) López Montero, Rosberly
    Este artículo propone analizar un corpus de anuncios publicitarios del periódico rural Mi Cantón, de la comunidad de Esparza en la provincia de Puntarenas, situada en el Pacífico costarricense, con base en la teoría de los actos de habla de Austin (1991), y la metodología de análisis propuesta por Searle (1986), para determinar los tipos de actos de habla empleados en este tipo de discurso y si existe una predominancia en el uso de actos de habla directos en contraposición a los actos de habla indirectos en los mensajes publicitarios. A través del estudio se concluye que, si bien la mayoría de actos de habla empleados en la publicidad son directivos, estos no se limitan a esta categoría por lo que existen diversas funciones en el lenguaje publicitario rural. Asimismo, estos se dan a través de actos de habla indirectos, lo que evidencia una tendencia por parte de los anunciantes a mitigar la fuerza ilocutiva en los enunciados para expresar lo que desean de parte del lector.
  • Ítem
    Análisis instrumental de la nasalización vocálica en el español de Costa Rica y de España
    (2024-04-09) Krohn, Haakon Stensrud; Moreno Torres Sánchez, Ignacio
    Conferencia “Análisis instrumental de la nasalización vocálica en el español de Costa Rica y de España” impartida por el Prof. Haakon Stensrud Krohn (Universidad de Costa Rica) y el Prof. Ignacio Moreno-Torres Sánchez (Universidad de Málaga). Lugar: Auditorio Roberto Murillo de la Facultad de Letras. Fecha: 9 de abril de 2024, a las 17h00. Esta actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) y el Programa de Posgrado de la Universidad de Costa Rica.
  • Ítem
    El habla pipi de la Gran Área Metropolitana: estudio sociolingüístico de la entonación
    (2024) López Víquez, Jéssica; Krohn, Haakon Stensrud
    Esta investigación tiene como objetivo estudiar la entonación del español de Costa Rica desde una perspectiva de variación sociolingüística, enfocada en las diferencias entre hablantes identificados estereotípicamente como pipis y no pipis. Con base en el modelo métrico-autosegmental y el etiquetaje Sp-ToBI, se examinan los patrones entonativos de tres tipos de enunciados (declarativos, interrogativos absolutos y parciales), producidos por 16 jóvenes de la Gran Área Metropolitana. A partir de un enfoque metodológico que combina análisis de datos fonéticos y recolección de información sociolingüística, los resultados revelan diferencias en las configuraciones nucleares según el género y el estereotipo sociocultural asociado a cada grupo. Los principales hallazgos de este estudio exploratorio muestran el continuum de variación entonativa con función sociolingüística. En los enunciados declarativos, se observa una tendencia principalmente hacia eventos tonales descendentes, con una alineación del pico tonal en posición prenuclear. Los enunciados interrogativos absolutos comparten el final descendente, con el pico tonal ubicado sobre la última sílaba tónica. Los interrogativos parciales presentan mayor variabilidad en sus configuraciones nucleares, con patrones mono- o bitonales tanto ascendentes como descendentes. Asimismo, se observa que los patrones entonativos utilizados están intrínsecamente relacionados con la identidad social y de género de sus hablantes. En todos los enunciados, se evidenció que las mujeres –sobre todo las identificadas como pipis– eligen formas entonativas con subidas escalonadas y bitonales, lingüísticamente marcadas y expresivas; mientras que los hombres –especialmente los no pipis– muestran preferencia por formas monotonales, no marcadas y conservadoras.
  • Ítem
    Propuesta de un material didáctico para la enseñanza de la lengua Malecu a niños entre los 2 y los 6 años
    (2015-05) Ramos Rivas, Karla; Sánchez Avendaño, Carlos
    Este trabajo muestra, paso a paso, la creación de un material didáctico para la enseñanza del malecu como segunda lengua a niños entre los 2 y los 6 años de edad, con la participación activa de miembros de la comunidad indígena. Los métodos y enfoques de base son la respuesta física total, la enseñanza basada en tareas y la perspectiva co-accional. Las inteligencias múltiples constituyen la filosofía de aprendizaje empleada. El primer paso consistió en la elaboración de las ilustraciones por parte de los niños malecus durante un taller de arte guiado por artistas plásticos visuales. Seguidamente, la interpretación de estos dibujos estuvo a cargo de las madres de familia. Con estos insumos previos (ilustraciones e interpretaciones) fue posible proponer una historia que hila todo el documento didáctico. Este guion narrativo fue sometido a revisión dentro de la comunidad malecu y fue aprobado por la misma. Con base en los temas derivados de la historia, se procedió con la creación de cinco unidades didácticas a través de la programación mediante tareas propuesta por Estaire (2007) en el que se reconocen 6 pasos, a saber: 1) la elección del tema y de la tarea final, 2) especificación de objetivos, 3) especificación de contenidos, 4) secuencia de tareas, 5) análisis de toda la secuencia programada y 6) procedimientos de evaluación, con la salvedad de que se tuvo que invertir el orden entre los puntos 3 y 4 para poder realizar la elicitación de contenidos lingüísticos, los cuales fueron posteriormente analizados de acuerdo con la gramática de Constenla (1998). Por último, se creó un manual para los encargados de los niños que señala los materiales de clase necesarios, los objetivos generales y específicos por lección y las actividades para cada una de las cuatro lecciones de cada una unidad didáctica. Para los niños, se creó un libro de trabajo ilustrado por ellos con actividades que apoyan el aprendizaje de la lengua malecu. Se concluye que hay escasas publicaciones en malecu destinadas a la población infantil, las cuales no cuentan con una metodología comunicativa. Para la población preescolar la producción de textos es nula. En este sentido nuestro material viene a llenar un vacío y a servir de experiencia para futuros proyectos de este tipo. Se espera que este material sea utilizado por los encargados de los niños de la comunidad indígena malecu para transmitir este idioma en casa. El proyecto se enfrentó al rechazo inicial de un miembro de la comunidad por lo que se le dio un giro a la investigación: en lugar de pensarse en un material para la escuela, se creó para ser ejecutado en la casa. Se enfrentaron dificultades económicas que pudieron superarse y, el agotamiento, debido a largas jornadas de trabajo de manera intensiva, se hizo presente en algún momento. A pesar de los obstáculos, el material obtenido es innovador por la metodología comunicativa que adopta; por la edad a la que va dirigido; por tratarse de un programa de revitalización en la casa y no en la escuela; y por ser un proceso interdisciplinario y creativo en varias de sus etapas.
  • Ítem
    Análisis de la traducción de la subtitulación chino-español en las películas wuxia de Zhang Yimou
    (2024) Qin, Mingyue; Vargas Castro, Ericka
    Esta tesis comprende el análisis de la traducción de la subtitulación chino-español y el tratamiento de los culturemas en las películas wuxia del director Zhang Yimou. Se seleccionaron tres películas del género wuxia, ellas son: Héroe (英雄, Yīngxióng, 2002), La casa de las dagas voladoras (十面埋伏, Shímiànmáifu, 2004) y Sombra (影, Yǐng, 2018). Dichas películas están en formato DVD, tienen como idioma original el chino mandarín en cuanto a la pista sonora y contienen subtítulos en español. Las películas reúnen los elementos necesarios para analizar la traducción de la subtitulación. Este trabajo pretende clasificar las palabras, frases y oraciones como culturemas de wuxia y su subtitulación correspondiente al español. Además, este trabajo trata de clasificar las técnicas de traducción aplicadas para la traducción de las palabras, frases y oraciones como culturemas de wuxia. Aparte, tiene el fin de estudiar la relación entre las técnicas de traducción utilizadas en el corpus con los métodos de traducción, analizar la efectividad de las técnicas de traducción utilizadas para codificar conceptos relacionados con la cultura china y proponer alternativas de traducción para las inconsistencias culturales que se identifiquen en los subtítulos del corpus. Para el desarrollo del trabajo, se han clasificado 452 culturemas de wuxia junto con sus ámbitos culturales, las subdivisiones de los ámbitos culturales y las subtitulaciones de las películas correspondientes. Dentro de estas 452 muestras, se han identificado 100 culturemas con nuevas propuestas de traducción. Para finalizar, se analizaron los resultados cuantitativos sobre las técnicas de traducción identificadas, la sistematización de resultados sobre las técnicas aplicadas en las nuevas propuestas de traducción y los métodos de traducción.
  • Ítem
    Aspectos lingüísticos de un lenguaje de descripción de movimiento humano
    (2023) Campos Flores, Yorleni Beatriz; Leoni de León, Jorge Antonio
    El estudio de expresiones faciales se ha dado desde muchas disciplinas, tales como antropología, comunicación, ingeniería informática y ciencias del movimiento humano. Gracias a la tecnología de captura de movimiento humano (MoCap) se pueden construir bases de datos que dan cuenta con mayor precisión de las variables detrás de cada expresión facial, no obstante, para quienes trabajan interpretando la precisión de los movimientos no resulta una tarea sencilla, por haber un paso entre la capacidad de procesamiento del ordenador y la comprensión del usuario acerca de la organización y niveles de información asociada. Por ende, se plantea en este trabajo con ayuda de la lingüística computacional y los lenguajes controlados, analizar el corpus de movimiento facial humano para facilitar su estudio y asimilación más detallada en análisis posteriores por parte del equipo de investigación del “PRIS-Lab” UCR (Laboratorio de investigación en reconocimiento de patrones y sistemas inteligentes). De manera exploratoria, desde una aproximación lingüística se plantea si se pueden concebir las estructuras de un lenguaje que aborde la comprensión de los patrones y relaciones que integran las variables físicas y matemáticas dadas por la ejecución de una expresión facial. Inicialmente, se estudia un corpus de movimientos faciales y sus patrones como lenguaje independiente con sus propias categorías, jerarquías y relaciones funcionales, luego, se emplea la Gramática Léxico Funcional para proponer posibles alcances y restricciones de este potencial lenguaje de movimiento humano en posibles categorías gramaticales y relaciones sintagmáticas, denominado por esta autora como LFH (Lenguaje Facial Humano) o FHL (Facial Human Language). Finalmente, se explora preliminarmente si el FHL podría acercarse a los parámetros de un lenguaje controlado. Las cuatro expresiones analizadas son la neutralidad, sonrisa, enojo y asombro.
  • Ítem
    Propuesta didáctica para la enseñanza del aspecto en español como L2
    (2023) Portilla Chaves, Mario; Guillén Solano, Patricia
    El presente trabajo constituye una propuesta de macrounidad didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la categoría del aspecto en español. La nomenclatura de los “tiempos verbales” de la gramática tradicional y su análisis suelen dificultar en los estudiantes el aprendizaje del uso y la distinción entre el pretérito indefinido y pretérito imperfecto, ya que se trata de una diferencia aspectual y no temporal. Por ello, el enfoque de esta macrounidad se orienta fundamentalmente al sentido aspectual de las predicaciones verbales, lo que permite un acercamiento más adecuado al manejo de las formas que gramaticalizan los “tiempos verbales” y las perífrasis del español. La macrounidad comprende la enseñanza-aprendizaje de las predicaciones estativas, puntuales, perfectivas, imperfectivas, durativas, de aspecto perfecto y algunas otras perífrasis de carácter aspectual.
  • Ítem
    INIL-VIII Jornadas de Investigación: Pragmatics and Emotions
    (2023-12-10) de Saussure, Louis
    VIII Jornadas de Investigación del INIL Plenaria "Pragmatics and Emotions" a cargo del Prof. Louis de Saussure (Université de Neuchâtel). Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) Universidad de Costa Rica + Web: https://inil.ucr.ac.cr
  • Ítem
    La cláusula como representación en naso
    (2023) Garica Estrada, Luis Ernesto; Sánchez Avendaño, Carlos
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la cláusula como representación en un corpus de textos nasos desde el marco de la Gramática Sistémico-Funcional (GSF). El naso pertenece a la familia chibcha, específicamente al grupo ístmico occidental, junto con el bribri y el cabécar (Portilla, 2014). Esta lengua presenta al menos dos variedades lingüísticas: una hablada en Panamá (conocida tradicionalmente como teribe y ahora comúnmente denominada naso) y la otra en Costa Rica (denominada tradicionalmente térraba y más comúnmente ahora broran o brorán). Este proyecto se circunscribe dentro del análisis gramatical y busca ampliar el conocimiento de la estructura de la lengua desde la teoría de la GSF, y a su vez, contribuir al desarrollo de dicha teoría. El corpus utilizado para el trabajo fue recopilado por Juan Diego Quesada en su estudio Narratives teribes (2002) y se utilizaron los 10 primeros textos.
  • Ítem
    Hacia la construcción de una taxonomía de emociones en español
    (2023-10-30) Leoni de León, Jorge Antonio; Casasola Murillo, Edgar
    Conferencia “Hacia la construcción de una taxonomía de emociones en español” por el Dr. Edgar Casasola Murillo y el Dr. Jorge Antonio Leoni de León XI Coloquio Costarricense de Lexicografía Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) y Escuela de Filología, Lingüística y Literatura Universidad de Costa Rica
  • Ítem
    Antipasivas en español: apuntes desde una perspectiva histórica
    (2023-10-30) Cruz Volio, María Gabriela; Leoni de León, Jorge Antonio
    Conferencia “Antipasivas en español: apuntes desde una perspectiva histórica” por la Dra. Gabriela Cruz Volio y el Dr. Jorge Antonio Leoni de León XI Coloquio Costarricense de Lexicografía Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) y Escuela de Filología, Lingüística y Literatura Universidad de Costa Rica
  • Ítem
    La metáfora gramatical ideacional en el ensayo académico de estudiantes universitarios de español como l2: aplicaciones desde la gramática sistémico-funcional
    (2023) Arias Brenes, José Ignacio; Guillén Solano, Patricia
    RESUMEN Este trabajo presenta el diseño y la aplicación de una propuesta didáctica para el desarrollo de la metáfora gramatical ideacional (MGI) en la escritura de la etapa introductoria del ensayo académico con un grupo de estudiantes de español como L2. La investigación correspondió a un estudio de caso con una muestra de 7 alumnos de movilidad internacional en la Universidad de Costa Rica, quienes estaban próximos a cursar un ciclo lectivo. La propuesta se entroncó en los procesos de alfabetización académica, los cuales apuntan al desarrollo de la competencia comunicativa para integrar al estudiantado en prácticas letradas especializadas. Se adoptó, entonces, un diseño basado en el enfoque por competencias. Dentro de este, se conjugaron principios sociocognitivos del aprendizaje lingüístico y nociones de la gramática sistémico-funcional en la metodología llamada pedagogía del género: un ciclo didáctico que busca la reflexión metalingüística y la autorregulación en tareas comunicativas situadas, siguiendo tres fases: lectura y modelado de la etapa genérica, textualización conjunta y textualización autónoma. A su vez, para la recolección de los datos, se recurrió a la observación participativa y a la elicitación con dos cuestionarios (información sociobiográfica de la muestra y opiniones sobre el ciclo didáctico). Asimismo, se empleó el análisis de borradores escritos por los alumnos en la textualización autónoma para examinar el uso de la MGI desde una mirada trinocular (efectos de la nominalización en las tres metafunciones). La didactización de la MGI integró el aprendizaje de forma, significado y función de unidades lexicogramaticales desde una perspectiva sintagmática y paradigmática, en relación con distintos sistemas de la lengua. En este abordaje, se reconoció el valor de las actividades de lectura intensiva de modelos, que fomentaron la reflexión metalingüística en varios niveles: retórico, semántico-discursivo y lexicogramatical. Pese a algunos vacíos en claves culturales relevantes para el campo temático representado, se cree que las dinámicas de lectura y modelado constituyeron una vía de acceso más intuitiva para la comprensión de los patrones de textualización meta. De igual forma, se piensa que la propuesta trascendió la noción de corrección en la enseñanza de la gramática para la expresión escrita: las actividades del ciclo enfocaron cómo ciertos recursos se adecuan al registro académico y satisfacen principios de textualidad más allá de los límites clausulares. También se destaca la rentabilidad de los ejercicios de paráfrasis empleados para ponderar expresiones agnadas y propiciar el uso motivado de realizaciones metafóricas en la construcción de textos. En el análisis textual, se evidenció un esfuerzo de la mayoría de los participantes por acercar sus borradores a los parámetros esperables de campo, tenor y modo del registro académico, y se observó un trabajo deliberado por textualizar las principales fases que realizan la introducción del ensayo. Además, se identificó el uso de estrategias de empaquetado mediante MGI con efectos en las tres metafunciones, especialmente, la ideacional e interpersonal. Igualmente, se advirtió una mejoría cualitativa en el desarrollo del segundo borrador (el texto reconstruido a partir de la retroalimentación del docente). Con todo, los ajustes generaron nuevas desestabilizaciones en varios niveles textuales y en ámbitos atinentes a las tres metafunciones, de ahí la importancia de ampliar el proceso con nuevas aplicaciones del ciclo. En suma, en los procesos de alfabetización académica, se reafirma la pertinencia de enfocar la didáctica de la gramática desde categorías semánticas ligadas a las necesidades comunicativas en las prácticas genéricas de cada comunidad discursiva.
  • Ítem
    Aproximación lingüística en el diseño de un corpus anotado en español sobre COVID-19 para sistemas de pregunta-respuesta
    (2023) Barboza Hidalgo, Graciela Yislén; Leoni de León, Jorge Antonio
    Los recursos del Procesamiento del Lenguaje Natural, en conjunto con los corpus anotados, han acelerado el desarrollo de los sistemas inteligentes de pregunta-respuesta (chatbots), los cuales se entrenan para imitar el comportamiento lingüístico del ser humano. El etiquetado lingüístico de corpus es un proceso necesario en el entrenamiento de sistemas de pregunta-respuesta con métodos de aprendizaje automático; sin embargo, desde los inicios de la Inteligencia Artificial (AI) se ha intentado agilizar la evolución de la ingeniería lingüística a través de la automatización de las tareas pertenecientes al procesamiento del lenguaje natural, prescindiendo, muchas veces, del aporte de la Lingüística. El etiquetado de roles semánticos en español es un tema que ha permanecido al margen en NLP y continúa con numerosos problemas sin resolver y, es por esto que, la intervención de lingüistas, con su conocimiento sobre la estructura interna de la lengua, permite mejorar y robustecer los modelos para Machine Learning con aportes teóricos lingüísticos pertinentes. Por lo anterior, en esta tesis se creó un modelo de anotación de roles temáticos en español, con un análisis descriptivo para los 200 verbos más frecuentes del Corpus COVID-19, empleando para esto la Lingüística de Corpus como metodología y la Gramática Léxico-Funcional (LFG) como base teórica. Esta tesis se enfocó en el aspecto meramente lingüístico de la anotación, y no en la creación de chatbots ni en el entrenamiento puesta a punto (fine-tuning) para ChatGPT. Con este modelo de anotación se comparó el acuerdo entre los anotadores humanos y el de ChatGPT, por medio del coeficiente kappa de Fleiss. En este trabajo se concluye que ChatGPT obtuvo un desempeño inferior al de los humanos, con un valor de κ de 0.420 y con una precisión de 0.539, comparado al de los humanos que obtuvieron un valor de κ de 0.600, con una precisión de 0.700. Esta investigación ha sido de carácter empírico, con pocos antecedentes para la lengua española, porque, al momento del desarrollo de la tesis, no se habían publicado trabajos en donde se compararan las anotaciones humanas y las anotaciones de un modelo de lenguaje de gran tamaño, como ChatGPT, para los roles temáticos; así como tampoco se encontraron antecedentes que ofrecieran una guía claramente replicable para anotar los roles temáticos. Su diseño fue exploratorio, por tratarse de una propuesta de anotación de etiquetas lingüísticas para roles temáticos en español, y el método de análisis fue por medio del análisis textual de corpus en español, empleando la perspectiva de la Lingüística de Corpus.
  • Ítem
    Repensar la asignatura Lengua bribri desde el diseño curricular de segundas lenguas
    (2023-10-14) Serrato Pineda, Luis
    En el presente artículo se propone y ejemplifica, de forma puntual, cómo se podría rediseñar el programa de la asignatura Lengua Bribri desde elmarcoteórico-metodológico del diseño curricular de segundas lenguas. Para ello, primero se exponen principios generales del diseño curricular de segundas lenguas y, después, se muestra y discute cómo estos podrían aplicarse en un eventual proceso de (re)diseño curricular de la asignatura mencionada. Seconcluye que, al contemplar elementos lingüísticos, socioculturales y pedagógicos, el diseño curricular de segundas lenguas ofrece un marco conceptualcomprehensivo que puede rendir resultados positivos en la enseñanza formal de la lengua bribri.Palabras clave:lengua bribri, diseño curricular de segundas lenguas, lingüística aplicada.
  • Ítem
    Book presentation: Epistemological and Theoretical Foundations in Language Policy and Planning
    (2023-10-02) Cruz Volio, María Gabriela; Amorós Negre, Carla; Leoni de León, Jorge Antonio; Gazzola, Michele; Gobbo, Federico; Peled, Yael
    Dr. Carla Amorós Negre, from the University of Salamanca, plays a pivotal role as the presenter for the recently released book titled "Epistemological and Theoretical Foundations in Language Policy and Planning," authored by Michele Gazzola, Federico Gobbo, David Cassels Johnson, and Jorge Antonio Leoni de León. Description: This book: * Re-establishes vital conceptual and methodological connections between policy analysis and Language Policy and Planning (LPP). * Emphasizes contentious, formative, and groundbreaking contributions. * Contemplates the future of agency and structure, the interplay between macro and micro aspects, and the positioning of researchers. A significant portion of this book stems from the research project 745-C0713, conducted at the Institute of Linguistic Research (INIL) at the University of Costa Rica, underscoring its academic significance. During the book presentation, Dr. Carla Amorós Negre takes the lead, delivering an engaging talk that typically spans around thirty to forty minutes, although she may extend it if desired. This presentation serves as an insightful introduction to the book's key concepts, themes, and contributions. Furthermore, the authors of the book were in attendance, providing an opportunity for the audience to engage directly with them. Following Dr. Amorós Negre's presentation, there was a Q&A session where the authors were available to answer any questions posed by the audience. This interactive element allowed for a deeper exploration of the book's content and provides a platform for a meaningful exchange of ideas between the authors and the audience.
  • Ítem
    El diccionario histórico del español de Venezuela. Método y resultados
    (2023-10-10) Pérez Hernández, Francisco Javier
    Conferencia: "El Diccionario histórico del español en Venezuela. Método y resultados" impartida por el Dr. Francisco Javier Pérez Hernández, secretario general de ASALE, en el marco del XI Coloquio costarricense de lexicografía y del Centenario de la Academia Costarricense de la Lengua.